Practica nº________________Fecha_____________
 
Organismos unicelulares: Bacterias
 
Objetivo
 
         Observar distintos tipos de
bacterias y compararlos con otras células ya vistas anteriormente
 
Material de trabajo            Material
de estudio
 
Microscopio                             Bacterias
del yogur
Soporte de tinciones                 Bacterias
del sarro dentario
Portaobjetos
Cubreobjetos
Mechero de gas o de alcohol
Cuentagotas
Aguja enmangada
Palillos
Azul de metileno
Glicerina
Agua destilada
Aceite de inmersión
Xilol
Papel de seda
Papel de filtro
 
I . Observación de
bacterias de Yogur 
         (Streptococcus
lacti y Lactobacilus bulgaris)
 
Método
 
 - Tomar con
     cuentagotas una pequeña canidad de líquido que
     queda depositado en la superficie del yogur y depositarla sobre el
     portaobjetos.
- Fijar la
     preparación pasándola 3-4 veces por encima de la llama de un mechero,
     cogiendo el portaobjetos por los bordes de uno de los extremos. Hay que
     procurar que la temperatura no sea excesiva; para ello se pasa la
     preparación por la llama e, inmediatamente, se posa el portaobjetos sobre
     el dorso de la mano (nunca debe quemar al ponerlo en contacto con la
     piel).
- Cubrir la
     preparación con alcohol y dejar actuar durante unos segundos, para que
     disuelva la grasa del yogur. Transcurridos éstos, escurrir el exceso de
     alcohol y dejar secar al aire.
- Apoyar el
     portaobjetos sobre el soporte de tinciones y añadir unas gotas de azul de
     metileno.
- Dejar actuar el
     colorante durante 5 minutos y lavar con agua destilada. Dejar secar al
     aire.
- añadir una gota
     de glicerina y colocar el cubreobjetos.
- Observar al
     microscopio con los objetivos más grandes.
 
Cuestiones y observaciones
 
 - Dibujar lo
     observado, anotando el número de aumentos. Señalar cuáles son los
     estreptococos y cuales los bacilos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - ¿Qué papel
     desempeña cada una de estas bacterias en la formación del yogur a partir
     de la leche?
 
 
 
 
 
 
 
 
 - ¿Qué otros
     procesos conoces en  que se empleen
     bacterias para la elaboración de algún producto alimenticio?
 
 
 
 
 
 
 
II. Observación de bacterias del sarro dentario
 
Método
 
 - Limpiar un
     portaobjetos y depositar en el centro una gota de agua.
- Extraer una
     muestra del sarro dentario, raspando con un palillo entre los dientes.
- Diluir esta
     muestra en la gota de agua, dispersándola bien con el palillo, y realizar
     una extensión o frotis.
- Fijar a la llama
     del mechero, del mismo modo que en el experimento anterior.
- Teñir con azul de
     metileno durante 15 minutos y lavar con agua una vez transcurrido el
     tiempo.
- Añadir una gota
     de glicerina, colocar el cubreobjetos y observar al microscopio.
 
Cuestiones y observaciones
 
 - Dibuja lo
     observado anotando el número de aumntos. Señalar
     los cocos, bacilos y espirilos que se hayan observado.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - ¿Cuáles son las
     distintas formas y asociaciones que pueden presentar las bacterias?
     Explícalas y haz un dibujo esquemático de cada una de ellas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - Enumera las
     diferencias entre las bacterias y otros tipos de células.
 
  
  
  
  
   
 
    
    
  
   