Perséfone, Edipo , Nicolás, Mar i cel

El Rapto de Proserpina

 

Perséfone, Proserpina para los romanos, era hija de Zeus y de Deméter, la diosa de la agricultura.Hades era el dios de los Infiernos y se sentía muy solo cuando vio a Proserpina; enamorado de ella subió a la tierra, la raptó y la llevó a los Infiernos. Deméter, hundida por el dolor, se dedicó a buscarla y no se preocupó de los cultivos. La Tierra no producía frutos y Zeus pidió a Hades que devolviese la joven a su madre.Proserpina ya había probado los frutos de los Infiernos y no podía estar apartada mucho tiempo de su marido ni de su reino.El resultado final es que Proserpina pasa un tiempo en la Tierra con su madre y entonces es primavera y verano porque Deméter está contenta al lado de su hija; cuando está en los Infiernos Deméter está triste y la Tierra no da frutos, es invierno.

Rubens: Escuela Flamenca - Siglo XVII

 

En el cuadro vemos a Hades que está llevándose a la fuerza a Proserpina y a la derecha están los caballos negros del dios de las profundidades. Atenea con su casco quiere en vano impedir la acción mientras en la parte superior aparece un Cupido documentando que es un rapto por amor.

Cintia López , 4 ESO C

-Oidipous, Edipo Rey

El rey de pies hinchados

“Edipo rey” está considerado una de las mejores tragedias conservadas de Sófocles.

Esta tragedia nos explica que no podemos huir de nuestro destino, nuestro destino esta marcado, marcado por los dioses.

La tragedia se desarrolla en el palacio de Tebas, donde aparecen una serie de personajes, que tienen una relación o parentesco con el protagonista, en este caso, Edipo. Estos personajes viven una serie de situaciones, que conducen al protagonista al desenlace final, donde se encontrará con la cruda pero cierta realidad.

Podemos considerar a Edipo y Creonte en el fondo verdaderos tiranos. Ambos son irritables, desconfiados, creen profundamente en los oráculos...también aparece la figura del adivino Tiresias, que avanza lo que pasará en un futuro y finalmente triunfa la divinidad por encima de todo.

La tragedia nos ofrece un retrato de los sufrimientos psiquicos del hombre.

Edipo no tiene muchas virtudes, tiene muchos arrebatos que le hacen cometer faltas irreparables: matar a Layo, sospechar de Creonte, faltar a la justicia, maltratar al adivino Tiresias.

Es testarudo y así su decisión de encontrar al asesino de Layo, primero, y después, indagar sobre su origen le conducen a la ruina, asímismo tambien es valiente, honrado, pero sobre todo un hombre auténtico, es decir, con sus virtudes y sus defectos.

Queremos centrarnos en el tema de la ignorancia, reflejado de un modo muy claro en la tragedia de Edipo, ya que este vive en un mundo cegado por el poder, no quería escuchar, no quería ver cuál era la realidad, no quería entenderla, no quería aceptarla...

La ignorancia constituye además un tema presente en todos los tiempos.

“Edipo rey” está considerada una de las mejores tragedias conservadas de Sófocles.

· Sófocles

· Tragedia, Edipo Rey


Patricia Garcia,Noelia Montero,
Rocio Santana y Arantxa Penella 1 BATXILLERAT B

EL PEQUEÑO NICOLÁS

 

Nicolás creció en el país en que no existía la navidad. Sus cinco años de vida los había pasado deambulando de camino en camino, de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad, buscando el calor de una familia, porque ni siquiera sabía lo que era un hogar.

Un buen día se despertó en una explanada inmensa. Sus inquietantes ojos divisaron a lo lejos una carpa gigante llena de luz y color, y unos seres extravagantes que le causaron cercanía.

A pesar de su vida errante, Nicolás sentía que aquel podría ser su hogar. Con paso decidido se aproximo a ellos para descubrir si por fin había encontrado la familia que tanto había deseado. Con pulso tímido, abrió la puerta de la carpa, se adentró en ella y se encontró con unos seres que echaban fuego por la boca, domadores de fieras salvajes, magos que hacen aparecer y desaparecer los objetos más increíbles y payasos que nunca lloraban.

Un hombre obeso le preguntó si quería alguna cosa y Nicolás le habló de su vida nómada y de su deseo de encontrar una familia. El señor obeso le comunicó que había ido a parar al lugar indicado y le brindo la bienvenida.

Aquella misma noche, Nicolás debutó como acróbata en el circo. Por primera vez durmió feliz y sintió que su corazón latía con los compases del amor.

Durante unos días Nicolás estuvo trabajando en el circo. Pero un día, mientras dormía debajo de un árbol, sintió un ruido, se despertó y la carpa había desaparecido. Lo habían dejado abandonado debajo del árbol. Más tarde, Nicolás oyó un ruido, se giró, se levanto del suelo y divisó un ser diminuto que le dijo que no lo pisara. Nicolás se asustó. El ser diminuto se presentó diciéndole que el era el duende de la felicidad. Nicolás le contó su historia. El duende le dijo que tenía un encargo para él: ir por todo el mundo repartiendo juguetes a todos los niños.

Nicolás aceptó su nuevo empleo con una sonrisa que irradió todo su rostro de placer.

Por eso, cada 24 de Diciembre se escucha una voz a lo lejos diciendo:

- ¡HO, HO, HO, FELIZ NAVIDAD.A partir de aquel día Nicolás repartió juguetes a todos los niños del mundo y él se hizo llamar Papa Noel.

MAR I CEL


Àngel Guimerà va néixer a Santa Cruz de Tenerife. Era fill de mare canària i pare català. Va viure a les Illes Canàries fins als set anys i després es va traslladar al Vendrell, el poble patern. Era catalanista i conservador. Va escriure molta poesia i moltes obres teatrals, sobretot tragèdies romàntiques basades en històries d'amor que tenen lloc en algun moment històric. Aquest és el cas de l'obra Mar i cel, escrita l'any 1888.
L'espectacle Mar i Cel està basat en l'obra d'Àngel Guimerà i se situa en el segle XVII. És un relat sobre l'amor tràgic de la Blanca, una noia cristiana, i d'en Saïd, un corsari morisc. En Saïd és el capità d'un vaixell pirata que navega per la mar Mediterrània i té presoners cristians, entre ells el virrei de València i la seva filla, la Blanca. El noi va ser expulsat de València quan era petit i els cristians van matar la seva família. La Blanca intenta matar en Saïd clavant-li un ganivet però un altre pirata els veu i l'adverteix. Llavors volen matar la noia, però el capità li perdona la vida. A partir d'aquest moment comença a sorgir un amor entre la Blanca i el Saïd, tot i que pertanyen a móns enfrontats. Ni els cristians ni els corsaris moriscs estan d'acord amb aquesta relació, per les diferències socials, culturals i religioses que existeixen entre ells. Els pirates són víctimes d'una traïció per part d'un dels seus membres, que ajuda els cristians a sortir de la bodega on estan presoners. Els cristians maten tots els moriscs, entre ells en Saïd. La Blanca, que es vol alliberar de tot el que els impedeix estimar-se, es clava un punyal i mor al seu costat. Els cristians veuen que per culpa de l'odi entre ells i els musulmans s'ha mort la filla del virrei, i s'adonen que no val la pena aquesta lluita entre els dos móns, les dues cultures, que semblen irreconciliables.
Aquesta és una història tràgica que, per desgràcia, té moltes coses en comú amb el món en què vivim. Mar i Cel pretén que entenguem que s'ha d'acceptar l'enemic, que hem d'intentar comprendre les seves raons i els seus sentiments i que hem de lluitar per la pau i la llibertat.
Laura Duran
El passat dia 25 de gener vam anar a Barcelona al teatre Victoria a veure la representació de Mar i cel, obra d'Àngel Guimerà. Es tracta d'un retrat sobre l'amor tràgic i incomprès de Blanca, una noia cristiana, i Saïd, un corsari morisc que viu a la mar en un vaixell perdut enmig de la Mediterrània, des que va ser expulsat de València. La intolerància de les dues comunitats farà que aquest amor sigui impossible i forçarà la tràgica mort dels dos protagonistes, que esdevenen un símbol de les víctimes del xoc de cultures i de l'actual conflicte entre l'Islam i Occident, que tanta sang està fent vessar per a vergonya i desgràcia nostres. L'autor ens narra aquesta història basant la seva obra en la seva biografia, com per exemple en l'amor que sent per la seva mare, que Guimerà intenta transmetre a l'obra en el personatge de Saïd.
Clarament podríem dir que és una crítica dels problemes que hi havia abans en els dos móns, el cristià i el musulmà, i ho demostra l'impediment d'amor que hi ha entre els dos personatges principals: una dona cristiniana amb un home musulmà, conjuntament amb la imatge del ric i el pobre.

Si voleu saber més