1. Los y las periodistas

Vuestro grupo preparará una reseña periodística de 4-5 situaciones diferentes (por ejemplo, ruidos del tráfico, obras, zonas de ocio, vecinos…) relacionados con el exceso de ruido y que se hayan publicado en algún medio de comunicación.

Con esta información tendréis que elaborar la primera parte de la presentación multimedia que haremos con toda la clase (unas 5 diapositivas aproximadamente). Para hacerlo, podéis consultar los enlaces siguientes:

1. Plataforma Estatal Contra el Ruido
http://www.peacram.com/modules/news/. Buscad si hay noticias relacionadas con esta temática en vuestra zona.

2. ACCCA http://www.sorolls.org/indexcast.htm (Novedades y Noticias)

3. Buscad en Internet informaciones periodísticas acerca del ruido (escribid: noticias sobre el ruido, noticias de contaminación acústica, etc.…) y elegid algunas que sean representativas. Analizad también cómo se informa sobre la noticia, y si creéis que se le da la importancia que merece.

Además, durante estos días, estad atentos/as a los periódicos y otros medios de comunicación, tanto generales como locales, para poder observar si publican alguna información en este sentido.

3. Actividad de ampliación: buscad sonidos y ruidos que ejemplifiquen vuestro trabajo. Gracias a la red, hoy podemos escuchar paisajes sonoros de todo el mundo:

-el proyecto Freesound (Geotagged Samples) ¡permite escuchar qualquier ruido del mundo con solo clicar encima de una zona del mapamundi!

-sonidos y ruidos de ciudades como, por ejemplo, New York o Barcelona

-provad de construir vuestro paisaje sonoro combinando y modificando sonidos a la web Wild Music

-buscad sonidos en estas webs: Banco de sonidos, Wikimedia Commons o Soundsnap.

Guardad los que más os gusten y, sobretodo, los que puedan complementar vuestra exposición oral. Si os atrevéis, con el programa Audacity podéis hacer algún montaje sonoro...

01

 

 

El ruido idiotiza, denigra y no es cultura (ACCCA)

 

Return to the Beginning