SUMARIO
-Introducción
-Objetivos
-Capitulo I: El ciclo
hidráulico
-Capitulo II: Legislación
de las aguas
-Capitulo III: Mapa de
los puntos de potabilización y de depuración
-Capitulo IV: Análisi
químico de las aguas
-Capitulo V: Potabilización
de las aguas
-Capitulo VI: Análisis
de los resultados y conclusiones
-Bibliografía
|
Cuando nosotros dejamos una cosa esperamos que nos la devuelvan en las
mismas condiciones, solo así podremos tener acceso al préstamo.
Durante muchos años hemos cumplido esta norma básica con
el agua que nos presta la naturaleza. La naturaleza nos presta el agua
que necesitamos, agua dulce que cogemos de los ríos, de los embalses
y de los acuíferos. No solamente la utilizamos para quitarnos la
sed, sinó que la utilizamos para muchas funciones más; en
conclusión, el agua es indispensable para el funcionamiento de nuestra
sociedad. El problema es que, cuando la utilizamos, la ensuciamos. Es por
eso que, antes de devolverla a la naturaleza, hace falta depurarla. |
La importancía
del agua para el hombre y el medio ambiente en general nos ha motivado
a la elección de este tema de trabajo. |
Este trabajo
consta de seis capitulos. Los tres primeros están dedicados a la
parte teórica, en la que se habla de los tratamientos que sufre
el agua durante el ciclo hidráulico, de la legislación que
permite saber cuáles son los parámetros tolerables para que
el agua sea apta para el consumo humano y de unos mapas en los que se visionan
los puntos de potabilización y depuración de la provincia
de Barcelona. Los tres siguientes, están dedicados a la parte experimental:
análisis básico de las aguas captadas en diferentes sitios
y simulación de potabilización (todo ello adaptado al material
restringido del IES Can Vilumara). En el capitulo VI se interpretan los
resultados de los análisis y de la potabilización. |
 |
Para finalizar,
queremos agradecer la colaboración de Yolanda Fernández,
tutora de nuestro trabajo de investigación, por habernos enseñado
nuevos métodos experimentales que nos han permitido realizar los
análisis y la simulación de una potabilización. |
|
j |