NORMAS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO

 

A continuación proponemos una serie de normas y pautas a seguir para hacer y presentar un trabajo distribuidas en cuatro apartados:

1-Estructura de un trabajo.
2-Características formales.
3-Bibliografía y referencias bibliográficas.
4-Notas a pie de página.


1-ESTRUCTURA


Todo trabajo ha de contener las siguientes partes:

1.1.CUBIERTAS O PORTADA, en la que figurará:

-Centrado: el título del trabajo. No ha de contener dibujos ni colores estridentes no relacionados con el contenido del trabajo. El título ha de reflejar claramente el tema del trabajo.
Si se tratara del análisis literario o comentario crítico, resumen, etc., de un libro, conviene poner el nombre de la obra y el del autor.
-En el margen inferior derecha: los datos personales del alumno.
*Apellidos y nombre.
*Curso y grupo.
*Asignatura.
*Nombre del profesor de la asignatura.
*Nombre del centro.
-En el margen inferior centrado: la fecha de entrega.


1.2.ÍNDICE numérico, con los capítulos, apartados y subapartados (1., 1.1., 1.1.1.) y el número de página por la que comienza cada uno de ellos (en el margen de la derecha), para lo cual, obviamente, se han de numerar las páginas del trabajo en el margen inferior derecha.

1.3.INTRODUCCIÓN en la que se explica el motivo y finalidad del trabajo:
*Justificación del tema elegido.
Ha de captar la atención del lector y formular claramente el origen del problema y razones que llevan a su investigación; decir la importancia, oportunidad e interés del tema; indicar los destinatarios potenciales o aplicaciones de los resultados.

*Objetivos a alcanzar (proyecto a desarrollar). Objetivo general y objetivos específicos.
Los objetivos han de consistir en "determinar", "conocer", calcular", "demostrar", etc., alguna cosa ( nunca en estudiarla o analizarla, porque esto no es una finalidad sino un medio). (También se pueden utilizar frases como "los objetivos son".

*Estado de la cuestión (trabajos que se han llevado a cabo sobre este tema hasta el momento).

*Hipótesis (o ideas previas sobre el tema). (En los trabajos de clase es conveniente trabajar con objetivos y no con hipótesis a no ser que ésta esté muy clara desde un primer momento).

*Ámbito de la investigación (geográfico y temporal): dónde se va a realizar el trabajo y período cronológico que abarcará la realización del MISMO; justificarlo en relación con los objetivos propuestos.

*Estructuración del trabajo: esquema del trabajo o partes de las que consta; temas que se tratarán en la investigación, énfasis que da el investigador a los diferentes apartados.

*Metodología y técnicas de investigación utilizadas para llevar a cabo el trabajo, para responder a los problemas de investigación planteados. Indicar el método de trabajo que se seguirá; el trabajo de campo a realizar; fuentes documentales y bibliográficas (disponibilidad y posibilidades de acceso); uso de estadísticas; fuentes primarias (documentos a vaciar, archivos donde se localizan, fichas, forma de vaciado y número de documentos, procedimientos para su análisis); entrevistas (número de informantes y criterios de selección, cuestionarios a utilizar, tipos de entrevistas -historias de vida, semidirigidas, etc.-, forma de registro, vaciado); observación (lugares y tipos de observación, guías, fichas, registro de la información -vídeo, foto, cassette, etc.- número de observaciones); encuestas (criterios de muestreo y margen de error, número y forma de elección de los encuestados, etc.).
(Por ejemplo: en un trabajo de mitología y arte cuyo objetivo es demostrar que Bernini, escultor del Barroco, conocía la obra del poeta latino Ovidio y se inspiró en ella para sus esculturas: el método consistiría en la comparación del rapto de Perséfone de la obra de Ovidio Las Metamorfosis con la escultura de Bernini que reproduce dicho rapto; la técnica utilizada es la observación de la escultura y del texto -lectura detallada...- para establecer las semejanzas y diferencias y si el escultor sigue el texto de Ovidio o no).

1.4.CUERPO DEL TRABAJO. Su estructura dependerá de la naturaleza del tema. Ha de estar dividido en capítulos, apartados, subapartados, etc., que sean homogéneos, que lleven un título debidamente elegido que contribuya a aclarar y que lleven un número (1., 1.1., 1.1.1.,) para facilitar las referencias en la parte interior del trabajo. Los capítulos han de mantener un cierto grado de equilibrio en cuanto a la extensión. Las afirmaciones han de estar basadas en razonamientos o materiales concretos. Las referencias a otros autores han de ser breves.

1.5.CONCLUSIONES. Son la consecuencia natural de los trabajos de análisis. Aquí se evalúan los objetivos propuestos en la introducción: objetivos conseguidos y no conseguidos, problemas que se han tenido que resolver para su consecución; conclusiones negativas. También se hace, al final, una valoración personal, con indicación de si hay posibilidades de ampliar este trabajo y en qué puntos o aspectos.

1.6.BIBLIOGRAFÍA. Han de constar, por orden alfabético de autores, las obras consultadas: manuales, enciclopedias, revistas, páginas web, etc. (Ver capítulo 3 de "Bibliografía y referencias bibliográficas").

1.7.APÉNDICES. Siempre que se considere necesario se aportará material documental suplementario que, por su extensión o forma, no conviene incorporar al cuerpo del trabajo: estadísticas, esquemas gráficos de procesos, fotografías, mapas, etc. El apéndice ha de tener paginación propia y no ha de exceder en un tercio al trabajo: si es más extenso se ha de editar aparte del resto del trabajo.

1.8.CUESTIONES DE REDACCIÓN
-Utilizar un lenguaje comprensible para todos.
-No se han de utilizar puntos suspensivos, ni exclamaciones ni se han de explicar ironías.
-Se han de definir siempre en nota a pie de página aquellos términos (neologismos, etc.,...) que sean necesarios para la posterior comprensión.

 


2-CARACTERÍSTICAS FORMALES

 

2.1.Todos los alumnos han de presentar sus trabajos mediante un procesador de textos.

2.2.FUENTE: Arial 12.

2.3.PAPEL: DIN A4.

2.4.DISEÑO
*Márgenes: izquierda: 2,5 cm. Superior: 3 cm.
Derecha: 2 cm. Inferior: 3 cm.

*Entrada: al principio del escrito y después de punto y aparte se dejarán 2 cm. más.

*Párrafo: en la primera línea del párrafo se realizará un sangrado de 5 cm. ( es decir, doble espacio de margen).

*Espacio entre líneas: interlineado "sencillo".

*Capítulo: el principio del capítulo va encabezado por el título, generalmente en mayúsculas, alineado a la izquierda y precedido de un número en cifras romanas o árabes (preferiblemente árabes) que indica el orden que ocupa en el trabajo.

*Títulos y subtítulos: los títulos han de ir a la izquierda, subrayados y numerados; la numeración coincidirá con la que hay en el índice; se han de numerar todos los apartados y subapartados que se quieran reflejar en el índice.

*Símbolos especiales que no estén en el procesador de textos se deberán dibujar con tinta negra después de impresa la página.

*Las páginas del trabajo deben estar numeradas en el margen inferior derecha (la portada no).

*Ilustraciones dentro del texto: mapas, dibujos, esquemas, etc., se han de referir al tema tratado y se han de presentar con total pulcritud, teniendo cuidado de la distribución del espacio.


2.5.CITAS.
2.5.1.Citas textuales
*Se considera cita textual corta hasta tres líneas. Ha de ir entrecomillada.
*Se considera cita textual larga la que excede de tres líneas: para la cual se deberá hacer un sangrado de 5 cm. de los márgenes izquierdo y derecho y se escribirá en ARIAL 10. El espacio interlineal será menor ("mínimo"). No ha de ir entrecomillada.

2.5.1.Notas a pie de página: cuando se ha de citar textualmente habrá que incluir una nota a pie de página diciendo la fuente de donde se ha sacado la información.

2.6.PRESENTACIÓN DEL TRABAJO.
*Corrección ortográfica: todo trabajo, de cualquier asignatura, debe presentarse sin faltas de ortografía. El uso del diccionario, como manual de consulta frente a las dudas de escritura en cualquier lengua, debe ser un hábito para el alumnado de cualquier nivel.

*Deberá ser impecable, se observarán y valorarán la limpieza y pulcritud.

*Encuadernación: todos los trabajos de más de una hoja se entregarán encuadernados (o grapados si son de muy pocas hojas y así lo recomienda el profesor).

 


3.BIBLIOGRAFÍA

 

Hay un gran número de documentos disponibles que pueden proporcionar información de cara a la realización de una investigación. La revisión no ha de limitarse sólo a los libros, sino que ha de contemplar también, de acuerdo con las características del tema elegido, los artículos en revistas especializadas, los informes, las tesis, los trabajos no publicados, la estadísticas, la prensa, etc.

Fuentes de información bibliográfica.
a)Obras de referencia: Enciclopedias, diccionarios, atlas, guías, almanaques, bibliografías, biografías y diccionarios biográficos, memorias, etc.
b)Obras y trabajos primarios: Libros, revistas, boletines, informes científicos y técnicos, informes de organismos públicos, actas de congresos, tesis, monografías, compilaciones estadísticas, obras legislativas, etc.
c)Documentos secundarios: Boletines o revistas de resúmenes bibliográficos (abstracts), catálogos de bibliotecas, bibliografías temáticas, estados de la cuestión, catálogos con descripciones bibliográficas, repertorios, directorios, anuarios, boletines de sumarios (contenido de las revistas), etc.
d)Publicaciones periódicas de carácter general: Diarios, semanarios, etc.


La bibliografía consultada se coloca al final de un trabajo, por orden alfabético de autores.
Si hay fuentes de información diversas, se han de separar, mediante espacio en blanco, según los tipos de fuentes:
1-Enciclopedias
2-Libros especializados
3-Revistas especializadas
4-Periódicos
5-Páginas web.
6-Fuentes orales


3.1.REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DE LIBROS

CASTRO, Mª Cruz de, Romances de la Antigüedad Clásica, Madrid, Ediciones Clásicas, Ruta de la Memoria, 1993.

(APELLIDO/S, Nombre del autor, Título subrayado de la obra, Lugar de edición, Editorial, Colección -si la obra pertenece a alguna-, año de edición de la obra consultada con un superíndice que haga referencia al número de edición -si es la primera edición no se pone el superíndice-, año de la primera edición entre paréntesis si la obra consultada pertenece a la segunda edición o más.)

3.2.REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DE OBRAS TRADUCIDAS

GRIMAL, Pierre, Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona, Paidós, 1981.
Título original en francés: Dictionnaire de la mythologie grecque et romaine, Paris, Presses Universitaires de France, 19796 (1951).
Traducción del francés al español por Francisco Payarols.

(APELLIDO/S, Nombre del autor, Título subrayado de la obra en el idioma en que se ha consultado, Lugar de edición, Editorial, Colección -si la obra pertenece a alguna-, año de edición de la obra consultada con un superíndice que haga referencia al número de edición -si es la primera edición no se pone el superíndice-, año de la primera edición entre paréntesis si la obra consultada pertenece a la segunda edición o más.
Título original de la obra subrayado, Lugar de edición, Editorial, Colección -si la obra pertenece a alguna-, año de edición de la obra consultada con un superíndice que haga referencia al número de edición -si es la primera edición no se pone el superíndice-, año de la primera edición entre paréntesis si la obra consultada pertenece a la segunda edición o más.
Nombre y Apellidos de la persona que ha hecho la traducción de la obra del idioma original al de consulta).

3.3.REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DE UN CAPÍTULO DE LIBRO

MORALEJO, José Luis, "Literatura hispanoamericana (siglos V-XVI)", en DÍEZ BORQUE, José María (coord.), Historia de las literaturas hispánicas no castellanas, Madrid, Taurus, 1980, (p.15-137).

(APELLIDO/S, Nombre, "Título del capítulo entre comillas", la preposición en, APELLIDOS, Nombre del autor/compilador/editor/coordinador del libro, Título subrayado de la obra, Lugar de edición, Editorial, Colección -si la obra pertenece a alguna-, año de edición de la obra consultada con un superíndice que haga referencia al número de edición -si es la primera edición no se pone el superíndice-, año de la primera edición entre paréntesis si la obra consultada pertenece a la segunda edición o más, páginas que comprende el capítulo consultado).

3.4.REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS: ARTÍCULO DE REVISTA, DE ENCICLOPEDIA O DE DIARIO

BERNABÉ, Alberto, "La morfología griega en los últimos años" en Estudios Clásicos, vol.95, Madrid, Ediciones Clásicas, 1989, (p.35-62).

SWERDLOW, Joel L., "El poder de la escritura" en National Geographic, vol. 5, nº 2, Barcelona, RBA Publicaciones, Agosto 1999, (p.100-130).

(APELLIDO/S, Nombre, "Título del artículo entre comillas", la preposición en, Título subrayado de la revista/enciclopedia/diario, volumen -y número si lo hay- en donde se encuentra el artículo consultado, Lugar de edición, Editorial, año de edición del volumen consultado, páginas que comprende el artículo consultado).

3.5.OTRA FÓRMULA PARA LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA EN EL CAPÍTULO DEL TRABAJO DESTINADO A LA MISMA.

Es el sistema autor/año.
(Ver nº 4.4 y después 4.2. y 4.3. del apartado 4).

3.6.OTRAS CONSIDERACIONES EN CUANTO A LAS PARTES DE UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

3.6.1.-AUTOR. Se puede escoger entre una de estas cuatro opciones, pero se ha de tener en cuenta que se ha de seguir el mismo criterio en todas las citas:
-los dos apellidos y el nombre completo, o
-los dos apellidos y del nombre sólo la inicial, o
-primer apellido y el nombre completo, o
-primer apellido y del nombre sólo la inicial.

En caso de ser un apellido muy frecuente conviene recoger los dos apellidos:
Ej.: GARCÍA LORCA, Federico, La casa de Bernarda Alba,

En caso de que el autor tenga un apellido que empiece por "de" se ha de optar:
Ej.: - DE CASTRO, Mª Cruz, Romances ..., o
-CASTRO, Mª Cruz de, Romances ....,
Si hay más de un autor cuyo apellido es de estas características, todos se tendrán que citar igual, nunca indistintamente: se ha de tener en cuenta que se ha de seguir el mismo criterio en todas las citas. Por regla general, la tendencia es a citar siempre por el apellido y poner la preposición "de" detrás del nombre propio (CASTRO, Mª Cruz de, Romances,)

Si se cita más de una obra de un mismo autor
-Si las obras son de diferentes años de edición, se citan en la bibliografía según el orden cronológico del año de edición (dando primero APELLIDOS y Nombre del autor).
-Si las obras son del mismo año de edición, se citan en la bibliografía por orden alfabético del título (dando primero APELLIDOS y Nombre del autor).

Si la obra tiene dos o tres autores: se citan los dos o tres, por orden alfabético de apellidos, separados por punto y coma.
EJ.: GÓMEZ, Alfonso; RAMOS, Eulalia, Título de la obra,

Si la obra tiene más de tres autores: se da el APELLIDO y Nombre del primero (según el orden alfabético) y a continuación "et alii" o "y otros", y el título de la obra, etc.
Ej.: GOMEZ, Alfonso, y otros, Título de la obra,

Si la obra tiene varios autores (obra colectiva) y hay un compilador (Comp.) o un editor (Ed.) o un coordinador (coord.) de la misma, se da el APELLIDO y el Nombre de ese compilador o editor o coordinador y a continuación se pone entre paréntesis la abreviatura (Comp. o Ed. o coord..), según corresponda.


3.6.2.-Título de la obra o Título de la obra: También se puede optar por ponerlo en cursiva, sin subrayar. En cualquier caso se ha de seguir el mismo criterio en todas las citas bibliográficas.
Los títulos de capítulos de libros o de artículos de publicaciones periódicas van entre comillas, después la preposición "en" , a continuación el autor/comp./ed./coord., y a continuación el título subrayado de la obra consultada (ver ejemplos en apartados A-3 y A-4.

3.6.3.-VOLUMEN. Se pone si la obra consta de más de un volumen.

3.6.4.-LUGAR DE EDICIÓN.

3.6.5.-EDITORIAL

3.6.6.-COLECCIÓN. (Si la obra en cuestión pertenece a alguna).

3.6.7.-AÑO DE EDICIÓN. Con un superíndice que haga referencia al número de edición -si es la primera edición no se pone el superíndice-; a continuación se da el año de la primera edición entre paréntesis si la obra consultada pertenece a la segunda edición o más.

3.6.8.-PÁGINAS. Se puede escoger entre una de estas seis opciones, pero se ha de tener en cuenta que se ha de seguir el mismo criterio en todas las citas:
-p.p. 15-25.
-(p.p. 15-25).
-pág. 15-25.
-(pág. 15-25).
-págs. 15-25.
-(págs. 15-25).

3.7.REFERENCIA DE TRABAJOS INÉDITOS

Las referencias de trabajos no publicados siguen los mismos criterios mencionados hasta aquí, pero se ha de hacer constar al final de la referencia su carácter específico (inédito, manuscrito, mecanografiado, etc.). En vez del año de edición se indicará s/p (sin publicar) o s/f (sin fecha).

En el caso de comunicaciones presentadas en congresos que no hayan sido publicadas, se hará constar, también detrás del título, la indicación "comunicación presentada en el Congreso nombre en cursiva"

La referencia bibliográfica de las tesis sigue las mismas normas que los libros, pero en lugar de la editorial se hace constar el centro y la universidad en donde se han presentado.

3.8.REFERENCIA DE RECURSOS ELECTRÓNICOS

El sistema para referenciar los documentos electrónicos es muy similar al de las citas de libros, añadiendo al final la información necesaria sobre el tipo de soporte (en línea), (CD-ROM), (Cinta magnética), (Disco), (Disquete) y la forma y fecha de consulta del documento.

3.8.1.Documentos electrónicos enteros (similar a las referencias de libros).

La estructura de la referencia es:
AUTOR, Título, (Soporte) Versión. Tipo de documento, Lugar de edición, Editorial o Productor, Año de edición. Acceso. (Fecha de consulta).

Referencia de un documento publicado en una página Web:

ESTIVILL, A.; URBANO, C., Com citar recursos electrònics. (En línea). Versión 1.0. Página web, Barcelona, Universitat de Barcelona, 1997. <http://www.ub.es/div5/biblio/citae.htm>. (Consulta, 23 de julio de 1998).

Referencia de un libro electrónico publicado en la Web:

TRUDEL, F.; CHAREST, P.; BRETON, Y. (dir), La construction de l'anthropologie québécoise. : Mélanges offerts à Marc-Adélard Tremblay. (En línea), Versión electrónica del libro. Sainte-Foy, Université Laval, 1995. <http://www.bibl.ulaval.ca/doelec/pul/tremblay.html>. (Consulta, 28 de julio de 1998).

Referencia de un libro editado en CD-ROM:

ENCICLOPEDIA, L'enciclopèdie@ Avui (CD-ROM). Barcelona, Interacció editorial, 1998.

3.8.2.Partes de documentos electrónicos (similares a las referencias de capítulos de libros, artículo de revista, añadiendo al final la información necesaria sobre el tipo de soporte (en línea), (CD-ROM), (Cinta magnética), (Disco), (Disquete) y la forma y fecha de consulta del documento.

La estructura de la referencia es:
AUTOR PRINCIPAL, "Título del capítulo o artículo", (Soporte), en AUTOR SECUNDARIO, Título, Versión. Tipo de documento, Lugar de edición, Editorial o Productor, Año de edición. Acceso. (Fecha de consulta).

Referencia del capítulo de un libro electrónico publicado en la Web.

BLONDIN, d., "La méthodologie du bricolage dans l'analyse de contenu: écarts entre culture-objet et culture-sujet". (En línea), en TRUDEL, F.; CHAREST, P.; BRETON, Y. (dir.), La construction de l'anthopologie québécoise: Mélanges offerts à Marc-Adélard Tremblay. Versión electrónica del libro. Sainte-Foy, Les Presses de l'Université Laval, 1995. <http://www.bibl.ulaval.ca/doelec/pul/chap16.html>. (Consulta, 28 de julio de 1998).

Referencia del artículo de una revista publicada en la Web.

DELGADO, M.,"La religiosidad popular: En torno a un falso problema". (En línea), en Gazeta de Antropología, 10. 1993. Página Web de <http:://WWW.UGR.ES/PWLAC/g10_08ManuelDelgado.html> (Consulta, 28 de julio de 1998).

Referencia del artículo de una revista publicada en disquette

DEI, F., "From the native point of view: representations of Central Italy in anthropological discourse" (Disquette), en Europaea. Journal des Européanistes, II (2). Artículo de la versión electrónica de la revista.


3.9.REFERENCIA DE FUENTES ORALES

Las fuentes orales las constituyen las entrevistas fundamentalmente (ya sean tipo historias de vida, semidirigidas, en profundidad, etc.). Se da el nombre del informante (o un pseudónimo), lugar y fecha de la entrevista. Las entrevistas se han de transcribir y se han de relacionar e incluir en el anexo; no obstante, y dependiendo del tipo de trabajo, es conveniente poner en el cuerpo del trabajo pequeños fragmentos o párrafos de la entrevista, aquellos que mejor reflejen los objetivos marcados en el trabajo.

Para referenciar las fuentes orales se utiliza la abreviatura "F.O." (Fuente Oral):
F.O.: Entrevista con ...(nombre de la persona o personas), en ...(lugar donde se realiza), en fecha ...(la que se ha hecho la entrevista).

 

4-NOTAS A PIE DE PÁGINA

Sirven para indicar la fuente de las citas textuales (Autor y obra), la idea original y su autor y obra a que se ha hecho referencia en el texto, alusión a otras obras que consideremos de interés, etc.

4.1.La referencia bibliográfica en las notas a pie de página sigue el mismo formulismo que el indicado en los puntos anteriores (3.1, 3.2, 3.3 y 3.4 del apartado 3), añadiendo siempre al final la página o páginas en donde se encuentra la cita textual.

4.2.Se puede optar por no poner la referencia bibliográfica completa, puesto que ya está así en el capítulo de la bibliografía: en este caso se da el/los APELLIDO/S y el Nombre del autor, el año de edición -entre paréntesis- de la obra en la que aparece la cita si ese autor tiene más de una obra referenciada en el capítulo de la bibliografía, la/s página/s en la que aparece la cita.
Ej.: CASTRO, Mª Cruz, (1993), p.125.


4.3.Para descargar el aparato de las notas a pie de página se puede optar por dar la referencia bibliográfica en el texto, justo después de la cita textual que ha de ir siempre entre comillas: entre paréntesis se da el/los APELLIDO/S y el Nombre del autor, año de edición de la obra en que aparece la cita si ese autor tiene más de una obra referenciada en el capítulo de la bibliografía, la/s página/s en la que aparece la cita.

Ej.: ..."La novelización que se hace aquí de la guerra de Troya encaja pefectamente en el interés medieval por el relato novelesco sobre materia clásica. Es de subrayar la grácil inventiva en la escena del rapto. El final denota influencia de los romances carolingios: la relación del tormento de Paris es tan solo una variante del romance del conde Guarinos". (CASTRO, Mª Cruz, 1993, p.73). (Ver explicación en nota siguiente, 4.4.)

4.4.Si la referencia bibliográfica se lleva a cabo de esta manera, es decir, dentro del texto, a continuación de la cita, las obras consultadas han de aparecer en el capítulo de la bibliografía de la siguiente manera: (esta fórmula sirve para el nº 4.2 y 4.3 de este apartado 4) Es el sistema autor/año:

Ej.: CASTRO, Mª Cruz de, (1993), Romances de la Antigüedad Clásica, Madrid, Ediciones Clásicas, Ruta de la Memoria.

(APELLIDO/S, Nombre del autor, -, año de edición de la obra consultada entre paréntesis con un superíndice que haga referencia al número de edición -si es la primera edición no se pone el superíndice-, Título subrayado de la obra, Lugar de edición, Editorial, Colección -si la obra pertenece a alguna-, año de la primera edición entre paréntesis si la obra consultada pertenece a la segunda edición o más,)

4.5.Cuando en una nota se quiere referenciar la misma obra que en la inmediatamente anterior, se ha de poner ibidem y el nº de la página en que aparece la cita de esta nueva nota.

Ej.: Nota 7. CASTRO, Mª Cruz de, Romances de la Antigüedad Clásica, Madrid, Ediciones Clásicas, Ruta de la Memoria, 1993, p.56.
Nota 8. Ibidem, p.85.


4.6.Cuando en una nota aparece la misma obra que en una nota anterior (no la inmediatamente anterior), se ha de poner op. cit. (opere citato) y a continuación el número de la nota anterior en la que aparecía dicha obra y la página correspondiente a la presente nota.

Ej.: Nota 12. op.cit. nota 7, p.33.
(En esta nota nº 12 se cita la misma obra que la de la nota nº 7, es decir, la obra de Mª Cruz de CASTRO, pero ahora la referencia textual es de la página 33 de esta obra.

4-7.Cita indirecta.

Ej.: PLINIO, C., Naturalis Historia, XXL 176, citado por GIL, Luis, Therapeia. La medicina popular en el mundo clásico, Madrid, Guadarrama, 1969, p.487, nota 21.