Al hablar de Freire, se habla de método. La universalidad de la obra de Freire, discurre en torno de la alianza entre teoría y práctica. Piensa una realidad y actúa sobre ella .... Educación: práctica y participación.
La aportación de Freire: fue un humanista cristiano vinculado a movimientos genuinamente latinoamericanos como el de la teología de la liberación.
La función principal de la educación es hacer personas libres y autónomas capaces de analizar la realidad que les rodea, participando en ella y transformándola. La educación es un proceso de concienciación a través del cual la persona analfabeta abandona su conciencia mágica por una conciencia realista.Pasa de descifrar los misterios del mundo por medio de la adivinación a descifrarlos por la ciencia.
 La escuela es un aparato ideológico del estado y de las clases dominantes, 
  cuya función principal es la reproducción social Critica: educación 
  tradicional --> educación bancaria: ¿existe la posibilidad 
  de cambiarlo?.

| 1921  | Paulo Freire nace en Recife (Brasil)  | 
| 1944 | Se casó con la profesora Elza Maria Oliveira con la que tuvo 
        5 hijos | 
| Se graduó en Leyes en la Universidad Federal de Pernambuco | |
| 1946 | Profesor en la Universidad de Recife | 
| 1959 | Defendió la tesis doctoral "Educación y Actualidad 
      Brasileña". sobre la educación de adultos y analfabetos | 
| 1962-64 | Programa de alfabetización en todo Brasil basado en el método de Freire | 
| 1964 | Golpe militar en Brasil. Paulo Freire es detenido por 75 días y va para Chile al exilio. | 
| 1964-69 | Profesor invitado en la Universidad de Harvard/ E.E.U.U. por diez meses. | 
| 1970-80 | ‘Counsellor of the office of education’ en el Consejo Mundial de la Iglesias en Ginebra | 
| 1980 | Paulo Freire regresa a Brasil | 
| 1987 | Se casa con Ana Maria Araújo | 
| 1989-91 | Secretario de Estado de educaciön en São Paulo | 
| 1997 | Doctor honoris causa de la Universidad ‘Carl von Ossietzky’ en Oldenburgo, Alemania | 
| 1997 | Paulo Freire muere en São Paulo | 
|  | 

"aprender a aprender",
"formar sujetos investigadors, productores de conocimientos",
"la práctica educativa no debe ser una mera capacitación técnica",
"formar conciencias críticas",
"educadores y educandos: todos en continuo aprendizaje..."

FREIRE PAULO (1970) La pedagogía del oprimido. Tierra nueva. Montevideo (Siglo XXI)
Araujo Freire, Ana María . A Voz da Esposa, A Trajetória de Paulo Freire. O ser humano. http://www.ppbr.com/ipf/bio/esposa.html
Gadotti, Moacir . A Voz do Biógrafo Brasileiro, A Prática à Altura do Sonho. http://www.ppbr.com/ipf/bio/brasileiro.html
Instituto Paulo Freire. Escritos de Paulo Freire. http://www.ppbr.com/ipf/escritos.html
Instituto Paulo Freire. Escritos Sobre Paulo Freire. http://www.ppbr.com/ipf/sobrepf.html
Instituto Paulo Freire. O Legado de Paulo Freire, Onde Encontrar Material De e Sobre Paulo Freire. http://www.ppbr.com/ipf/legado.html
Peña, Verónica . Centro Psicoeducativo “Paulo Freire”. http://www.cpfreire.com/paulo.asp
Pontual, Pedro . Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL). http://www.rel-uita.org/internacional/paulofreire.htm
Sindicato PITAGORAS. Educación. http://www.nodo50.org/sindpitagoras/Freire.htm
Torres, Carlos Alberto . A Voz do Biógrafo Latino-Americano, Uma Biografía Intelectual. http://www.ppbr.com/ipf/bio/latino.html
Heinz-Peter Gerhardt. Uma Voz Européia, Arqueologia de um Pensamento.http://www.ppbr.com/ipf/bio/europeia.html