Meteoritos

¿De dónde vienen los meteoritos?


Hasta el siglo 18 no se reconoció el origen extraterrestre de los meteoritos. Algunos provienen de la Luna, o de Marte: después de haber sido proyectados al espacio por el choque de un gran objeto, capaz de excavar un gran cráter, son interceptados por la órbita de la Tierra. La mayoria provienen de fragmentos de asteroides producidos al chocar unos con otros.

Normalmente se volatilizan al atravesar la atmósfera, pero algunos llegan a chocar con el suelo, liberando más o menos energía, según su tamaño y velocidad. Las lluvias de estrellas fugaces se producen cuando la Tierra cruza la estela de pequeños fragmentos de rocas y polvo que dejan los cometas.
 

siderito
meteorito marciano
ALH84001

Palasito
palasito
(Robert Haag)

Tectitas
tectitas
(Sisse Brimberg)

los meteoritos se subdividen en los siguientes grupos: 
  • meteoritos rocosos (92,8%):
    • Condritas, los más corrientes (85,7%). Están constituídos por silicatos, minerales abundantes en las rocas terrestres. Tienen aproximadamente la misma edad que el Sistema Solar: unos 4600 millones de años. La mayoría provienen del cinturón de asteroides, pero un tipo muy poco frecuente, las condritas carbonáceas, parece que tienen su origen más lejos.
    • Acondritas (7,1%), con marcas de fusión y recristalización. El famoso meteorito marciano ALH84001 pertenece al subtipo de acondritas SNC.
  • meteoritos metálicos (5,7%):
    • Sideritos, mucho menos frecuentes que los rocosos, pero más facilmente distinguibles de las rocas terrestres. Están constituidos por hierro y níquel. Probablemente, provienen del núcleo de asteroides fragmentados.
  • meteoritos mixtos (1,5%):
    • Palasitos, metálicos con inclusiones de olivino. Probablemente provienen de zonas periféricas del núcleo de asteroides grandes.
    • Mesosideritos.
  • Tectitas:
    • Se supone que provienen del choque explosivo de los grandes meteoritos. Se encuentran esparcidas por algunas regiones muy extensas de la Tierra, y algunas parecen botones de vidrio.



Si desea más información, visite la página Meteorites and their properties