9. Recursos narrativos. El estilo

  • Propuestas de trabajo


En el apartado dedicado al Resultado artístico su estudio Reflexiones sobre La familia de Pascual Duarte, "Papeles de son Armadans", Palma de Mallorca, 1972, Gonzalo Sobejano expone la dificultad que ha supuesto ver en La familia de Pascual Duarte el testimonio de la realidad española inmediata al momento de escritura de la novela, y las razones con las que justifica dicha dificultad son:

  • Primero: que el autor abordó por alusión y aun con elusión aquella realidad, desarrollando en cambio los incidentes de su particular fábula muy intensamente
  • Segundo: el contenido propuesto (la confesión de un condenado a muerte) la forma unitaria adecuada, por sentirse atraído hacia diversos patrones narrativos : la novela picaresca antigua y la neopicaresca urbana de Baroja, el romance de ciego
  • y la tragedia rural (Valle Inclán, García Lorca). Heterogeneidad de sugestiones literarias muy propia de un escritor que empezaba.
Razones, ambas estrechamente relacionadas con los recursos narrativos empleados por Camilo José Cela en esta novela.

  1. Sobejano justifica el uso de la alusión y de la elusión por el momento histórico: el autor podía no encontar oportuno ...apenas trascurridos tres años desde el fin de la guerra, mostrar claramente, en un caso ejemplar, cómo fue posible que tantos españoles del pueblo viniesen a estrellar sus vidas contra lo tradicionalmente respetado. Admitida esa razón momentánea, se puede notar con todo que aquel procedimiento, lejos de restar valor a lo sólo aludido o eludido, se lo aumenta, así como en una reunión prevista la persona que falta adquiere tal vez mayor relieve y gravita más poderosamente que quienes han venido y están ahí participando en la conversación. Por muchas desgracias y violencias que protagonice Pascual Duarte a lo largo de su rememoración, sabemos desde un principio que va a ser ejecutado por el asesinato del Conde de Torremejía y que su confesión toda, la parte que conocemos y la que no conocemos, va dirigida en último término a esa víctima postrera.

    Además de estas alusiones-elusiones a que hace referencia Sobejano y que tendrían por causa el momento histórico, en la novela aparecen otras y de distinto carácter que nos remiten a lo social, como, por ejemplo, el oficio de Rosario, la hombría de Pascual, la brujería, la muerte, etc., alusiones-elusiones que, reconstruidas, pueden ofrecernos un magnífico documento sobre la sociedad en una época y en un lugar concretos.

    Os proponemos:
    • Buscar en el texto los momentos en que Cela hace uso de estos recursos (alusión-elusión).
    • Clasificar estos momentos según la causa que los motiva: momento histórico, creencias, prejuicios sociales y culturales, ....
    • Decir de qué procedimientos (perífrasis, eufemismos, elipsis, ...) se vale el autor para conseguir los efectos de alusión-elusión.


  2. A continuación, Sobejano habla de los modelos literarios que: son visibles y no ha faltado quien los señale, pero conviene precisar por qué y cómo obran.:
    • La novela picaresca antigua: dada la semejanza temática y formal entre lo que se proponía referir y aquel género narrativo: confesión de los extravíos de un hombre en su mundo social desde el punto de vista del que ha llegado al cabo de ellos y puede reconocer el extremo de perdición en que se encuentra. "Guzmán de Alfarache" contaba su odisea como galeote contrito: Pascual Duarte cuenta la suya menos vasta e intrincada como delincuente arrepentido que aguarda en la cárcel el momento de su ejecución. En cierto modo las reflexiones que interrumpen el relato de Pascual, aunque mucho más breves y nada doctrinales, están en consonancia con las de Guzmán por lo que significan de lamentación y de reconocimiento demasiado tardío de los errores. Pero no es a la obra de Alemán a la que debe más "La familia de Pascual Duarte", sino al "Lazarillo" y, sobre todo, al "Buscón" .

      Y da como elementos de la picaresca que aparecen en la novela:

      • la autoconfesión
      • la estructura lineal de la historia
      • la crítica implícita de los males sociales
      • las características familiares
      • la solitaria lucidez del que en extremo de muerte contempla su vida de niño a hombre como un extravío causado por él mismo y por los demás
      • el ingenio, la burla, el distanciamiento cínico, la visión irónica de uno mismo y de lo más allegado a uno mismo
      • el repertorio de anécdotas cómico burlescas

    • El romance de ciego: en episodios como la moza preñada y el mozo que va al cura para arreglar el asunto como Dios manda, la luna de miel en la posada del Mirlo y la reyerta en la taberna del pueblo, los malos agüeros que presagian el aborto (...) la casada infiel, la riña a muerte con "El Estirao" (...) la segunda novia, el matricidio. ¿Hay algo más típico del romance de ciego, o de la cruda página de sucesos, que el hijo desnaturalizado que mata a la madre o la madre desnaturalizada que mata al hijo?


    • La tragedia rural mítica: ... la muerte del niño, la oquedad de la casa y la obsesiva lamentación de las mujeres enlutadas se esbozan con tintes y rumores de tragedia rural mítica al modo de Valle Inclán ("Tragedia de ensueño", "El embrujado") y García Lorca ("Yerma", "La casa de Bernarda Alba"). Los presagios de aquella muerte que viene en el aire recuerdan la "Tragedia de ensueño", de Valle. El luto, los ayes, el reproche de las mujeres al hombre que no ha sabido crear familia y cuya simiente se pierde, al García Lorca teatral, incluso en ciertas imágenes: "tu carne de hombre que no aguanta los tiempos ", "mis pechos, duros como el pedernal": "mi boca, fresca como la pavía", "tu sangre que se vierte en la tierra al tocarla ".


    • Estas tres tradiciones aportan a la novela tres actitudes distintas: ironía, patetismo y lirismo
      y le ofrecen los siguientes recursos:

      • la antigua picaresca brinda el monólogo confesional, la disposición sucesiva de los hechos y la crítica inmanente a lo largo de la narración de una vida
      • el romance aporta sus enormes trazos y su sabor plebeyo
      • y la tragedia poética , su capacidad de elevar ciertos momentos a la altura del mito con una imaginería elemental que refuerza el fatalismo en que Pascual Duarte cree.
    Os proponemos:
    • Buscar en el texto los fragmentos en que aparece cada una de estas tradiciones en la novela.
    • Explicar las semejanzas y las diferencias de estos fragmentos con las tradiciones con las que están relacionados
    • Decir de qué recursos estilísticos (comparaciones, frases hechas, metáforas, aliteraciones, metonimias, etc.) se vale el autor para conseguir los efectos dominantes en cada uno de los modelos.


  3. Ya al margen de estas dos consideraciones --la alusión-elusión y los modelos narrativos--, Sobejano considera que: donde la obra demuestra más claramente la presencia de un escritor de grandes dotes propias no es en la composición del conjunto ni en la adopción relativamente armonizada, a pesar de todo de los modelos dichos, sino en otros aspectos: el poder de representación concreta, atemperada al alma del protagonista, el trémolo quejumbroso que impregna la confesión, y un nuevo modo de dar a sentir la crueldad y su contrario, la piedad. . Aspectos de los que a nosotros, en este punto nos interesan los dos primeros:

    • El poder de la representación concreta
      Para el crítico, el autor demuestra a menudo poseer la más alta facultad del novelista; el don de representar a la conciencia del lector todo un mundo, todo un ambiente fascinador en sus objetos, personas y relaciones. y como ejemplos pone:
      • La descripción del pueblo y de la casa
      • La descripción de la alcoba de la Posada del Mirlo
      • Las evocaciones del paisaje
      • Los retratos

    • La musicalidad
      .... el sentido profundo de la melodía emotiva, la tonalidad quejumbrosa y lamentatoria, resignada de Pascual.

    Os proponemos:
    • Buscar en el texto dos descripciones, dos retratos y dos evocaciones de Pascual.
    • Analizar de qué recursos estilísticos se sirve Cela en las descripciones, en los retratos y en las evocaciones
    • Comparar los recursos empleados en cada uno de estos cuadros con los empleados en los otros
    • Decir de qué recursos estilísticos se vale el autor para conseguir la musicalidad que destaca Sobejano en la confesión de Pascual