Liturgia Dominical

Domingo 29º del Tiempo Ordinario

Ciclo A

Sugerencias y orientaciones para la celebración

 

MONICIÓN DE ENTRADA

 

En este domingo en el que la Iglesia dedica una especial atención a las necesidades particulares de las misiones en otras iglesias más pobres, nos reunimos en torno al altar de nuestra eucaristía sintiéndonos más hermanos suyos, en comunión con toda la Iglesia, hoy más universal y católica si cabe. Escuchemos la Palabra de Dios que nos alienta a vivir la fe con entrega y celebremos la acción de gracias a Dios por todo lo que somos y recibimos de Él.

 

(Hacer referencia al lema del Domund...)

 

 

ACTO PENITENCIAL

 

- Tú que eres el Ungido de Dios: Señor, ten piedad.

- Tú que eres Señor y Siervo: Cristo, ten piedad.

- Tú que eres el Maestro que enseña el camino de Dios: Señor, ten piedad.

 

 

ORACIÓN COLECTA

 

Dios todopoderoso y eterno,

te pedimos entregarnos a ti con fidelidad

y servirte con sincero corazón.

Por nuestro Señor Jesucristo.

 

MONICIÓN A LAS LECTURAS

 

Escuchemos con atención las lecturas proclamadas en este domingo que se centran en la misión y figura mesiánica de Jesús que fortalece la fe, el amor y la esperanza de sus seguidores.

 

ORACIÓN DE LOS FIELES

 

SACERDOTE: Presentamos a Dios Padre nuestras oraciones por las necesidades del mundo entero.

 

LECTOR: -Por la Iglesia, una y universal, extendida de Oriente a Occidente, del Sur al Norte, para que no se canse de proclamar el Evangelio de Cristo. Roguemos al Señor.

-Por los hermanos cristianos que sufren persecución o incomprensión por causa de la fe. Roguemos al Señor.

-Por todos los misioneros, laicos, religiosos, diáconos y sacerdotes, que desgastan su vida anunciando a Cristo y ayudando a otros hermanos. Roguemos al Señor.

-Por las naciones y personas más desfavorecidas y marginadas; por los emigrantes y enfermos. Roguemos al Señor.

-Por todos nosotros congregados por Cristo en la eucaristía, para que seamos también misioneros de la Buena Noticia del Evangelio en nuestros propios ambientes cotidianos. Roguemos al Señor.

 

SACERDOTE: Padre bueno, acoge las oraciones que te presentamos en comunidad y aquellas que han quedado en el interior de nuestro corazón. Por Jesucristo.

 

Monición a la colecta por las Misiones

 

Junto a la ofrenda del pan y del vino para la celebración eucarística, ofrecemos nuestra aportación económica como un gesto de comunión con las Iglesias más necesitadas. El Señor nos invita a compartir, incluso de lo necesario, con aquellos hermanos nuestros más pobres que nosotros.

 

Sugerimos Prefacio V Dominical del Tiempo Ordinario.

 

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

 

La participación frecuente en esta eucaristía

nos sea provechosa, Señor,

para que disfrutemos de tus beneficios en la tierra

y crezca nuestro conocimiento de los bienes del cielo.

Por Jesucristo nuestro Señor.

 

DESPEDIDA

 

Las Palabras del apóstol y misionero san Pablo nos alientan a vivir con fe, con caridad y con esperanza, a pesar de las incomprensiones y dificultades. Tal vez sea ésta la actitud fundamental de todo misionero y cristiano auténtico; y el mejor testimonio evangelizador para nuestro tiempo. Sé creyente: Confía en Dios. Ten esperanza: No te desesperes. Sé generoso: Ten caridad con los hermanos.

 

CANTOS

 

Entrada: Reunidos en el nombre del Señor (A-9); Caminaré (520); Un pueblo que camina (719); Iglesia soy (Gabarain); Un solo Señor (708); Dios nos convoca (Erdozain); Somos muchos (Carchenilla). Salmo responsorial: L.S. 309-310; D-48. Ofrendas: Un niño te acercó (Gabarain); Pan y vino de amor (Brotes de Olivo). Comunión: Una espiga (O-17); Dichoso el que ama (Gabarain); Vamos, Señor, a tu mesa (Bravo); En la fracción del pan (O-5); Acerquémonos todos al altar (O-24); Hacia ti, morada santa (O-26); Oigo en mi corazón 540). Final: Anunciaremos tu Reino (402); Id amigos (409); Sólo el amor (Gabarain).