5. El personal médico
Ya habéis visto que la contaminación acústica es también una cuestión de salud y, por eso, vuestro grupo deberá investigar cómo funciona el oído humano y qué efectos físicos y psicológicos puede provocar un exceso de ruido (recordad que con esta información deberéis hacer un resumen en aproximadamente 5 diapositivas):
1. Sobre los problemas físicos y psicológicos que puede provocar la contaminación sonora, consultad las webs http://www.peacram.com/ o ACCA 2. Buscad imágenes o esquemas que sirvan de ejemplo de las diversas partes del oído. 3. EnYoutube podréis encontrar muchos vídeos que explican el funcionamento del oído humano. Aquí tenéis dos ejemplos:
El ruido, cuestión de salud (ACCCA) |
![]() |
7. Actividad optativa complementaria (uno/a de los miembros del grupo o bien un grupo nuevo) LOS AURICULARES Y LOS REPRODUCTORES MUSICALES Los médicos denominan generación sorda o también generación MP3 un abundante y creciente colectivo de jóvenes que han perdido capacidad de audición –de hasta un 30% de su potencial en algunos casos- de forma irreversible y prematura, a consecuencia del excesivo volumen con el cual escuchan música a través de auriculares (algunos llegan hasta los 130 dB). Las lesiones están descritas (los acúfenos aparecen el día menos pensado y se quedan para toda la vida) y las advertencias dadas, pero éste mensaje apenas ha calado entre la población y se pronostica que mucha juventud tendrá que llevar –hecho absolutamente excepcional hace una década- audífonos a partir de los 40 años. En 5-10 diapositivas aproximadamente explicad a vuestros/as compañeros/as:
El silencio es el mejor amigo del oído (Jordi Coromina, otorrino) |