
26-6-03  
		
		
		Salimos el 26 de Junio dirección Johannesburgo, pasando por Londres y el 
		billete nos cuesta 690 € ida y vuelta, aunque la vuelta será desde 
		Entebbe (Uganda).
		Llegamos al aeropuerto de Johannesburgo y sin salir de él nos acercamos 
		al sector donde están todas las compañías de alquiler de coches. 
		Nosotros lo llevábamos todo reservado desde Barcelona pero no es 
		necesario pues hay muchísima oferta y es muy fácil arreglarlo como casi 
		todo en Sudáfrica. El alquiler de un coche mediano tipo Opel Astra es de 
		26 €/día todo incluido.
		
		27-6-03
		
		Cogemos el coche y nos llenan de miedo el cuerpo por las precauciones 
		que tenemos que tomar, que cerremos los seguros del coche en todo 
		momento, que no dejemos nada visible, que dejemos un buen trozo delante 
		del coche cuando nos paremos en un semáforo para poder hacer una 
		maniobra de huida en caso de necesidad etc. La verdad es que te asustas 
		un montón y tienes muchas ganas de salir de la ciudad, lo cual no es 
		demasiado fácil pues hay muchas carreteras que salen de allá. Hay que 
		cambiar dinero antes de salir del aeropuerto pues los peajes de las 
		autopistas no se pueden pagar con tarjeta y yendo al Parque Kruger hay 
		peajes. Exactamente en este año se pagaban en 2 ocasiones, 27 y 40 
		Rands. Las autopistas son buenas y se llega con prontitud al Parque 
		Kruger a pesar de los 400 kilómetros.
		
		Es conveniente ir echando gasolina cuando se vaya agotando pues no hay 
		tantas gasolineras como puede haber en España y tienes el problema 
		añadido del miedo a que el que te atienda sea un ladrón, con lo que te 
		avisan que solo eches gasolina cuando sea una persona que lleve el 
		uniforme de la compañía petrolífera.
		Llegamos a la entrada Numbi Gate y nos dicen que a las 17:30 PM cierran 
		y que no hay alojamiento para esa noche dentro del parque. Nos volvemos 
		a la ciudad más cercana que es Hazyview y dormimos en un hotel llamado 
		Kruger Backpakers que alquila cabañas de estilo zulú por 150 Rands con 
		el cuarto de baño dentro.
		
		28-6-03 al 4-7-03 (Estos días fueron muy iguales entre sí con lo que 
		englobo todo en un apartado)
		
		A la mañana siguiente temprano nos acercamos de nuevo para entrar al 
		parque sabiendo que abren a las 6:00 AM y llegamos al campamento llamado 
		Sukuza que es el más grande de todo el parque donde encontramos un 
		trocito para instalar nuestra tienda de campaña porque todas las cabañas 
		están completas. Recomendamos encarecidamente a las personas que quieran 
		ir en nuestro verano que reserven con antelación las cabañas porque 
		cuestan bastante baratas y tienes de todos los tipos.
		Si se entra en la pagina web del Parque se pueden comprobar todas las 
		posibilidades. La mayoría de las reservas no son de turistas sino de 
		sudafricanos que por lo que nosotros pagamos en un día de parque, ellos 
		tienen la entrada para todos los parques todo el año y lo aprovechan.
		La entrada el año 2.003 era de 120 Rands por persona y día. Después de 
		haber instalado la tienda nos lanzamos a buscar animales que es nuestro 
		objetivo en los próximos 8 días. Para resumir decir que vimos los “Big 
		Five” que son los leopardos, rinocerontes, búfalos, leones y elefantes 
		pero los leones fueron bastante esquivos con nosotros, aunque al final 
		los vimos.
		En esos días nos recorrimos solo una parte del Parque porque es muy 
		grande, tiene 20.000 Km. cuadrados y multitud de caminos, asfaltados y 
		de tierra.
		Nosotros salíamos cuando abrían las puertas y volvíamos a las horas que 
		cerraban y era divertido ver como los coches apuraban los últimos 
		minutos hasta el cierre de puertas que era bastante riguroso. Si no 
		estabas a la hora te ponían una multa y te echaban del parque. Muchas 
		veces cuando era la hora de volver era cuando veías el leopardo en 
		movimiento o los rinocerontes pero con mucho dolor de tu corazón tenías 
		que volver al campamento.
		La velocidad máxima es de 40 Km./ hora y había controles para 
		verificarlo, no obstante si lo que quieres es ver animales debes ir muy 
		lento porque los animales se asustan del ruido. 
		
		DATOS PRACTICOS DEL PARQUE NACIONAL KRUGER
		
		En los principales campamentos hay gasolineras, tiendas, restaurantes y 
		en algunos museos y bibliotecas. También hay médicos, lavanderías, 
		cocinas para poder hacer comidas, tiendas permanentes para alquilar etc.
		Si vas con tienda de camping y es de las pequeñas tipo igloo pagas por 
		esa tienda no por las personas que duermen y el precio era 85 Rands por 
		día.
		
		Hay unos desayunos muy recomendables y las comidas también están muy 
		bien. Nosotros para aprovechar al máximo el tiempo comprábamos pan y 
		algo de queso o embutido y comíamos donde nos pillaba ya que aunque no 
		puedes salir del coche, en el parque hay unas zonas de picnic donde te 
		puedes parar y hay mesas, sillas y también tienda donde comprar bebidas 
		frescas o helados.
		Antes de entrar en el parque habíamos comprado fruta pues dentro no hay 
		mucha variedad. Se puede recomendar las naranjas, plátanos y manzanas. 
		En la época que fuimos finales de Junio y principios de Julio es 
		invierno en esta parte del mundo, lo cual significa que durante el día 
		puedes ir con manga corta y que por las noche debes abrigarte bastante y 
		las horas de luz no son demasiadas.
		En los parques organizan salidas a primera hora de la mañana y a ultimas 
		horas de la tarde, había una a las 5 de la tarde y otra a las 19:30 de 
		la noche. El precio era de 80 Rands por persona y se va en un camión 
		descubierto con unos grandes focos a cada lado del vehículo que iluminan 
		los dos lados. Es necesario abrigarse mucho pues el aire es muy frío. 
		Duraban + - 3 horas y si había suerte veías animales cazando o en 
		movimiento sobre todo de los gatitos que son bastante nocturnos.
		En los campamentos había pizarras donde apuntaban los animales que 
		habían visto en la salida anterior.
		También había unos mapas del parque donde la gente ponía unas chinchetas 
		de colores indicando donde había visto animales ese día. Cada animal 
		tenía su color.
		El problema es que tu podías haber pasado por ese camino y no ver nada 
		porque los animales tienen una cosa que son las patitas y se van 
		moviendo.
		
		En esta época se hace de noche cuando cierran las puertas del campamento 
		con lo cual tienes un montón de horas que no sabes que hacer, con lo que 
		una cabaña es más agradable que una pequeña tienda de campaña y más 
		cómoda porque el saco también ha de ser gordito para aguantar el frío.
		
		Después de cambiar varias veces de campamento solo llegamos hasta el de 
		Olifants que más o menos queda a mitad del parque, toda la parque norte 
		nos espera para otra ocasión. Los días de alquiler del coche se acababan 
		y teníamos que volver a Johannesburgo a coger un avión hasta Harare 
		capital de Zimbabwe. 
		
		Salimos a última hora del Parque para aprovechar al máximo y nos fuimos 
		a Nelspruit donde los alojamientos que recomendaba la guía estaban 
		llenos pero nos indicaron otro que si había sitio. Salimos a cenar al 
		Villa Italia donde cenamos unas pizzas buenísimas por un precio 
		baratísimo y que no pudimos acabar de lo grande que eran. También hay 
		que añadir que las medidas de seguridad de esta ciudad eran 
		impresionantes tanto en las casas como por ejemplo cuando dejamos el 
		coche se nos acercó un señor con un palo diciendo que nos fuéramos a 
		cenar tranquilos que el nos cuidaba el coche. Efectivamente cuando 
		salimos nos acompañó al coche y como le dimos una pequeña cantidad de 
		dinero el señor se quedó encantado. Es muy chocante para nosotros como a 
		las 18 horas no queda nadie en las calles y todo está cerrado a cal y 
		canto excepto unos pocos restaurantes. Como habíamos estado 
		anteriormente en Sudáfrica ya sabíamos todo el tema de la inseguridad 
		pero no deja de llamarte la atención ese clima de miedo y violencia 
		mezclados.
		
		
		5-7-03
		
		Al día siguiente salimos dirección Johannesburgo, pero pasando por 
		Pretoria para ir a una reserva de recuperación de guepardos y licaones 
		que se llama Cheetah Research & Breeding Centre (De Wildt) donde hacen 
		visitas guiadas y puedes ver muy cerca estos animales así donde están 
		las crías que son encantadoras. Después llegamos al aeropuerto para 
		devolver el coche.
		Cuando aterrizamos y antes de coger el coche habíamos reservado una 
		noche de hotel porque así te vienen a buscar al aeropuerto y te llevan 
		al hotel para evitar problemas a los turistas. 
		Después de que la señorita que nos atendió les obligara a buscarnos a la 
		sede de la compañía de alquiler de autos, nos fuimos dirección al hotel. 
		Costaba 200 Rands la noche y tuvimos que pedir mantas porque hacía 
		bastante frío en la habitación. A la mañana siguiente después de un 
		frugal desayuno que entraba en el precio nos llevaron de vuelta al 
		aeropuerto a coger el avión.
		
		6 de Julio de 2.003 SUDAFRICA – ZIMBABWE
		
		Al llegar al aeropuerto cual no sería nuestra sorpresa cuando 
		comprobamos que a las 9:30 de la mañana no había ningún vuelo programado 
		para Air Zimbabwe. El primero salía a las 18:30 de la tarde. Aquí empezó 
		una serie de paseos arriba y abajo del aeropuerto desde British Airways 
		hasta la central del aeropuerto de Johannesburgo. Me mandaban de un lado 
		a otro y nadie me daba una solución.
		A todo esto el mostrador de Air Zimbabwe estaba cerrado y decían que 
		como era domingo hasta la tarde cuando se acercara la hora del vuelo no 
		me atenderían. 
		
		En South African Airways había un vuelo a las 10:30 que podíamos coger 
		siempre que los responsables de Air Zimbabwe dieran su conformidad para 
		el endoso de billetes pero en ventanilla no había nadie.
		Cuando ya estábamos al borde de un ataque de nervios se abrió la 
		ventanilla de Air Zimbabwe y muy enfadada nos dijo la responsable que 
		hacía 6 meses que aquel vuelo que yo tenia reservado según mi agencia en 
		Barcelona no existía y que si hubiese llamado para confirmar como era mi 
		obligación me habría enterado. A regañadientes nos los endosó y nos 
		fuimos locos de alegría hacia South African Airways.
		Ya teníamos lo que queríamos así que sin tiempo que perder nos fuimos a 
		embarcar con el otro avión y 2 horas después de lo esperado llegamos a 
		Harare.
		
		Cuando hacíamos la cola para embarcar detrás de nosotros se pusieron 2 
		señoras blancas que empezaron a hablar de lo mal que estaba la situación 
		en Zimbabwe y porque se habían ido a vivir fuera a las islas de 
		Mauricio. Al verme que escuchaba me preguntaron más o menos que qué se 
		me había perdido en Harare, y cuando le explique que iba de vacaciones 
		me dijo que estaba loca y que no fuese porque la situación estaba muy 
		mal y había mucho peligro. Una de ellas comentaba que cada año tenía que 
		ir a renovar unos papeles del pasaporte y que el año anterior fueron a 
		buscarla unos amigos al aeropuerto para dejarla en su casa. Un coche con 
		4 negros la siguió y le robó absolutamente todo lo que llevaba y la dejó 
		con lo puesto. Nos dijo que tuviésemos mucho cuidado que nunca fuésemos 
		en transporte público aunque más tarde se demostró que el taxi no era 
		mucho más seguro. 
		
		Después de estas conversaciones se puede imaginar nuestro estado de 
		animo pues veíamos que habíamos salido de Guatemala e íbamos a 
		Guatepeor.
		
		Cuando llegamos al aeropuerto y pagamos los 30 dólares del visado y sin 
		regatear demasiado, pues pagamos 15 $, nos fuimos a un hotel llamado 
		Hillside Lodge que nos había recomendado un amigo que había estado el 
		año anterior. La habitación doble costaba 7.000, la individual 5.000. 
		Nos quedamos todo el día en el hotel pues hubo problemas para hacer el 
		check-in ya que la dueña no estaba y tuvimos que esperar unas horas a 
		que volviese.
		
		7-7-03
		
		El cambio en aquel momento, pero se ha de comprobar en el momento de 
		viajar porque cambia constantemente, era 1$ = 2.000 $ de Zimbabwe. 
		Cuando cambiabas una cantidad pequeña tenias que ir con una mochila 
		porque te daban un saco de billetes.
		La ciudad de Harare no tiene demasiado a ver y hay mucha gente 
		desocupada que te mira y no te sientes muy seguro paseando por allí. No 
		había ningún turista o sea que cantábamos muchísimo. Fuimos a comer a 
		The Book Shop, costó 2 platos y cerveza 5.000 $/persona y estaba 
		bastante bien. Después fuimos a un parque que hay en el centro pero no 
		era nada del otro mundo.
		Al volver como era de noche cogimos un taxi con taxímetro pero al 
		momento ya nos dimos cuenta que estaba trucado con lo que una carrera 
		muy corta nos pedía 13 $ americanos. Nosotros no queríamos pagar pero la 
		dueña del hotel nos dijo que era mejor que pagáramos porque por cosas 
		mucho menos graves se habían dado casos de asesinato ya que podría 
		llamar a sus colegas y venirnos a matar. Al final le pagamos pero el mal 
		sabor de boca y como no el acojone nos duró toda la noche sobre todo 
		teniendo en cuenta que las cabañas donde estábamos eran las paredes de 
		bambú y la puerta no cerraba bien.
		A pesar de que teníamos un guarda armado en la puerta del hotel (estaba 
		en un jardín muy grande que en sus buenos momentos sería muy bonito, 
		pero muy fácil de entrar por cantidad de sitios) no nos daba ninguna 
		seguridad visto que el pobre hombre apenas comía y tenía empleos durante 
		el día para poder subsistir.
		
		8-7-03
		
		Decidimos subir al Lago Kariba al día siguiente y nos dijeron en la 
		central de autobuses que salía uno cada hora desde las 6 AM a las 18 PM 
		y costaba 7.500 $. Nosotros nos lo creímos porque parecía una compañía 
		seria y allí estábamos al día siguiente a las 7 de la mañana esperando 
		el autobús. Y fueron las 8, las 9, las 10, las 11, las 12 y el autobús 
		sin venir. 
		En la compañía decían que se había estropeado o “is coming”, pero 
		nosotros ya teníamos un cabreo monumental. Al final preguntando en otras 
		agencias nos dijeron que había otra central de autobuses y que si nos 
		íbamos al Hotel Sheraton, podríamos coger uno que pasaba a las 12:30.
		Después de esperar toda la mañana al final tuvimos que ir corriendo en 
		un taxi al Hotel Sheraton con un taxista que estaba muy bien informado 
		de la política española y nos iba hablando del problema vasco, de 
		Cataluña etc. 
		Cuando llegamos era una explanada de tierra enfrente del Hotel Sheraton 
		con mucha gente esperando el autobús y una señal de trafico que decía 
		que allí no tenían que parar los autobuses y que había que ir a la 
		central.
		Unos señores nos dijeron que no nos preocupáramos que ellos nos 
		avisarían de cuando llegase el autobús de Kariba. Al final llegó y estos 
		simpáticos señores nos querían cobrar por sus servicios. Lo cogimos a 
		las 12:45 a la compañía Piooner por 7.300 $. Llegábamos a las 20:30 PM 
		hechos polvo.
		
		Cogimos un taxi que nos llevara al Hotel Moth Holiday Resort y 
		alquilamos un bungalow que era para 6 personas con baño y cocina por 
		8.170 $/Día.
		
		9-7-03
		
		Vamos a desayunar al Hotel Lake Vieu Inn que es el más lujoso de Kariba 
		con unas vistas muy bonitas aunque la excursión es importante. Nos 
		cuesta 7.500 $ pero es un servicio impecable y un desayuno muy completo 
		con salchichas, bacon, judías, tostadas, mermelada, café o te. 
		En el mismo hotel después del magnifico desayuno preguntamos para hacer 
		excursiones por los alrededores y nos ofrecen un tour por el P.N. Mana 
		Pools que son 4 días y 3 noches, durmiendo en tienda de campaña al lado 
		del rio y bajando en una canoa canadiense remando nosotros todo el día. 
		Esto cuesta 300 US $, todo incluido.
		También nos ofrecen una excursión por el Lago Kariba por 135 $, comida 
		incluida.
		Nos parece la primera opción un poco cansada y arriesgada porque 
		nosotros nunca hemos ido llevando una canoa por un río donde hay 
		cocodrilos, hipopótamos y todo tipo de bichos, con una corriente 
		importante. No parece el mejor sitio para empezar a hacer estas cosas, 
		nos gusta la aventura pero dentro de un límite.
		La excursión de un día por el Lago Kariba la encontramos un poco cara.
		Decidimos ya que estamos cerca del pantano que hace de frontera con 
		Zambia ir a visitarlo. Has de ir a la oficina que hay en la frontera y 
		dejar el pasaporte. Ellos te dan un papelito y a la vuelta recuperas el 
		pasaporte. Durante muchos años fue la presa más grande de África y 
		realmente es muy grande. Suministra corriente eléctrica en grandes 
		cantidades tanto a Zimbabwe como a Zambia.
		Ya que teníamos una cocina totalmente equipada decidimos ir a un 
		supermercado que hay en el pueblo (Spar) y comprar algo para hacer la 
		cena porque en este pueblo el único restaurante abierto es donde hemos 
		desayunado y queda bastante lejos de nuestro alojamiento. Hay muy pocas 
		cosas que comprar y al final compramos para hacer espaguetis con salsa 
		de tomate.
		Este pueblo antes de que empezaran los problemas en Zimbabwe era muy 
		turístico porque es muy bonito y en el lago se puede pescar, pero 
		actualmente los comercios están cerrados por falta de visitantes y da 
		mucha pena ver los hoteles, restaurantes y tiendas cerradas.
		Volvemos al hotel y oímos unos ruidos que nos parece identificar como 
		hipopótamos. Nos acercamos a la orilla del lago que hace linde con los 
		jardines del hotel y efectivamente hay hipopótamos, pero también hay 
		cocodrilos bastante grandes y no nos separa nada de ellos.
		Vamos a comentar a la dueña del Hotel si conoce alguna compañía que haga 
		excursiones por el Lago y ella llama a un amigo y por 20.000 $ nos 
		ofrece una excursión de todo el día por el lago con comida incluida y lo 
		contratamos.
		
		10-7-03 
		
		Salimos a las 8:45 AM del embarcadero en un gran catamarán donde somos 
		los únicos. Más tarde se para en un hotel que se llama Masasai Breeze 
		que es bastante bonito y se suben 14 turistas que nos parece que son de 
		un congreso de Zambia.
		A las 11:30 nos paran en una isla para que busquemos animales, mientras 
		ellos se dedican a intentar pescar.
		La isla tiene antílopes, pero nosotros solo vemos las deposiciones, 
		vemos como 20 fish eagles, con sus ritos de apareamiento, y un lagarto. 
		Hace un sol de justicia y los animales están a la sombra con lo cual 
		visto que no hay suerte nos volvemos al barco. 
		Desembarcamos a las 16:00 PM y volvemos al hotel pues al día siguiente 
		queremos ya irnos a Zambia.
		
		11-7-03
		
		Preguntamos a la dueña del hotel y nos comenta que no nos preocupemos 
		que busquemos a alguien que nos lleve a la frontera y que allí hagamos 
		autostop para llegar a la frontera de Zambia que está a un buen trozo 
		para ir cargados con las mochilas. Así lo hacemos. Un simpático señor 
		que va en una pick up nos lleva detrás hasta la frontera que está en 
		Siavonga donde pagamos los 25 US $ de rigor. Si os quedan algunos 
		dólares de Zimbabwe hay unas casitas cerca donde te los cambian por 
		kwachas de Zambia y el cambio no es malo. En aquellos días era 1 US $ = 
		4.800 kwachas.
		El mismo señor nos vuelve a llevar a un cruce donde nos dice que pasará 
		un minibús para llevarnos a Lusaka que está a unos 120 Km. A los pocos 
		minutos efectivamente pasa un minibús que nos cobra 18.000 kw /persona y 
		20.000 por el equipaje. 
		Llegamos a la 13.00 a Lusaka y vamos al Chachachá Backpakers con un taxi 
		que nos cobra 12.000 kw. Las habitaciones están llenas con lo que 
		tenemos que instalar la tienda de campaña.
		
		Volvemos al centro que es una calle donde están las tiendas, bancos, 
		locutorios de Internet y las agencias de viajes. No tiene nada esta 
		ciudad con lo que decidimos salir al día siguiente hacia Chipata. Aquí 
		empieza el problema porque nos paseamos por toda la ciudad para comprar 
		los billetes y no hay manera. Al final en una compañía nos dicen que 
		vayamos a las 5 de la mañana y que podremos coger el autobús.
		Volvemos al camping porque hacen cenas y se tiene que reservar con 
		antelación. Cuesta pollo con ensalada 15.000 Kw y bistec con ensalada 
		22.000 Kw. La cerveza 3.500 Kw.
		
		12-7-03
		
		
		Nos levantamos a las 4 de la mañana para recoger la tienda y llegar a 
		las 5 a la estación de autobuses. El día anterior habíamos concertado un 
		taxi para que nos viniese a buscar al camping.
		Llegamos a la estación y lo primero es encontrar el autobús. Todo el 
		mundo va con su billete y aunque intentamos subirnos nos es imposible en 
		el primero. El segundo también se va y al final cuando ya estábamos 
		pensando que tendríamos que volver a quedarnos un día más en Lusaka 
		pudimos comprar un billete para un autobús muy cutre y con asiento. 
		Salimos de la estación a las 8 AM y llegamos a Chipata a las 17:30 PM.
		
		Vamos al hotel Pine View nos cuesta 65.000 Kw la habitación para los 
		tres que es lo único que quedaba. La cena 15.000 y el desayuno 10.000.
		
		13-7-03
		
		A la mañana nos dicen que necesitan la habitación y que hemos de plantar 
		tienda que cuesta 13.500 Kw/persona.
		
		Chipata es un pueblo sin interés pero que es necesario pues es el sitio 
		más cercano para llegar al South Luangwa NP a menos que llegues en avión 
		que el pueblo más próximo es Mfuwe.
		Para llegar hay dos opciones:
		1ª Coger un camión sobre las 12 de la mañana pero que no es seguro pues 
		sale de Chipata cuando está lleno y saber cuando está llena una caja de 
		camión en África es muy relativo pues siempre puede coger alguien más. 
		Cuando sale sabes que te espera un camino de tierra de 100 KM. y que 
		puedes tardar unas 6 horas + -. El precio de esta maravilla es 45.000 
		Kw. Aparte de todos los inconvenientes anteriores es que te deja a unos 
		7 km del camping donde nos queremos alojar y estás en medio de un Parque 
		Nacional donde hay todo tipo de animales salvajes, siendo a las 6 de la 
		tarde de noche cerrada.
		
		2ª Coger un taxi con aire acondicionado que te viene a buscar a la hora 
		que tu le dices al hotel y te lleva en 3 horas adentro del camping que 
		has elegido. Esto cuesta 60 US $ el coche, con lo que depende de las 
		personas sale más barato o menos. Igualmente nosotros lo recomendamos 
		muy encarecidamente porque a la vuelta vimos que el camión había tenido 
		un accidente y se habían pasado todo un día tirados en el camino hasta 
		que los fueron a rescatar.
		Nuestro taxista se llamaba GIDEON HARAWA y su móvil es 222395.
		
		Como no sabíamos que nos encontraríamos vamos a un supermercado Shoprite 
		y compramos comida para el Parque Nacional.
		
		Este día vamos a un restaurante indio muy bueno que nos recomiendan que 
		está cerca del hotel y comemos Tandori por 13.500 y Fish and Chips por 
		15.000 Kw. No venden alcohol y hemos de beber cocas por 2.000 Kw.
		
		14-7-03
		
		A las 7 en punto tenemos nuestro taxista esperándonos en la puerta pues 
		no le dejan entrar a pesar de que dejamos la matricula al portero para 
		que se fiase. 
		Llegamos a las 10:15 AM al Wildlife Camp. Nosotros hemos elegido este 
		porque en la guía pone que es más tranquilo que el Flatdogs donde llegan 
		todos los overlands y son muy ruidosos.
		
		Hay varias opciones para alojarse:
		
		Cabañas para 4 personas que cuestan 16,5 US $ por persona. También hay 
		Chalets por 25 US $ por persona y la tienda de campaña que cuesta 3 US $ 
		por persona.
		Elegimos esta última opción.
		En este camping organizan Night drive por 25 $ y Morning Drive por 20 $. 
		La tasa del parque es 20$ las 24 horas.
		
		Reservamos el night drive y vamos en un camión descubierto con asientos 
		y salimos a las 17:00 PM . Vemos elefantes, hipos, kudus, impalas, 
		leopardos, hienas, cocodrilos, ginetas y wartogs.
		
		
		
		15-7-03
		
		Salimos a las 6:00 AM y tenemos la gran suerte de ver un leopardo como 
		caza un impala y como lo arrastra hasta unos matorrales donde luego 
		vemos que tiene una cria. Después de esto también vemos el resto de 
		animales como el día anterior.
		
		A la noche vemos un leopardo cruzando tranquilamente la carretera y una 
		jirafa sentada que esta muy cerca de nuestro campamento.
		
		16-7-03
		
		A la mañana hacemos el morning drive y después ya nos está esperando el 
		taxista para llevarnos a la frontera con Malawi.
		Hemos intentado que alguna de las personas acampadas nos acercara a 
		Chipata pero ha sido infructuoso porque estaban ya muy llenos los coches 
		o no les apetecia.
		Hacemos los tramites de salida de Zambia y cogemos un taxi por 3 US $ 
		para que nos lleve a la otra frontera. Por suerte los españoles no 
		pagamos ninguna cantidad para entrar en Malawi y te ponen los permisos 
		al momento.
		
		Cogemos en la primera ciudad que es Mchinji un autobús a Lilongwe por 
		160 Kw. En este pueblo hemos cambiado 1 US $ = 90 Kwachas. Tardamos 2 
		horas en llegar pues la carretera está bastante bien.
		
		Cuando llegamos vamos al Hotel Sant Peters pero está lleno y solo hay 
		habitaciones compartidas por 400 Kw/persona.
		
		Vamos al Kiboko camp que cuesta 12 US $ la cabaña doble y 5 la 
		habitación compartida. La cena cuesta 395 Kw y nos quedamos porque salir 
		de noche en Lilongwe no es una buena idea y este camp queda un poco 
		alejado del “centro”.
		
		17-7-03
		
		La capital de Malawi no tiene absolutamente nada que ver y dedicamos el 
		día a organizar nuestros próximos movimientos. También miramos por 
		Internet pues hace unos cuantos días que no hemos mirado nuestros 
		correos. Cuesta 7 Kw por minuto.
		
		Vamos a la estación de autobuses a preguntar cuando sale el autobús a 
		Chipoka, que es una ciudad donde atraca el barco Ilala al día siguiente 
		y es nuestro objetivo ya que es la mejor manera de ver algo de Malawi de 
		una manera cómoda y sin tener que coger destartalados autobuses por 
		carreteras infames.
		Nos dicen que estemos a las 7 de la mañana que saldrá un autobús que nos 
		dejará en Salima y de allí deberemos coger otro autobús hasta Chipoka.
		
		Comemos en Annies un pescado con patatas fritas muy bueno que se llama 
		Jambo por 200 Kw y la cerveza Carlsberg 45 Kw.
		
		Lo único bueno de esta ciudad es un mercado artesanal que hay en el 
		centro muy barato y con cosas muy bonitas lo que pasa es que a nosotros 
		nos queda mucho viaje y no compramos nada. 
		
		18-7-03
		
		Vamos en taxi a la estación de autobuses por 300 Kw. Cogemos el autobús 
		a las 7:15 AM pero sale realmente a las 9:15 AM. Cuesta 120 Kw. Llegamos 
		a Salima a las 11:30 AM. El matola sale a las 12:10 PM y llega al desvío 
		de Chipoka a las 12:40 PM. De allí hasta el pueblo vamos andando porque 
		se nos ofrecen bici-taxis pero con el mochilón que llevamos no nos 
		fiamos de la estabilidad de la bicicleta. Hay unos 2 kilómetros que a 
		pleno sol se hacen eternos. Comemos en el mejor restaurante del pueblo 
		que no es decir mucho porque comemos una cosa que nos dicen que es pollo 
		pero no tiene el color del pollo y está muy duro. Gracias a eso un gato 
		que había por allí comió bastante ese día.
		
		El barco atraca a las 14:00 PM cuando todas las informaciones que nos 
		habían dado era que llegaba a las 20:00 PM.
		Cogemos un billete de Chipoka a Nkata Bay.
		
		
		
		Hay 3 posibilidades:
		
		Primera = 3.100 Kw persona
		Segunda = 2.790 Kw persona
		Económica = 610 Kw persona
		
		También hay camarotes pero estaban todos reservados.
		
		Cogemos Primera porque vas en la cubierta de arriba y es mucho más 
		agradable. Solo vamos turistas (unos 14) y sale de Chipoka a las 16:00 
		PM en punto. No hemos encontrado agua embotellada en el pueblo, menos 
		mal que las cervezas fresquitas cuestan 50 Kw. La cena en el barco 
		cuesta 500 Kw pero parece que está muy bien.
		
		Hay unas tumbonas que durante el día son libres pero por la noche te 
		cobran 250 KW por dormir en ellas.
		
		A las 9:00 PM quitan las luces y nos ponemos a dormir en los sacos pues 
		hace fresquito. En algún momento el barco se para y todo el mundo se 
		pone a dormir.
		
		19-7-03
		
		A las 6:00 AM llegamos a Cobue ( Mozambique) y desembarca gente y 
		embarca gente. Zarpamos otra vez a las 9:00 AM. 
		
		Es un día de relax, tomar el sol, y disfrutar del paisaje. A las 15:00 
		PM llegamos a Likoma Island y como nos dicen que estaremos unos 3 horas 
		cogemos una de las barcas y desembarcamos. Volvemos a salir a las 18:00 
		PM.
		
		Llegamos a Nkata Bay a la 1 AM de la mañana pero podemos estar en el 
		barco hasta las 6:00 AM que desembarcamos.
		
		20-7-03
		
		Algún turista propone ir al Lodge Njaya, donde vamos con unos Lands 
		Rovers abarrotados . No hay habitaciones por lo que desayunamos y nos 
		vamos a buscar al Big Blue que nos lo habían recomendado. Cogemos una 
		cabaña preciosa por 250 Kw que está enfrente del lago.
		Comemos en Safari Restaurant por 190 Kw, carne con patatas y ensalada. 
		Las cervezas a 40 Kw.
		Cenamos en nuestro hotel que es fantástica la cocinera y hace unas 
		Spanish omelette sensacionales.
		
		21-7-03
		
		Cambiamos dinero en una tienda perteneciente a un hindú porque en este 
		pueblo no hay banco. El ratio es bueno. Todo el mundo sabe quien lo 
		hace.
		Es un día de relax en la playa, leyendo y paseando.
		
		22-7-03
		
		Cogemos un matatu a las 8:00 AM por 100 Kw/persona y llegamos a Mzuzu a 
		las 8:45 AM. Nos habían dicho que el autobús que salía dirección a la 
		frontera con Tanzania solamente salía a las 12 de la noche pero nosotros 
		pensamos que igual la información no era buena y como queríamos coger el 
		tren a Dar es Salam teníamos que llegar al día siguiente a Mbeya.
		Al llegar en la estación de autobuses nos confirman que hasta la noche 
		no podremos coger el autobús con lo que nos preparamos a estar en esta 
		aburrida ciudad todo un día. El autobús hasta Mbeya cuesta 1500 Kw por 
		persona.
		El día se hace muy largo porque el único sitio que hay con Internet es 
		muy caro y no nos conectamos. 
		Vamos al museo que no tiene absolutamente nada.
		Comemos en un restaurante que está muy bien que se llama Obrigado 
		Leisure.
		A las 18:30 se hace de noche y no hay nadie por la calle con lo que nos 
		vamos a la estación de autobuses a esperar. A las 21:00 cierran todo y 
		la estación se queda a oscuras con unas cuantas personas esperando el 
		autobús.
		Cuando ya pensábamos que nos habían tomado el pelo, llega el autobús a 
		las 12:15 de la mañana o sea un cuarto de hora tarde, donde quedan los 
		dos últimos asientos en la ultima fila del autobús.
		
		23-7-03
		
		Llegamos a Karonga a las 3 de la mañana y a la frontera a las 4:30 donde 
		esperamos que sean las 6:15 que es cuando la abren.
		Vamos andando hasta la de Tanzania que abre a las 8:00 de la mañana (van 
		una hora adelantados).
		Pagamos el visado de 25 US $ y seguimos dirección Mbeya que está a 115 
		Km. de la frontera. Llegamos a las 11 AM pero nos deja a 10 Km. de la 
		ciudad con lo que cogemos un Dala-dala que nos lleve al centro a cambiar 
		dinero porque no tenemos y pagamos con un dólar.
		
		Cuando llegamos al centro la oficina del tren tanzano (TAZARA) está 
		cerrada hasta nuevo aviso y un amable señor nos dice que cierran la 
		venta de billetes en la estación a las 12:30 y está a 5 km del centro.
		
		En el banco nos piden mucha comisión y cambiamos en una tienda a:
		1$ = 1027 chelines
		
		El señor de antes nos para un taxi y concierta el precio (2000 chelines) 
		diciéndole que se de prisa que llegamos tarde y efectivamente podemos 
		comprar el billete a tiempo.
		Compramos billetes de primera que nos cuestan 24.200 chelines pero 
		tenemos que estar separados. Hay 849 Km. desde Mbeya hasta Dar es Salam 
		y se pasa por medio del parque nacional Selous uno de los más reconditos 
		de Tanzania y menos visitado por lo caro que está todo en el. No 
		obstante es donde hay más concentración de animales y donde previo pago 
		de mucho dinero todavía los ricachones pueden permitirse el lujo de 
		asesinar a algún animal salvaje.
		El tren llega a las 14:30 y sale a las 15 PM.
		Nos han dado compartimentos contiguos y estoy en el de Antonio todo el 
		día hasta que es la hora de dormir que me voy al de las mujeres donde 
		hay muchos niños que me miran con gran curiosidad, pensando que hace una 
		mzungu en este tren. En el suyo está el solo con el inspector del tren 
		que es bastante simpático y nos deja solos la mayoría del tiempo. Hay 4 
		camas en el compartimento parecido a los trenes de la India donde los 
		compartimentos de primera son muy similares. En este tren hay duchas y 
		agua con lo que una ducha sienta fantástico después del día que habíamos 
		tenido. 
		Tienes servicio de bar en el compartimiento que por muy poco dinero te 
		traen lo que pides, aunque también puedes ir al bar.
		La comida cuesta 2000 Shilings y la cerveza 650 Shillings. Si prefieres 
		unos sandwithes por 1.000 Sh. El desayuno también cuesta 2000 Sh.
		
		24-7-03
		
		
		Pasamos a las 8 de la mañana por el parque y durante unas horas estamos 
		viendo animales tranquilamente sentados en el tren. De vez en cuando va 
		tocando y va muy lento en previsión de algún animal que esté cruzando.
		Llegamos a Dar es Salam y cogemos un taxi que nos lleva al Safari Inn 
		por 2000 Sh. La habitación con baño nos cuesta 15.000 Sh. Con desayuno 
		incluido.
		Tenemos en nuestro hotel Internet muy rapido a 500 Sh la hora.
		Compramos los billetes para Arusha con la compañía Scandinavian por 
		13.000 Sh.
		
		25-7-03
		
		
		Nos vamos a pasear por la ciudad después de desayunar y nos sorprende 
		positivamente pues es agradable comparada con el resto de capitales que 
		hemos visto en este viaje.
		No es que haya demasiadas cosas que hacer, puedes ir a la orilla del 
		mar, ir al museo, o al mercado Karike que es bastante pintoresco.
		Me compro unas zapatillas hechas con goma y las típicas bolitas de los 
		masais.
		
		26-7-03
		
		Salimos a las 9:15 AM en el autobús que es de lujo y muy cómodo. A las 
		14 PM paramos a comer y a las 14:30 volvemos a salir llegando a Moshi a 
		las 17 horas y a Arusha a las 18:30 PM.
		
		Cuando llegamos a la estación de autobuses es horroroso pues nos 
		persiguen más de 20 personas ofreciendo su safari. Nosotros lo que 
		queremos es ir a un hotel porque no tenemos nada reservado. Por 
		casualidad pasa al lado nuestro un 4 x 4 de la compañía Shidolya la cual 
		nos había sido recomendada por unos chicos que acababan de volver de 
		hacer un safari con ellos. Al decirles que al día siguiente pensábamos 
		ir a su oficina nos hablaron de un hotel bastante tranquilo y limpio 
		regentado por unas monjas católicas. La habitación doble cuesta 12.000 
		Sh con desayuno. Nos quedamos y la cena se puede encargar y cuesta 3.000 
		Sh.
		
		27-7-03
		
		A la mañana nos vienen a buscar los de la agencia y después de regatear 
		un poco nos ofrecen un safari de 5 días por 450 $ visitando Lago 
		Manyara, Serengeti y Ngorongoro. Vamos en tienda de campaña y está todo 
		incluido.
		
		Después nos acercamos al mercado que hacen en Ngarantoni con un 
		dala-dala que nos cuesta 200 Sh por persona. Es un mercado dominical 
		lleno de masais que vienen a comprar lo que necesitan. Aquí superamos 
		nuestro propio record y nos montamos en la pequeña furgoneta 28 
		personas.
		
		Después de tanta humanidad nos vamos a reponer fuerzas a la Pizzarusha 
		donde comemos una pizza y cerveza por 5.600 Sh.
		
		El domingo en Arusha es bastante aburrido pues apenas hay gente con lo 
		que aprovechamos para consultar como podemos llegar a Kampala que será 
		nuestro próximo movimiento. El autobús con la compañía Scandinavian 
		cuesta 30.000 Sh por persona y sale a las 3:00 PM y llega a las 8:00 AM 
		del día siguiente a Uganda. Reservamos los billetes para el próximo 
		sábado.
		
		28-7-03
		
		Nos vienen a buscar a las 8:45 AM y pagamos todo el viaje. Tenemos un 
		conductor-guía y un cocinero. Llegamos a Twiga sobre las 11:30 AM y 
		plantamos tienda. Comemos una ensalada, crepe, empanada y fruta. 
		Entramos en el Parque Manyara a la 1:30 PM y vemos muchas cebras, 
		elefantes, jirafas, impalas, flamencos, hipos, dik dik etc.
		Volvemos a las 18:00 PM al camping y tomamos café con palomitas. La cena 
		es sopa minestrone, arroz hervido con carne y verduras. De postre papaya 
		y si se quiere café o te.
		Nos vamos a dormir a la 20:30 PM.
		
		29-7-03
		
		Nos levantamos a las 6:30 AM y recogemos todas las cosas haciendo camino 
		hacia Serengeti. Pasamos por el Ngorongoro pues no hay otro camino y 
		vemos muchos animales. Paramos a comer en la entrada del Serengeti. En 
		el camino al campamento vemos leones, cheetas, jirafas, eland, cebras 
		etc. Llegamos a las 18:00 PM al campamento y plantamos tienda. Cenamos 
		sopa y espaguetis. Nos vamos a dormir a las 9:00 PM con un poco de 
		aprensión porque este camping está en medio del parque y no hay ninguna 
		valla ni nada que impida que los animales entren por donde quieren, con 
		lo que ir a la letrina durante la noche queda totalmente prohibido por 
		si acaso.
		
		30-7-03
		
		Nos levantamos a las 6:00 AM y tomamos café y galletas. Cuando salimos 
		que todavía esta amaneciendo vemos unos búfalos corriendo en desbandada 
		y poco después vemos el motivo pues unas cuantas leonas están intentado 
		cazarlos. Es un momento increíble pues esto solo lo habíamos visto en 
		los documentales de la tele y sabemos lo difícil que es verlo in situ. 
		Desgraciadamente no lo consiguen pero durante un buen rato observamos 
		los movimientos de aproximación de las leonas hasta que desisten pues 
		ahora son los búfalos los que atacan a las leonas. Unos minutos después 
		vemos otro momento cumbre que son 4 guepardos intentando cazar una 
		gacela. Como están a mucha distancia no lo intentan pero van acercándose 
		haciendo un movimiento envolvente. Como el proceso puede durar bastante 
		rato decidimos seguir el camino a ver que vemos.
		Aquí nos quitamos la decepción que sufrimos al principio del viaje 
		cuando en Sudáfrica vimos tan pocos “gatos”. En un día del Serengeti 
		puedes ver más de 40 en distintos momentos del día y muy cerca con 
		cachorros. Los leopardos también son fáciles de ver aunque durante el 
		día duermen encima de los árboles con las patas colgando.
		
		A las horas de más calor los animales se esconden a la sombra con lo 
		cual nosotros volvemos al campamento a descansar y a comer. A las 3:00 
		PM volvemos a salir con el coche, y vamos viendo animales hasta que se 
		hace de noche y volvemos al camping. 
		Ha sido un día muy emocionante y me parece que nos acordaremos durante 
		mucho tiempo del 15º aniversario de nuestra boda en Tanzania.
		
		31-7-03
		
		Salimos a las 6:30 AM y vemos a 3 guepardos jugando en medio del camino 
		sin hacernos ningún caso. Más adelante vemos unos leoncitos de unos 2 
		meses de edad jugando bajo la vigilante mirada de unas leonas.
		A las 12:00 volvemos, comemos algo y empaquetamos para ir dirección al 
		Ngorongoro donde llegamos a las 17:30 PM, donde montamos tienda y 
		empieza a hacer mucho frío.
		
		1-8-03
		
		Salimos a las 6:30 AM. El Ngorongoro es un cráter de un volcán 
		extinguido donde los animales están en grandes manadas y como curiosidad 
		solo hay elefantes machos porque al haber tanto desnivel las crías de 
		elefante no pueden bajar con lo cual las mamas tampoco.
		
		Vemos cachorros de hienas, flamencos, hipos, chacales, impalas y muchos 
		leones. Hay uno sobre todo que se acerca tanto al jeep que realmente te 
		impresiona. A la vuelta nos espera la comida que es pizza, pollo, 
		salchichas, tostadas, café, té y fruta.
		Volvemos sobre las 4:00 PM a Arusha.
		Volvemos a cenar al Pizzarusha donde como somos viejos clientes nos 
		regalan una ensalada muy rica.
		
		2-8-03
		
		
		Nos levantamos pronto y deambulamos por la ciudad haciendo tiempo para 
		coger el autobús dirección Kampala. Comemos en el Geekays Take away un 
		pescado, una ternera con arroz por 2.000 y 1.500 respectivamente.
		Al final el autobús sale a las 16:45 PM. Como nos quedan unos cuantos Sh 
		busco algo para comprar pero al final lo único que veo son unas 
		sandalias típicas de la zona hechas con abalorios de bolitas por 3.000 
		Sh.
		A las 18:30 llegamos a la frontera de Kenia y hacemos un visado de 
		transito que nos cuesta 20$ por persona. A las 21:00 PM llegamos a 
		Nairobi donde nos dicen que tenemos que salir del autobús porque lo van 
		a limpiar. Aquí la gente aprovecha para comer algo. La sensación es de 
		peligro pues solo para bajar del autobús y entrar en las oficinas hay 
		dos vigilantes armados a lado y lado de las escaleras del bus, cuando 
		hay como 5 metros hasta la puerta.
		A las 10:30 PM volvemos a salir y llegamos a la frontera a las 4:00 AM 
		donde pagamos la visa que son 30 $ por persona.
		Salimos a las 5:00 AM y llegamos a Kampala a las 8:30 AM.
		
		3-8-03
		
		Vamos a sacar dinero de un cajero automático pues la oficina del autobús 
		esta en una zona muy moderna donde hay de todo, aunque al ser domingo 
		está todo bastante cerrado. El cambio es 1 $ = 2.000 Schillings.
		Cuando tenemos el dinero buscamos un taxi que nos lleve al Hotel Fiance 
		pero no nos convence pues está en una zona muy ruidosa y al lado del 
		mercado y queremos una cosa más tranquila.
		El desde el principio nos queria llevar al Backpakers que esta lejos del 
		centro pero lleno de mochileros de todos lados. La habitación doble 
		cuesta 20.000 Sch con el cuarto de baño fuera. El desayuno cuesta 5.500 
		Sch y aparte el café que cuesta 600 Sch.
		
		Vamos después de un reparador desayuno y una ducha al centro cogiendo un 
		minibús que cuesta a la bajada (literal) 300 Sch y a la subida 600 Sch. 
		Solo admiten 14 pasajeros y son bastante estrictos.
		Los matatus que llegan a este hotel son los que van a Netete Road y todo 
		el mundo sabe que un turista que va por aquellos barrios quiere llegar a 
		este backpacker.
		
		Nuestro objetivo en Uganda es ver los gorilas de montaña de los que solo 
		quedan 400 en el mundo todos concentrados en Congo, Ruanda y Uganda.
		La oficina de los parques naturales está cerrada en domingo.
		Hacemos algunas averiguaciones y nos comentan que hasta el 29 de Agosto 
		no hay plazas para ver a los gorilas en Uganda.
		En Uganda hay 2 parques donde se pueden ver gorilas: Bwindi y Mgahinga.
		La familia de Bwindi es muy numerosa ( + - 30 ) pero el camino es 
		bastante complicado y dificultoso hasta que los encuentras. El precio es 
		275 $ por persona y te dejan estar desde el momento que los ves 1 hora 
		de reloj. En este parque hacen 3 grupos de 6 personas cada uno.
		La familia de Mgahinga es de 11 miembros y el camino es menos difícil. 
		Cuesta 220 $ por persona y el tiempo es igual. Aquí solo admiten 6 
		personas al día.
		Se puede reservar por Internet y funciona todo muy bien pero nosotros no 
		sabíamos al inicio del viaje donde íbamos estar ni si llegaríamos con lo 
		que lo dejamos en manos del destino.
		
		Dado que teníamos tiempo nos acercamos a la estación de autobuses a ver 
		que autobuses iban a Kigali (capital de Ruanda) desde donde se puede 
		reservar las visitas a los gorilas, y sale a las 6:30 AM y llega a las 
		12:00 a Kigali, costando 15.000 Sch.
		
		Hay un templo indio pues como en muchos países los dueños de los 
		negocios son de esa nacionalidad. No es ninguna maravilla pero se deja 
		ver.
		
		Después de unas horas nos vamos al hotel donde tenemos Internet gratuito 
		y hay unos jardines muy agradables para tomar algo y leer reposadamente.
		
		Cenamos en el hotel unos sandwitches proporcionalmente caros pero que no 
		están mal.
		
		4-8-03
		
		
		A primera hora vamos a la central de reservas y nos dicen que solo 
		quedan para ir a Mgahinga el 15-08, los cuales compramos rápidamente por 
		440 $.
		La oficina de British está al lado con lo que vamos a reconfirmar los 
		billetes.
		Seguidamente buscamos un matatu que nos lleve a Jinja que está a unos 60 
		Km. de Kampala. Tardamos unos 90 minutos y cuesta 2.500 Sch.
		Llegamos tras una caminata a la estatua de Gandi y luego a donde Speke 
		encontró las fuentes del Nilo. La entrada cuesta si vas por el camino 
		2.000 Sch pero si vas a través de un campo de golf no pagas.
		Aquí se puede recomendar un restaurante que esta en la calle principal 
		de Jinja regentado por una suiza que tiene el mejor pastel casero de 
		chocolate que he comido en mucho tiempo.
		
		5-8-03
		
		Decidimos ir a Murchinson Falls N.P. y cogemos un matatu a la central de 
		matatus y allí mismo cogemos uno dirección a Masindi que es donde nos 
		tendremos que buscar la vida para llegar al parque. Cuesta 9.000 Sch, 
		salimos a las 9:00 AM y llegamos a las 11:30 AM. Seguimos la Lonely y 
		nos dirigimos al restaurante donde dicen que proporcionan transporte al 
		parque pero no nos ayudan nada. Nos vamos a las oficinas del Parque 
		Nacional porque algunos días baja un camión desde el parque y nos podría 
		llevar pero no es el caso. La única solución si queremos llegar hoy al 
		parque es coger un taxi que nos consiguen desde allí mismo por 100.000 
		Sch. 
		Cuando llegamos después de 70 Km. horrorosos pagamos la entrada del 
		parque para 2 días que son 60$ por persona. En el camping Red Chilly 
		queríamos ir a una cabaña pero están todas ocupadas por lo que tenemos 
		que plantar tienda y nos cuesta 5.000 Sch por persona y día. Las bandas 
		costaban 15.000 Sch y con baño dentro 40.000 Sch. Es una sucursal del 
		Red Chilly que hay en Kampala con lo que de haberlo sabido lo hubiéramos 
		organizado desde allá todo.
		En el parque hay otros alojamientos mas lujosos y cómodos pero necesitas 
		transporte y nosotros no disponíamos de el. 
		Cada día hacen un menú con varios platos a elegir y debes reservarlo con 
		antelación. Los precios son un poco elevados pero no hay otra opción a 
		menos que te lleves la comida.
		
		6-8-03
		
		Nos levantamos y nos acercamos al embarcadero que está como a un 
		kilómetro y vemos animalitos. 
		A las dos hemos reservado el paseo en barca que cuesta 20.000 Sch por 
		persona y te llevan a las cataratas. Durante el trayecto vemos hipos, 
		elefantes, búfalos, jirafas, cocodrilos aparte de muchos pájaros y 
		águilas pescadoras. 
		
		A la vuelta de la excursión que dura 3 horas nos encontramos que los 
		wartops nos han roto la tienda para sacar las pastas que había dentro. 
		Tengo que hacer de costurera pues amenaza lluvia y se ha de arreglar.
		
		Después del gran cabreo cenamos 2 pescados con patatas muy buenos por 
		4.500 Sch cada uno.
		
		7-8-03
		
		Este día tenemos que salir del parque y no sabemos como lo haremos. En 
		principio nos dicen que seguramente el encargado del camping tiene que 
		ir a comprar a Masindi y que nos llevará. Después se hace el tonto y 
		dice que no lo sabe si irá o no y que nos busquemos la vida. 
		Nos dicen que vayamos al lado del embarcadero donde están los guardas 
		del parque y que paremos a alguien y que nos acerque a la ciudad con lo 
		que nos levantamos después de una gran tormenta, recogemos todo y nos 
		vamos a la garita contando nuestros problemas a los guardas que dicen 
		que tranquilos que alguien nos llevará.
		Llega el primer ferry y los pocos que pasan no nos quieren llevar, o 
		porque van llenos o porque van en otra dirección. Son excusas y se nota. 
		Nos sentimos mal y de un humor de perros porque no vemos ninguna salida.
		
		Al final llega el jefe de los oficiales y nos ofrece ir en un camión en 
		la parte de atrás que utilizan para llevar a la gente que vive por los 
		alrededores, para transporte de animales, cajas de cerveza, etc.
		Vamos buscando gente en sus poblados a una velocidad endemoniada y que 
		atrás donde vamos nos zarandea de un lado a otro y nos deja reventados. 
		También están los tábanos que a pesar de estar totalmente tapados 
		consiguen picarnos a través de la ropa. Es un trayecto de 2,5 horas que 
		se hacen eternas y que nos dejan destrozados de tanto botar.
		Después de desayunar vamos a la central de autobuses a ver si hay un 
		matatu que vaya a Fort Portal. Nos dicen que no y buscamos un hotel para 
		quedarnos y al día siguiente coger un transporte. Un chico nos dice que 
		si que salimos inmediatamente Fort Portal y nos decidimos. El primer 
		matatu que después de una hora de espera sale nos deja en Hoima un poco 
		mojados porque cae una tormenta y la furgoneta tiene goteras. Allí mismo 
		cogemos otro matatu que tras una hora también sale. Nosotros preguntamos 
		a la gente si realmente llegará a Fort Portal porque está bastante lejos 
		pero todos nos lo aseguran, incluso los otros clientes. Vamos por un 
		camino de tierra lleno de socavones y a las 7 de la tarde que se hace de 
		noche se para el matatu y nos dice que nos bajemos. Nosotros no tenemos 
		ni idea de donde estamos lo único claro es que no estamos en Fort 
		Portal. Después descubriríamos que estábamos en Kagadi pero en nuestra 
		guía no salía. Preguntamos a otro sufrido ugandés por un hotel bueno y 
		nos acompaña al “mejor” Hotel Belle Vieu. Nos cuesta 10.000 Sch la 
		habitación. 
		No quiero ni pensar como serian los peores porque este no tenia luz ni 
		agua corriente con lo que no te podías duchar y precisamente ese día era 
		bastante necesario. A pesar de todo las sabanas estaban impolutas y los 
		encargados eran muy amables. La cena fue desastrosa porque como muchas 
		otras veces solo había arroz con pollo. El pollo tenia un color extraño 
		y estaba muy pero que muy duro con lo que no se podía comer. Menos mal 
		que la cerveza estaba fresquita y alimenta.
		Nosotros preguntamos a los dueños del hotel por el autobús del día 
		siguiente y dicen que no nos preocupemos que a las 5 de la mañana sale y 
		nos avisarán.
		Cuando ya estamos metidos en la cama viene una persona a decirnos que es 
		la encargada del bus y que nos vendrá a buscar.
		
		8-8-03
		
		A las 5:30 nos vienen a buscar porque el autobús en teoría ya se va. 
		Después de una hora sale y llegamos a las 9 de la mañana.
		Vamos al hotel Continental, muy recomendable, y cogemos una habitación 
		con el baño dentro por 20.000 Sch.
		Después de una buena spanish omelette, café, tostadas y mantequilla 
		vamos a la habitación a asearnos y dormir un poco.
		Comemos en el African Village por 7.000 Sch, un buey con patatas y 
		cervezas.
		Nos ofrecen un tour para ver a los chimpancés por 90 $ pero nos parece 
		caro y no lo cogemos.
		Solo se pueden visitar por 4 grupos cada día y no se si tendremos 
		suerte.
		Cenamos en The Gardens, también muy recomendable, por la comida y por el 
		servicio.
		
		9-8-03
		
		Cogemos un autobús a Kibale Forest a las 6:30 de la mañana pero cuando 
		llevamos 15 minutos tiene que volver a la ciudad. Llegamos a las 8 de la 
		mañana a los head quarters y nos dicen que está todo reservado para 
		varios días y que lo único que podemos hacer es esperar a las 14 horas a 
		ver si hay alguna cancelación. Decidimos andar un poco a ver que vemos y 
		realmente como estamos dentro del parque vemos muchos colobos y oímos 
		pero no vemos chimpancés. Como lo vemos complicado que haya una 
		cancelación nos esperamos a que pase algún matatu y nos lleve a Fort 
		Portal. 
		Después de bastante rato llega un matatu que esta abarrotado pero 
		achuchándose hasta extremos insospechados nos hacen sitio.
		Comemos algo en el hotel y después vamos a cenar al The Gardens un steak 
		a la pimienta buenísimo.
		
		10-8-03
		
		Como es domingo no hay autobuses hacia Kabale que es nuestro siguiente 
		destino, con lo que tenemos el día por delante y no sabemos bien que 
		hacer.
		Mientras desayunamos viene un catalán llamado Sergio y su mujer Yolanda 
		que han alquilado un 4 x 4 y van por su cuenta y nos dicen que si 
		queremos podemos ir con ellos al Toro Wildlife Reserve. El camino es 
		espectacular, hay plantaciones de te y poblados muy bonitos. Como es 
		domingo hay muchos mercados y la gente va con sus mejores galas.
		A la noche cenamos en el Hotel un Basket chiken ¡¡¡¡buenisimo¡¡¡¡¡.
		
		11-8-03
		
		El conserje del hotel nos dice que el autobús sale a las 6:30 de la 
		mañana y nosotros por si acaso allí estamos con todo recogido. Nos dicen 
		que esperemos allí que nos vendrá a buscar. Unos elementos nos quieren 
		cobrar el bus pero nosotros no queremos porque nos han comentado que hay 
		2 compañías y no queremos estar obligados a una compañía, sino coger el 
		primero que pase.
		A las 10 de la mañana viene el autobús pero hasta las 11 no nos montamos 
		y tenemos que ir de pie con más gente que no tiene sitio.
		Las perspectivas son horrorosas porque nos quedan 400 km de camino de 
		cabras y estar todo el rato de pie dando tumbos me parece un suplicio.
		Llegamos a una población donde se baja gente y sube mucha más y por 
		desgracia nos intentan robar los equipajes que estaban en la parte de 
		abajo. 
		Los encargados del autobús bajan con unas barras de hierro y se arma una 
		batalla campal impresionante. A todo esto un montón de niños de un 
		colegio cercano viene a ver que pasa. Al final el autobús arranca pero 
		después de unos metros se da cuenta que falta uno de los encargados. 
		Vuelta para atrás a buscarlo y es que se había retrasado comprando un 
		machete por si acaso. Cuando sube nos dice que si vuelve a pasar algo el 
		ya estará preparado con su afilado machete de medio metro.
		Después de 3 horas consigo sentarme aunque la señora que tengo al lado 
		con el bebe hace que me plantee si estoy mejor o no, ya que comienza a 
		vomitar a mi lado y a escupir.
		El autobús iba a Kabale vía Mbarara pero después de tanta incidencia y 
		paradas, íbamos muy retrasados y se dan cuenta de que no llegaremos pues 
		para rematarlo cuando llevábamos unas 2 horas de viaje se para el 
		autobús porque se queda sin gasolina. No había ningún problema y el 
		conductor se puso en la sombra tranquilamente hasta que vino un 
		motorista con unas garrafas y gasolina.
		Hablan entre ellos y llegamos a un pueblo donde la gente que iba a 
		Mbarara se baja del autobús y coge unos matatus que los llevaran y 
		nosotros seguimos en el bus por una carretera ¡al fin¡ asfaltada y 
		llegamos a las 17:30 PM sanos y salvos aunque llenos de polvo por todos 
		lados y hambrientos porque a todo esto no habíamos comido nada en todo 
		el día.
		Nos alojamos en el Kadio Hotel donde nos asignan una “suite” con el 
		cuarto de baño dentro y un pequeño saloncito además de la habitación 
		para dormir, por 15.000 Sch. El agua caliente nos la traen en una 
		garrafa de 20 litros para que nos podamos asear.
		
		12-8-03
		
		
		Como nos quedan dos días hasta que tengamos que ir a ver a los gorilas 
		nos vamos al Lago Bunyonyi a descansar y a no hacer nada. Cogemos un 
		taxi que nos cuesta 10.000 Sch, porque no hay transporte público. 
		Como vamos cortos de dinero ugandés vamos a un supermercado que se llama 
		Royal Supermarket que lo regenta como siempre un indio y cambiamos 
		dólares. También vamos a las oficinas de la Uganda Wildlife Authority y 
		reservamos un bungalow para el día 14 por la noche.
		Llegamos a un hotel donde una banda enfrente del lago con cuarto de baño 
		incorporado nos cuesta 25.000 Sch, y la cogemos.
		Vemos nutrias jugando y muchos pájaros preciosos, hay una paz muy 
		agradable.
		
		13-8-03
		
		Vamos después de desayunar a dar la vuelta al lago y nos encontramos con 
		un niño que nos explica que es huérfano y que tiene 12 hermanos. Nos da 
		tanta pena que le damos un montón de ropa, toallas y artículos de aseo.
		Encargamos el taxi para el día siguiente que nos llevará a coger el 
		autobús a Kisoro.
		
		14-8-03
		
		Volvemos a Kabale donde compramos el billete de autobús con la compañía 
		Jaguar a Kisoro, cuesta 7.000 Sch. Por persona. Nos dicen que pasará 
		sobre las 11 de la mañana con lo que hacemos cuatro cosillas y volvemos 
		a las 10:30. Nos dicen que ha pasado y todavía hoy no se si decían que 
		habíamos perdido el “first” o el “fast”. Nos entra un cabreo importante 
		porque estamos en la ciudad desde las 9 de la mañana haciendo tiempo 
		para coger un autobús que se nos ha escapado en teoría por minutos.
		A las 13 del mediodía pasa por fin el autobús y hacemos un magnifico 
		viaje de pie de 3 horas por un paisaje magnifico si no fuese por la 
		velocidad del autobús y lo estrecho de la carretera. Hay unos 
		precipicios que mejor no mirar aunque en un momento dado todo el mundo 
		empieza a señalar hacia debajo del terraplén y es un autobús que había 
		caído hacia poco.
		Llegamos a Kisoro y vamos a la oficina de la UWO (oficina de parques 
		nacionales de Uganda) donde un ranger encantador nos busca un taxi para 
		llegar al hotel donde habíamos reservado alojamiento. Nos cuesta 20.000 
		Sch y pronto comprendemos que el precio no es caro teniendo en cuenta 
		como está el caminito de marras. Es un camino de piedra volcánica con 
		unos socavones brutales y que en muchos tramos nos tenemos que bajar del 
		taxi y seguir andando por lo complicado que está. Roza continuamente con 
		los bajos aunque parecemos más preocupados nosotros que el conductor.
		Llegamos después de una hora y 11 km alucinantes por el colorido local y 
		comprobamos que ha funcionado la reserva que hicimos en el Mgahinga 
		Community Campground. La banda está bien y cuesta 6.000 Sch por persona.
		Este hotel está gestionado por la gente del lugar y los beneficios 
		quedan en la comunidad. Lo ha fundado una organización holandesa y se 
		persigue que sean autosuficientes y no necesiten las ayudas de los 
		donantes. Hay que reconocer que es básico pues el lavabo es bastante 
		rudimentario y las duchas son un bidón con agua fría pero todo sea por 
		ver los gorilas.
		Hacen comidas con lo que hacemos la primera comida del día que nos sabe 
		a gloria aunque debido a una gran tormenta nos quedamos sin luz.
		Cerca de allí a unos 200 metros hay un hotel de superlujo de la empresa 
		Volcanoes que cuesta la banda 97 US $.
		
		15-8-03
		
		Ha llegado el gran día y objetivo primordial de este azaroso viaje por 
		África.
		Tomamos el desayuno para coger fuerzas y nos vamos a registrar a la 
		oficina donde comprueban con los pasaportes que somos quienes hemos 
		reservado la visita a los gorilas.
		Se ven los volcanes muy bien porque después de la tormenta del día 
		anterior esta el día muy despejado. Hay 9 volcanes, 3 pertenecen a 
		Uganda y el resto se reparten entre Ruanda y Congo.
		Empezamos la caminata a las 9 de la mañana después de una charla del 
		responsable sobre lo que podemos hacer y no podemos hacer cuando estemos 
		cerca de los gorilas.
		Nos acompañan 5 soldados y 2 rangers, llevando armas semiautomáticas y 
		nos quieren engañar diciendo que las llevan por si aparece algún animal 
		como un búfalo y hay que ahuyentarlo. La realidad es que hace unos 4 
		años hubo una incursión de paramilitares congoleños y mataron a unos 
		cuantos turistas que hacían lo mismo que nosotros: ir a ver los gorilas. 
		Nos comentaron que en el parque Bwindi que es más peligroso iban 14 
		soldados en la actualidad.
		El camino por algunos tramos sencillamente no existe y los rangers con 
		los machetes van abriendo camino. En otros improvisan un puente con unas 
		cañas de bambú para salvar algún desnivel importante. Es ahora cuando me 
		alegro de las jornadas en el gimnasio pues se necesita un buen fondo 
		para hacer este recorrido tan complicado.
		Y “Eureka” a las 11:30 los encontramos. Son una familia de 11 miembros:
		2 espaldas plateadas
		3 hembras
		3 jovenes 
		3 babys incluyendo un bebe de 18 meses
		Podría haber puesto incluso los nombres de todos ellos si me hubiese 
		molestado en apuntarlos. Están muy vigilados y controlados pues están en 
		peligro de extinción. No se sabe exactamente cuantos hay en libertad 
		pero las ultimas estimaciones son entre 400 y 600 contando todos los 
		países y parques.
		Nosotros estamos en un estado de felicidad absoluta aunque no exenta de 
		temor porque sobre todo los espaldas plateadas son unos personajes 
		enormes y que hacen ruidos constantemente de aviso para que no nos 
		acerquemos demasiado a la prole. Todo el tiempo se mantuvieron 
		tranquilamente sentados comiendo hojas de bambú con delectación.
		No te puedes acercar a menos de 7 metros pero a veces es difícil porque 
		ellos se acercan. El sitio es un bosque de bambú muy espeso y con una 
		gran pendiente y los que querían hacer fotos no lo tuvieron fácil porque 
		no había suficiente luz en la penumbra del bosque.
		El bebe de 18 meses era tremendo no paraba de incordiar a su hermanito, 
		le tiraba de los pelos, se echaba encima etc. El papa hizo lo que todos 
		hemos visto en las películas de golpearse el pecho con las manos para 
		hacer una demostración de fuerza y a los pocos segundos cuando nos 
		habíamos repuesto de la impresión, el pequeñajo nos hizo lo mismo con lo 
		que nos pusimos a reír como descosidos. El problema es que se acabó la 
		hora y no nos permitieron quedarnos ni un minuto más. Con gran dolor de 
		nuestro corazón nos tuvimos que separar de estas criaturas tan parecidas 
		a nosotros y tan perseguidas y masacradas por muchos.
		Como suele ser habitual somos los únicos que no tenemos transporte 
		privado pero afortunadamente nuestro taxista nos está esperando para 
		bajarnos cuando volvemos de la excursión. Nos empieza a decir que 
		deberíamos pagar más pues el camino es muy peligroso pero nosotros nos 
		mantenemos en el precio pagado a la subida.
		Nos alojamos en el Virunga Hotel donde pagamos 12.000 Sch por la 
		habitación doble con baño compartido.
		Después de asearnos algo vamos a buscar el autobús para el día siguiente 
		pues tenemos que volver a Kampala.
		Las informaciones son más o menos parecidas nos dicen que la salida 
		oscila entre las 4 de la mañana y las 5:30 que es el último. Nos dicen 
		que no nos preocupemos que nos irán a buscar al hotel donde estamos 
		alojados.
		Nos vamos al restaurante Skyblue donde comemos algo.
		
		16-8-03
		
		A las 4:30 AM nos vienen a buscar, pero como es natural nosotros estamos 
		todavía en la cama. Nos levantamos urgentemente y salimos del hotel 
		donde ya no hay autobús. A las 4:50 vuelve otra vez a buscarnos y nos 
		toca sentarnos bastante detrás con lo que damos tumbos durante unas 
		cuantas horas. La ventaja de que sea de noche es que no vemos las 
		barbaridades que hace el conductor al ir por esos caminos tan 
		estrechitos que a duras penas puede pasar el autobús.
		Llegamos a las 13 PM a Kampala y nos vamos al hotel Fiance que está 
		bastante cerca de las oficinas de la compañía Jaguar que es con la que 
		hemos viajado. Cuesta 20.000 Sch con el cuarto de baño dentro.
		Cogemos unas moto-taxi (boda-boda) para que nos lleven al casino que 
		según informaciones de otros viajeros había un buffet libre de lunes a 
		viernes por 7.500 Sch que valia la pena por el sitio tan agradable con 
		musica etc.
		Como nosotros ya estamos al final del viaje decidimos que nos vamos a 
		dar un gusto, pero al llegar nos dicen que es sábado y que no lo hacen.
		Como estamos cerca del Slow Boat, vamos allí pues ya habíamos estado 
		antes y nos gustaba.
		
		17-8-03
		
		Después de desayunar en un hotel cercano, recogemos todo y nos vamos a 
		la estación de matatus a coger uno a Entebbe que nos cuesta 1.500 Sch 
		por persona. Al llegar allí cogemos un taxi porque no tenemos mapa de la 
		ciudad y no sabemos donde esta el hotel que habíamos reservado unos días 
		antes por miedo a no tener alojamiento. El hotel se llama Sophie y no lo 
		recomiendo porque es muy caro para lo que te dan. En la información que 
		teníamos tenia unas vistas al mar muy bonitas y las habitaciones eran 
		alegres y grandes.
		Actualmente han construido un mamotreto delante que no deja ver nada y 
		las habitaciones están un poco decrepitas. Nos cuesta 35 US $.
		No hay demasiado a hacer en esta ciudad que ha surgido por tener el 
		aeropuerto ubicado aquí. 
		Nos acercamos al jardín botánico, a pasear por la orilla del mar, al 
		pueblo, al Wildlife Education centre que cuesta 10.000 Sch por persona y 
		decidimos no entrar porque nos parece un poco timo.
		En la entrada hay un buffet libre por 9.000 Sch que no está mal.
		En el pueblo hay un montón de camiones con soldados franceses que han 
		venido como fuerzas de interposición por los problemas del Congo. 
		A la noche volvemos al hotel y mientras cenamos vemos el Big Brother 
		África que es mucho más truculento y explicito que el nuestro y que al 
		final ganó Zambia por si le interesa a alguien.
		
		18-8-03
		
		FIN DEL VIAJE