![]() |
Perséfone, Edipo , Nicolás, Mar i cel
El Rapto de Proserpina
En el cuadro vemos a Hades
que está llevándose a la fuerza a Proserpina y a la derecha están los
caballos negros del dios de las profundidades. Atenea con su casco quiere
en vano impedir la acción mientras en la parte superior aparece un Cupido
documentando que es un rapto por amor |
-Oidipous, Edipo Rey
El rey de pies hinchados “Edipo rey” está considerado una de las mejores tragedias conservadas de Sófocles. Esta tragedia nos explica que no podemos huir de nuestro destino, nuestro destino esta marcado, marcado por los dioses. La tragedia se desarrolla en el palacio de Tebas, donde aparecen una serie de personajes, que tienen una relación o parentesco con el protagonista, en este caso, Edipo. Estos personajes viven una serie de situaciones, que conducen al protagonista al desenlace final, donde se encontrará con la cruda pero cierta realidad. Podemos considerar a Edipo y Creonte en el fondo verdaderos tiranos. Ambos son irritables, desconfiados, creen profundamente en los oráculos...también aparece la figura del adivino Tiresias, que avanza lo que pasará en un futuro y finalmente triunfa la divinidad por encima de todo. La tragedia nos ofrece un retrato de los sufrimientos psiquicos del hombre. Edipo no tiene muchas virtudes, tiene muchos arrebatos que le hacen cometer faltas irreparables: matar a Layo, sospechar de Creonte, faltar a la justicia, maltratar al adivino Tiresias. Es testarudo y así su decisión de encontrar al asesino de Layo, primero, y después, indagar sobre su origen le conducen a la ruina, asímismo tambien es valiente, honrado, pero sobre todo un hombre auténtico, es decir, con sus virtudes y sus defectos. Queremos centrarnos en el tema de la ignorancia, reflejado de un modo muy claro en la tragedia de Edipo, ya que este vive en un mundo cegado por el poder, no quería escuchar, no quería ver cuál era la realidad, no quería entenderla, no quería aceptarla... La ignorancia constituye además un tema presente en todos los tiempos. “Edipo rey” está considerada una de las mejores tragedias conservadas de Sófocles. · Sófocles · Tragedia, Edipo Rey
|
EL PEQUEÑO NICOLÁS
Nicolás
creció en el país en que no existía la navidad. Sus cinco años de vida
los había pasado deambulando de camino en camino, de pueblo en pueblo,
de ciudad en ciudad, buscando el calor de una familia, porque ni siquiera
sabía lo que era un hogar. Un buen día se despertó
en una explanada inmensa. Sus inquietantes ojos divisaron a lo lejos
una carpa gigante llena de luz y color, y unos seres extravagantes que
le causaron cercanía. A pesar de su vida
errante, Nicolás sentía que aquel podría ser su hogar. Con paso decidido
se aproximo a ellos para descubrir si por fin había encontrado la familia
que tanto había deseado. Con pulso tímido, abrió la puerta de la carpa,
se adentró en ella y se encontró con unos seres que echaban fuego por
la boca, domadores de fieras salvajes, magos que hacen aparecer y desaparecer
los objetos más increíbles y payasos que nunca lloraban. Un hombre obeso le
preguntó si quería alguna cosa y Nicolás le habló de su vida nómada
y de su deseo de encontrar una familia. El señor obeso le comunicó que
había ido a parar al lugar indicado y le brindo la bienvenida. Aquella misma noche,
Nicolás debutó como acróbata en el circo. Por primera vez durmió feliz
y sintió que su corazón latía con los compases del amor. Durante unos días Nicolás estuvo trabajando en el circo. Pero un día, mientras dormía debajo de un árbol, sintió un ruido, se despertó y la carpa había desaparecido. Lo habían dejado abandonado debajo del árbol. Más tarde, Nicolás oyó un ruido, se giró, se levanto del suelo y divisó un ser diminuto que le dijo que no lo pisara. Nicolás se asustó. El ser diminuto se presentó diciéndole que el era el duende de la felicidad. Nicolás le contó su historia. El duende le dijo que tenía un encargo para él: ir por todo el mundo repartiendo juguetes a todos los niños.
Nicolás aceptó su nuevo empleo con una sonrisa que irradió todo su rostro de placer. - ¡HO, HO, HO, FELIZ NAVIDAD.A partir de aquel día Nicolás repartió juguetes a todos los niños del mundo y él se hizo llamar Papa Noel. |
MAR I CEL
|