Bienvenidos, bienvenidas…
Este sitio intenta ofrecerte una visión amplia, moderna,
enriquecedora y crítica sobre nuestro mundo.
Frente a la obsesión por la inmediatez, lo apremiante, las prisas, el estrés…
una invitación a la reflexión abierta,
serena, tranquila, no superficial…
en torno a lo esencial.
Podemos vivir medio dormidos,
con poca conciencia de nuestra realidad o
vivir despiertos, en un «viaje» hacia una vida más «consciente» y «llena».
El campo de percepción de los humanos es limitado.
Nos encontramos en medio de un sistema cósmico
cuya verdadera magnitud está «más allá del horizonte»,
incomprensible para nuestro yo.
Los últimos avances científicos están transformando nuestra visión del cosmos y
nos acercan a comprender mejor cómo funciona el universo y
qué papel jugamos los humanos.
Nuestro mundo manifiesta una gran complejidad…
Hoy corremos el riesgo de quedar sepultados
bajo una gran cascada de datos dispersos.
Necesitamos no vivir distraídos y nunca perder de vista lo esencial.
La «Educación» y la «Formación» deben plantearse como primera exigencia
que los ciudadanos sientan la necesidad de una vida
más plena, más perfecta, más auténtica.
La Educación debe ayudarnos a tomar conciencia
sobre los retos en los que nos encontramos inmersos.
Una buena «Formación» debe contribuir a
vivir de una forma más «plena» y «armónica».
El ser humano no vive sólo de pan.
La agonía física, biológica, natural, de un cuerpo humano
por hambre, sed o frío dura muy poco,
pero la agonía del alma insatisfecha dura toda su vida.
Crecer, progresar sí, pero ¿en qué dirección?
¿Hacia qué horizontes encaminarnos, hacia dónde orientarnos
para desarrollarnos plenamente y progresar verdaderamente en «humanidad»?
«Todo ser humano está llamado a ser él mismo».
Nos corresponde a nosotros construir constantemente lo que queremos ser.
Para el ser humano no hay proyecto existencial más noble
que el de convertirse en él mismo
Dos cosas definen al ser humano: la mirada y el corazón.
La soledad no es estar solo, es estar vacío.
Tu vida tendrá más sentido y plenitud si la vives desde el corazón...
La felicidad implica: meta vital y ruta hacia una vida mejor.
Ante el consumismo, la disgregación o la dispersión
son necesarios estilos de vida más sanos, más auténticos y más armónicos.
Nuestra integridad no pasa por responder a las leyes del mercado.
«El futuro no lo moldean leyes caducas,
sino el testimonio abnegado y luminoso de quienes se rebelan contra la indiferencia
y siembran entre sus contemporáneos semillas de un verdadero cambio social».
En el complejo camino del vivir,
la «sabiduría» ha sido considerada la ruta por excelencia hacia la plenitud,
poniéndonos en contacto con nuestros anhelos más profundos.
El autoconocimiento de uno mismo,
que exige penetrar en las profundidades del corazón,
es el comienzo de toda sabiduría humana. (E. Kant)
«Conócete a ti mismo»:
la sabiduría de todos los tiempos nos invita a entrar en nuestro interior,
a conocernos mejor, a vivir desde nuestro centro, desde lo esencial.
«Seamos auténticos:
ésta es verdaderamente la auténtica revolución» (E. Mounier).
La tarea más noble de aquél que ha alcanzado la «sabiduría» es:
cantar la existencia, contemplándola, celebrándola y dando gracias.