El movimiento
    • En los films aparecen dos tipos de movimientos:
    • El movimiento dentro del encuadre, en el que la cámara queda inmóvil mientras los personajes se mueven dentro del cuadro. También se puede obtener por fragmentos, por medio del montaje (se hacen tomas de la acción desde ángulos diferentes y después se montan dando continuidad dramática a la acción.)
      • El movimiento de la cámara se obtiene a partir de su propia rotación sin que se desplace, con desplazamiento o combinando ambos procedimientos.
    • En el primer caso, los movimientos de rotación se suelen realizar alrededor de tres ejes, perpendiculares entre sí, que pasan por el centro de la cámara, siendo uno de ellos el eje óptico. Según la cámara se apoye en uno de los ejes tendremos un movimiento diferente:
    • Panorámica horizontal, de derecha a izquierda o al revés.
    • Panorámica vertical, ascendente o descendente.
    • Panorámica oblicua, combinación de las dos anteriores.
    • Panorámica circular, en un ángulo de 360 grados.
      • Barrido, a gran velocidad difuminando la imagen.
      Movimiento de balanceo.
    • Las panorámicas tienen diferentes usos: el descriptivo (nos da a conocer el escenario), el dramático (presentación de los diversos elementos de la acción) y el subjetivo (en función de los personajes o objetos que se desplazan).
      •   < En el segundo caso, en los movimientos de translación la cámara puede tener diversos movimientos ("travellings"), que se pueden realizar físicamente (desplazando la cámara) u ópticamente (por medio del "zoom"):
    • Travelling de profundidad de aproximación, donde la cámara se traslada de un plano lejano a otro más cercano. Suele tener una función psicológica y dramática (iniciar un "flash back").
    • Travelling de profundidad de alejamiento, donde la cámara se aleja de un motivo encuadrado desde muy cercano. Tiene una función descriptiva, dramática (finalizar un "flash back").
    • Travelling vertical: la cámara sube o baja acompañando al sujeto.
      • Travelling paralelo: la cámara acompaña el motivo lateralmente.
    • Travelling circular: describe 360 grados alrededor del motivo.
    • Travelling divergente: modifica la perspectiva del espectador distorsionando la relación entre cámara y motivo.
    •  
      • Grúa: se utiliza el eje vertical y puede conseguir toda clase de combinaciones de movimientos.
    • Otros movimientos: cámara lenta o rápida (cambiando la velocidad de las tomas fotográficas), marcha atrás de las figuras, imagen parada...
    • El movimiento también tiene diversas funciones: descriptivas (acompañamiento del motivo en movimiento, creación de un movimiento ilusorio en un objeto estático, descripción de un espacio o de una acción con sentido dramático unívoco) y dramáticas (definición de las relaciones espaciales entre dos elementos de la acción, relieve dramático de un personaje o de un objeto importante, expresión subjetiva del punto de vista de un personaje, expresión de la tensión mental de un personaje).
    •  Menú