9. Los y las ecologistas
Vosotros no os resignáis a vivir en medio del ruido sin plantarle cara y es por eso que queréis aportar soluciones al problema desde la propia sociedad civil. Por lo tanto, pensad y redactad en 5 diapositivas más cuáles serían los principales consejos que, como ciudadanos y ciudadanas, debemos de tener presentes para ayudar a reducir el nivel sonoro de nuestras vidas. Debéis hacer un listado de recomendaciones de buena práctica y analizar cuáles son los hábitos cotidianos que debemos cambiar para ayudar entre todos a reducir el ruido que nos rodea. Tenemos claro que somos víctimas de la contaminación acústica pero, a la vez, hemos de ser conscientes de que también podemos generar ruido en muchas de nuestras acciones diarias (pensad, por ejemplo, en: volumen alto del televisor, tocar un instrumento en horas inadecuadas, gritar, acelerar con la moto o el coche etc.) Debatid el tema y, aunque deberéis consultar distintos enlaces, nos interesan sobretodo propuestas personales vuestras. 1. En primer lugar debemos consultar a fondo qué dicen las webs de referencia de esta WebQuest: (http://www.peacram.com/ y ACCCA) 2. Laboratorio de Acústica y electroacústica 3. Realizad una búsqueda por si alguna organización o plataforma ecologista se ha preocupado sobre el tema y qué soluciones proponen (buscad a partir de los términos: ecología, contaminación acústica, nombre de alguna ONG... y, si podéis, también en inglés) 4. Investigad y resumid (en 1 ó 2 diapositivas) la obra del compositor, escritor y ambientalista canadiense Raymond Murray Schafer. Explicad brevemente sus teorías sobre el concepto de ecología acústica y aprovechad para escuchar alguna de sus obras en Youtube porque seguro que os van a sorprender. Para finalizar, ¿os podéis creer que en el mar también hay contaminación acústica?
|
![]() |
La música es ruido pensado (Victor Hugo)
|