Domingo 16 del Tiempo Ordinario
Ciclo A
Sugerencias y orientaciones para la celebración
MONICIÓN DE ENTRADA
El Señor, que dirige nuestros corazones para que amemos a Dios y cumplamos su voluntad, esté con todos vosotros.
En el día en que celebramos la victoria de Cristo sobre el pecado y sobre la muerte, reconozcamos que estamos necesitados de la misericordia del Padre para morir al pecado y resucitar a la vida nueva.
ACTO PENITENCIAL
- Defensor de los pobres y atribulados: Señor, ten piedad.
- Refugio de los débiles y necesitados: Cristo, ten piedad.
- Esperanza de los pecadores y afligidos: Señor, ten piedad.
LECTURAS
1ª lectura (Sab 12, 13. 16-19): Dios es justo y misericordioso a la vez. Y nos enseña a actuar como Él lo hace. Esta primera lectura nos habla de ello.
Salmo Responsorial (Sal 85): Reconozcamos con el salmista la bondad y la misericordia de Dios y pidámosle que escuche nuestra oración.
2ª lectura (Rm 8, 26-27): El Espíritu Santo está presente en nosotros y actúa, si nosotros se lo permitimos. Escuchemos cuál es la labor que realiza a la luz de este texto de San Pablo.
Evangelio (Mt 13, 24-43): ¿Cómo es el Reino de los Cielos? Jesús nos lo explica hoy con varias parábolas. Estemos atentos a su voz.
ORACION DE LOS FIELES
SACERDOTE: Con la confianza que nos da el sabernos hijos de Dios, presentemos al Padre nuestra oración por las necesidades de todos los hombres. Oremos diciendo: Señor, escucha y ten piedad.
LECTOR: - Por la Iglesia de Cristo: para que viva y anuncie la bondad y la misericordia de Dios para con los hombres. R/.
- Por los dirigentes de las naciones: para que sepan conducir a la humanidad por caminos de paz, de justicia, de amor y de solidaridad. R/.
- Por las familias de todo el mundo: para que sean lugares donde se aprenda el amor, la entrega y el servicio a los demás. R/.
- Por los que estos días disfrutan de vacaciones y por los que no tienen esta posibilidad. Por los que tienen trabajo y por los que no encuentran empleo. R/.
- Por todos los que estamos participando en esta Eucaristía: para que acojamos la semilla de la Palabra de Dios y demos abundantes frutos de amor y buenas obras. R/.
SACERDOTE: Mira, Señor, con bondad a tu pueblo, escucha sus necesidades y concédele sentarse un día en la mesa de tu Reino. Por Jesucristo nuestro Señor.
MONICIÓN ANTES DEL PREFACIO
Demos gracias a Dios porque es bueno y misericordioso con nosotros, porque nos ha dado a su Hijo Jesucristo que ha muerto y ha resucitado por nuestra salvación, y porque nos llama a formar parte de su familia para siempre.
Sugerimos prefacio X Dominical del Tiempo Ordinario.
DESPEDIDA
La comunión con Jesús a través de la participación en la Eucaristía nos ha de contagiar de su bondad y de su misericordia, para ser capaces de vivir en el mundo sembrando amor. Así evitaremos convertirnos en cizaña, en algo que Dios rechaza.
CANTOS
Entrada: Juntos como hermanos (403); En la fiesta del domingo (Erdozain); Pueblo de reyes (401); Reunidos en el nombre del Señor (A-9); Somos un pueblo (719). Salmo responsorial: L.S. 253-254. Ofrendas: Te presentamos el vino y el pan (H-3); Pan y vino de amor (Brotes de Olivo). Comunión: Sois la semilla (409); Hambre de Dios (O-13); El viñador (411); Trigo y cizaña (Palazón-Olivar); Tus palabras alientan mi vida (Mateu); No adoréis a nadie (Carismáticos); Señor, tenemos hambre (J. Pedro Martins). Final: Demos gracias (Gabarain); Mi corazón está en fiesta (Carismáticos); Si vienes conmigo (Gabarain).