GRANITO RAPAKIVI |
|
Denominación comercial y origen: | |
Granito Rapakivi. (nombre derivado de la palabra finlandesa rapakivi que quiere decir “piedra podrida”). | |
Granito castaño verdoso o Baltic Brown (Finlandia, Brasil). | |
Color: | |
Rosa oscuro (de la ortosa) y verde oscuro (de las plagioclasas y anfíboles). | |
Mineralogía y tamaño cristalino: | |
Principal: feldespato potásico (ortosa) y plagioclasa sódica (anillos verdes de 3 a 6 mm de grosor alrededor de la ortosa, posiblemente albita) | |
Ortosas de 3 a 6 cm;cuarzo y anfíboles de 0,4 a 1cm | |
Textura: | |
Pórfido nodular /Rapakivi (aureola de albita alrededor de cristales de feldespato potásico (ortosa) | |
Observaciones genéticas: | |
Según su contenido en cuarzo puede ser Quarsienita o Tonalíta. Su génesis es discutida, aunque se admito que el feldespato potásico fue el primero en diferenciarse de la masa magmática. A partir de aquí hay dos teorías: la cristalitzación del resto de componentes va ser simultánea disponiéndose ordenadamente alrededor de los núcleos de ortosa, o bien que durante la formación se produjeron procesos de fusión-reacción. |