Estructura de Los Pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán

INTRODUCCIÓN:

Capítulos I al VII

Corresponden al planteamiento de la novela:
- Descripción de los Pazos.
- Presentación de los personajes y relaciones que hay entre ellos.

  • Predomina el narrador omnisciente.
  • El centro de atención es Julián.
  • Costumbrismo: las fiestas de Naya.
CUERPO CENTRAL: Capítulos VIII al XXVI

Comprende los acontecimientos ocurridos durante un año y medio aproximadamente.

Capítulos VIII al XIII: Don Pedro se convierte en el centro de atención, excepto en el capítulo XII que es Julián. Comprende los preparativos y el viaje a Santiago.
El narrador es omnisciente.

Capítulo XIII: matrimonio y regreso a los Pazos.


Capítulos XIV al XXVI: el centro de atención es Nucha. El capítulo XVIII el foco de atención se desplaza hacia Nucha y Julián.
Predomina el narrador omnisciente.

  • El capítulo XV está narrado desde el punto de vista de Nucha. El XIX, que es un capítulo premonitorio de la tragedia que se avecina, está narrado desde la perspectiva de los propios personajes. Y el XXVI, desde la de don Julián.
  • Los capítulos XXI y XXII: escena costumbrista de caza. Estos capítulos suponen una distensión dramática. (La autora domina con maestría esta tensión-distensión).

DESENLACE:

Capítulos XXVII al XXX.

Nucha busca ayuda en Julián para abandonar los Pazos.

  • En estos capítulos cambia la perspectiva: el capítulo XXVIII está narrado desde el punto de vista de Perucho, y el XXIX desde el de Julián, donde se cuentan los diez últimos años de su vida; y en el XXX, se narra el regreso de Julián a los Pazos 10 años después.
  • En los dos últimos capítulos la atención se centra sólo en Julián.