6. La abogacía

Vuestro grupo deberá estudiar la legislación actual sobre el tema. Necesitaréis encontrar argumentos legales y buscar jurisprudencia que proteja a la ciudadanía contra el exceso de ruido.

La normativa es compleja y recae en distintos niveles de la administración, desde directrices europeas hasta disposiciones municipales, pasando por leyes estatales y de las comunidades autónomas.

En unas 5-7 diapositivas más o menos:

- resumid solamente aquellos aspectos más destacados de cada normativa    (europea, estatal, autonómica y municipal)
- explicad los cambios más importantes que introducen las últimas leyes
- y cuál es el proceso legal que se debe seguir en caso de tener un problema acústico
.

Para realizarlo consultad las webs siguientes:

1. Juristas contra el ruido
http://www.juristas-ruidos.org/

2. Abogados contra problemas de ruido en la vivienda
http://www.abogadosruidos.com/index.php

4. Si fuese necesario, consultad también las webs principales: http://www.peacram.com/ y ACCCA

 

Solamente el ruido de un día normal ya nos puede estresar, ¡imaginad el trabajo que tienen los abogados que se dedican a este tema!

 

 

 

6
 

El silencio es un bien escaso, ayúdanos a conseguirlo! (Juristas contra el ruido)

 

Return to the Beginning