7. La ciencia

¿Qué diferencia hay entre el sonido y el ruido? ¿Cómo se mide la intensidad? ¿Qué son los decibelios? ¿Y el sonómetro? ¿Cuáles son los límites  del oído humano? ¿Qué es un mapa sónico?...

Vosotros deberéis investigar los aspectos físicos del ruido y resolver en 5-7 diapositivas los aspectos siguientes:

- ¿qué es la acústica?

- la intensidad (como cualidad del sonido)

- el sonómetro: funciones, cómo se utiliza…

- los decibelios y los límites del oído humano (debéis  hacer una tabla de intensidades en decibelios hasta el umbral del dolor)

- el mapa sónico. Estudiad el impacto de los ruidos en una zona en concreto. Interpretad mínimamente los datos para extraer las conclusiones básicas de las causas del ruido y de las posibles soluciones.

 

Pero, realmente, ¿hay soluciones eficaces para luchar contra el ruido? ¿Son efectivas todas?

 

 

 

Para responder a las siguientes cuestiones, podéis consultar estos enlaces:


1. A menudo es una buena idea empezar por ver lo que dice la Wikipedia 
http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminacion_acustica

2. Plataforma Estatal Contra el Ruido: http://www.peacram.com/

3. Si queréis ampliar la búsqueda, consultad esta interesante  (y compleja) web: Laboratorio de Acústica y electroacústica

 

7

 

Menos ruido, más vida (Mª Dolores Zúñiga, José A. Blanco, J.García)

 

Return to the Beginning