GEOMETRIZANDO

De los polígonos al círculo

    Siempre me ha fascinado la imagen de un polígono regular inscrito en un círculo que va aumentando su número de lados y se va acercando progresivamente a la figura del círculo hasta, prácticamente, convertirse o confundirse con él.

    Por ello quería hacer un pequeño estudio de este proceso, analizándolo de un modo gradual, hasta llegar a diversas conclusiones de como se produce, de los cambios que tienen lugar y obtener, finalmente, una serie de resultados que simplifiquen el cálculo de las cuestiones implícitas en él.

Imaginemos de entrada, y para comenzar, un triángulo equilátero inscrito en un círculo de radio, por ejemplo, igual a 1.
    Ahora se podrían plantear una serie de cuestiones:
    - ¿Cuánto miden los lados y los ángulos del triángulo?
    - ¿Qué área ocupa este triángulo?
    - ¿Qué área queda entre el círculo y el triángulo?
    Imaginemos un cuadrado u otros polígonos:
    - ¿Podemos encontrar una norma para resolver estos problemas?
    De hecho os recomiendo, si os motiva este tema, que tratéis de hallar algunas de las respuestas a las cuestiones propuestas antes de seguir adelante.

    Dado que algunos de vosotros podríais ser profanos en esta materia, de entrada, definiré algunos aspectos geométricos de forma breve.

 

 (saltar conceptos básicos)

 

Conceptos básicos

 

  - Para calcular lo que miden los ángulos interiores de un polígono regular se procede así:
    · La suma total de los ángulos de un polígono es igual al número de lados menos 2 y multiplicado por 180º, es decir: Suma de ángulos = (n - 2)· 180º    (n es el número de lados)
    · En el caso de los polígonos regulares, podemos calcular lo que mide cada ángulo interior dividiendo el resultado anterior entre el número de ángulos o lados que tiene, es decir:

            ángulo = (n - 2)· 180º / n

    Ej. Para un octágono regular (ocho lados) la suma de sus ángulos interiores es:

            (8 - 2)· 180º = 6 · 180º = 1080º

  y cada uno de sus ángulos mide: 1080º / 8 = 135º
    - El apotema de un polígono es el altura de cada uno de los triángulos en que podemos descomponer un polígono y que tienen por vértice el centro del polígono y los dos extremos de cada lado.
    - El perímetro de un polígono es la suma total de lo que miden sus lados.
      En el caso de los polígonos regulares se puede aplicar la siguiente fórmula:

                pi = n · c        (n = número de lados, c = longitud de los lados)

    - El área de un polígono de más de 4 lados se calcula efectuando el semiproducto de se perímetro pi por el apotema ap:                      A = pi · ap / 2
  - La longitud de una circunferencia es igual al doble del radi per PI:      L = 2 · PI · r
  - El área de un círculo es igual al producte de PI por el radio al cuadrado:    A = PI · r2

- Les funciones trigonométricas básicas, siempre aplicadas a los triángulos rectángulos, son:
    · El seno del ángulo, que es el cociente entre el cateto b opuesto  al ángulo y la hipotenusa h:         sin ß = b / h
    · El coseno del ángulo, que es el cociente entre el cateto a contiguo al ángulo y la hipotenusa h:         cos ß = a / h
    · La tangente del ángulo, que es el cociente entre el cateto b opuesto al ángulo y el cateto a contiguo, o bien el cociente entre el seno y el coseno del ángulo:     tg ß = b / a    o bien    tg ß = sin ß / cos ß

  Gracias a las calculadoras científicas el cálculo de estas funciones es muy sencillo y su aplicación en la resolución de problemes geométricos puede simplificar mucho la cuestión.

 


En construcción ...

  ¥

 


NÚMEROS TRASCENDENTES
 
Historia del número p
 

    El número pi ha fascinado a lo largo de los tiempo a numerosos matemáticos, científicos o simples aficionados al cálculo, hasta el punto de que algunos li dedicaron gran parte de sus vidas en hallarlo, calcularlo, etc.
    El número pi no es un número entero ni se puede expresar como el resultado de una fracción, sino que no tiene límite, es decir, tiene infinitos decimales y, por tanto, nunca se podrá calcular completamente, pertenece al conjunto de los números reales, pero dado que no es la raíz cuadrada de ningún número, se dice que es un "número transcendente".
    Parece que fue W. Jones el primero que empleó la letra griega pi para designarlo en su libro "Introducción a las matemáticas" (1.706), por ser la inicial de la palabra periferia (circunferencia).
    Los egipcios ya conocían que la relación entre el diámetro y la longitud de una circunferencia no se podía calcular con exactitud y la expresaron com 3 + 1/6 ó 3,16.
    Muchos siglos después el gran Arquímedes de Siracusa diseñó el método de los polígonos inscritos y circunscritos para calcularlo, que comentaré más adelante.
    Así obtuvo el valor de pi = 3 + 1 / 7   ó  22 / 7 = 3,1428
    Ptolomeo calculó que pi = 3 + 1 / 8 + 1 / 60 = 3,14166
    Los matemáticos árabes y chinos habían hallado que pi era igual a 3,1416
    Este procedimiento estuvo vigente hasta el siglo XVII, a partir de aquí los matemáticos comenzaron a diseñar algoritmos de cálculo, en los que no interviene la circunferencia, cada vez más originales y eficientes y los progresos fueron relativamente rápidos, yo destacaría algunos como:
    p =  2 x 2 x 4 x 4 x 6 x 6 x ...                                                Algoritmo de Wallis
    2      3 x 3 x 5 x 5 x 7 x 7 x ...
    p   1       1        1        + ...                                         Algoritmo de Leibniz
    8     1 x 3     5 x 7      9 x 11
    p2 = 1 +  + ... +   1   , o sea,   p2 = 6 · S (1/n2)   Algoritmo de Euler
    6            4      9     25             n2
    Así el número de decimales hallados de pi fue aumentando sin parar:
    Van Ceule encontró 35 que hizo grabar en su tumba.
    Sharp halló 72, Lagny: 127, Vega: 139, Rutherford llegó a los 208 en 1.841 y a 440 en 1.872, pero el británico William Shanks, que dedicó 20 años de su vida, estableció la última gran marca de los calculistas, digamos manuales, al llegar al decimal 707 en 1.874. Fue homenajeado como un héroe y se escribieron bajo la cúpula del palacio de la Découverte de Paris.
    Desgraciadamente en el año 1.947, D. F. Ferguson descubrió que el decimal 528 era incorrecto, y obviamente todos los siguientes...
    A partir de la década de los 40, la aparición de los ordenadores ha permitido profundizar,  rápidamente, en el cálculo de pi, así en 1.949 se llegó a los 2.036 decimales, en 1.959 ya eran 10.000, en 1.974 se consiguieron obtener 1.000.000. Uno de los últimos récords sobrepasaba los 6 mil millones en 1.995.
   Aquí tenéis, a título informativo, los 100 primeros decimales de pi que, obviamente, no aplicaréis en vuestros problemas geométricos, pero que siempre son curiosos de ver e, incluso, os pueden servir de entrenamiento memorístico. ¿Os atrevéis?
    pi = 3,1415926535 8979323846 2643383279 5028841971 6939937510 5820974944 5923078164 0628620899 8628034825 3421170679 ...

 

Un sencillo algoritmo de cálculo del número p

 

     Para acabar este capítulo dedicado al número pi, os propongo un algoritmo bastante sencillo para calcular de manera aproximada una buena serie de decimales.
    El procedimiento está basado en el método de los polígonos inscritos y circunscritos de Arquímedes, pero claro, con la ventaja actual de las calculadoras científicas.
    De esta manera nos acercaremos al método de cálculo de pi que estuvo vigente durante casi dos mil años y lo podremos comprender mejor.
    Este procedimiento consiste en calcular los perímetros de los dos polígonos regulares uno inscrito y el otro circunscrito y compararlos con la longitud de la circunferencia, de esta manera podemos hallar dos valores diferentes de p, uno inferior pi correspondiente al polígono inscrito y el otro superior pc obtenido con el circunscrito.
    Entonces podremos concluir que p es la media aritmética de ambos valores hallados:

p (pi + pc) / 2

    La longitud de la circunferencia, como ya sabéis, es L = 2·p·r
    El perímetro de un polígono regular inscrito es:  p = n · c
    c = 2 · r · cos a
(expresando la medida del lado c en función del radio r),  n es el número de lados del polígono.
    Para simplificar el cálculo se toma como radio el valor r = 1
    Sustituyendo se obtiene:   p = 2 · n · cos a
    El ángulo a es la mitad de los ángulos interiors b del polígono regular que podemos obtener con la fórmula vista anteriormente:

  b = (n - 2) · 180º / n,   a = b / 2

  Si ahora igualamos la longitud de la circunferencia con el perímetro del polígono inscrito, obtenemos el valor pi, es decir, el límite o valor inferior de p para este polígono:

      2 · n · cos a = 2 · pi    =>  pi = n · cos a

    El perímetro del polígono regular circunscrito es:  P' = n · c'
      c' = 2 · r / tg a (fijaos que para el polígono circunscrito el apotema ap' es igual al radio)
    Por tanto:   P' = 2 · n / tg a
    Igualando la longitud de la circunferencia con el perímetro del polígono circunscrito, se obtiene el valor pc, es decir, el límite o valor superior de p:

      2 · n / tg a  = 2 · pc    =>  pc = n / tg a

    Finalmente obtenemos que p (pi + pc) / 2

    Veamos unos ejemplos aclaratorios:
    En el caso del octágono de la figura, y con ayuda de la calculadora científica, tenemos que:
        n = 8
        b = (8 - 2) · 180º / 8 = 135º,   a = b / 2 = 67,5º
        pi = 8
· cos 67,5º = 3,061467458920718173827
        pc= 8
/  tg 67,5º  = 3,313708498984760390413
        pi =  (pi + pc) / 2  = 3,1875879789527392821205
    Un valor de p todavía no muy correcto.
    Pero si ahora probamos con un polígono regular de n = 10.000 lados, veremos que:
        b = (10.000 - 2) · 180º / 10.000= 179,964º,   a = b / 2 = 89,982º
        pi = 10.000
· cos 89,982º = 3,14159260191266569297934647928899
        pc= 10.000
/  tg 89,982º  = 3,14159275694405291972467077191176
        pi =  (pi + pc) / 2 = 3,14159267942835930635200862560038
   
Un valor que ya es correcto hasta el séptimo decimal y, por lo tanto, muy interesante...
    Lógicamente se puede seguir buscando más precisión con sólo aumentar el número de ángulos del polígono regular que tomemos como base del cálculo, pero esto, si os ha gustado el tema, ¡ya es tarea de investigación vuestra!

 

El número e: Aplicaciones y curiosidades


Autora: Bharti Pridhnani

 

    El número e es un número real, dentro de estos es irracional y trascendente, lo cual quiere decir que no es raíz de ningún polinomio con coeficientes de números racionales.
    Su valor es de 2,718281828459045..., tiene infinitos decimales y estos no son periódicos.
    El número e se define como el límite cuando n tiende a infinito de la sucesión (1+1/n)n, o sea:

 

    Otra definición del número e es el sumatorio desde 0 hasta infinito de 1/ n!.  Se indica:

 

    El número e primero fue estudiado por el matemático Leonhard Euler (1720) aunque destaca más por su trabajo John Napier, el inventor de los logaritmos (1614).
    Euler fue el primero en utilizar la letra e en 1727 para esta constante, y también calculó hasta 23 decimales en 1748 utilizando la fórmula del sumatorio.
    Más tarde, W. Shanks llegó a los 205 decimales en 1871, número que fue superado en 1884 por Boorman, que calculó 346.
    Con la llegada de las computadoras el cálculo se simplificó y rápidamente los progresos fueron enormes, así:
· J. von Neumann y su grupo utilizaron el ENIAC para obtener 2.010 decimales en 1949.
· D. Shanks y J.W. Wrench hallaron hasta 100.265 en 1961 con la fórmula de Euler con un IBM 7090. Se emplearon 2,5 horas.
· R. Nemiroff y J. Bonnell ya llegaron a 10.000.000 decimales en 1994.
· Shigeru Kondo y X. Gourdon obtuvieron 12.884.901.000 en agosto de 2000, usando el programa de cálculo PiFast33 en un Pentium III 800. Se necesitaron 167 horas.

 

Curiosidades sobre el número e

· La fórmula d’Euler:

    En esta fórmula se observan tres tipos de números: e, p y el número imaginario i, es decir, aquí intervienen las constantes matemáticas más importantes:  0, 1, e, p, i

· La derivada de ex:
    La derivada de ex es ella misma, es la única función real que lo cumple,  es decir:

· Aproximación al número e por medio de números racionales:
    Podemos hacer una aproximación al número e por medio de números racionales a pesar de que éste sea irracional:

                    e =  2 +                                          1                _
                                 1 +                                     1               _
                                       2 +                                1              _
                                             1 +                           1             _
                                                   1 +                      1            _
                                                         4 +                1            _
                                                               1 +            1          _
                                                                       1 +        1      _
                                                                           6 +    1      _
                                                                                   1 + ...

 

Aplicaciones del número e

 

   Veremos ahora varios ejemplos de aplicaciones del número e en diversas ciencias, he escogido algunas que nos pueden parecer más próximas a nuestra vida cotidiana y que, quizás, os sorprenderán:
· Intervención del número  e  en un asesinato:
    Una aplicación del número “e” es poder determinar en un asesinato el momento de la muerte.
    Es necesario aplicar la ley de Newton sobre el enfriamiento que establece que la velocidad a la que se enfría un cuerpo es proporcional a la diferencia entre la temperatura del objeto y la temperatura del entorno.
    Esto quiere decir que cuando un objeto está mucho más caliente que el aire exterior, su velocidad de enfriamiento es alta, de manera que se enfría muy rápidamente; cuando un cuerpo está un poco más caliente que su entorno, su velocidad de enfriamiento es baja y se enfría lentamente.
    Una persona viva no se enfría continuamente. El metabolismo humano asegura el mantenimiento de la temperatura del cuerpo alrededor de los 36ºC (98,6º F). Pero una persona muerta deja de producir calor y, por tanto, comienza a enfriarse siguiendo la ley de Newton que se aplica con la fórmula matemática siguiente:

T = Taire + (Tcos – T aire) / ek·t

    Dónde T es la temperatura, t es el tiempo en horas después de medianoche y k es una constante.
    Ahora aplicaremos esta fórmula en el asesinato de una persona. Su temperatura en un momento dado después de su muerte era de 85º F y la temperatura del aire era de 68º F. A las dos de la madrugada la temperatura del cuerpo había disminuido hasta los 74º F. A partir de esto nos interesa determinar cuando murió esta persona. Sabemos que la temperatura normal del cuerpo es de 98,6ºF, se puede calcular el momento de su muerte operando así:

        98,6º = 68º + (85º - 68º) / e0,5207·t

    Operando los términos resulta: (30,6º) ·  e0,5207·t = 17º

        e0,5207·t = 17º / 30,6º = 0,5556

    Por tanto, si aplicamos el cálculo de logaritmos resulta:

        0,5207 · t = L(e0,5207·t) = L(0,5556) = -0,5878
        t = -0,5878 / 0,5207 = -1,13 horas = -68 minutos

    Con esto sabemos, gracias a la ayuda del número e, que esta persona murió 68 minutos antes de las doce de la noche, es decir, a las 22:52 h.

 

· En matemática financiera se utiliza para calcular el interés continuo:
    La fórmula del interés continuo es:    C = c · (1 + r / m)m·t
    dónde C = capital final, c = capital inicial, r = interés anual, m = periodos de capitalización,
    t = número de periodos.

    Veremos la aplicación del número e en matemática financiera a partir de un ejemplo concreto.
    Veamos lo que producen 1000 euros a un interés compuesto del 20% anual en un año, y a interés continuo.
    a) Primer caso: Cuando el periodo de capitalización es 1 año:

        C = c · (1 +  r / 1 )1 = 1000 · (1 + 20/100)1 = 1000 · 1,2 = 1200 euros

    b) Segundo caso: Cuando el periodo de capitalización es 1 mes, es decir, hay 12 periodos de capitalización al año, entonces la fórmula es:

        C = c · (1 +  r / 12 )12 = 1000 · (1 + 0,2 / 12)12 = 1219,39 euros

    c) Tercer caso: Cuando el periodo de capitalización es 1 dia, es decir, hay 365 periodos de capitalización al año tenemos que:

        C = c · (1 +  r / 365 )365 = 1000 · (1 + 0,2 / 365)365 = 1221,34 euros

    Si nos fijamos vemos que cuantos más periodos de capitalización haya al año, el capital final producido es mayor, pero parece que tiende a estabilizarse al aumentar el número de periodos porque, por ejemplo, la diferencia entre el capital final del segundo y tercer caso es menor que la del primer y segundo caso.
    Cuando el número de periodos de capitalización m tiende a infinito, el interés se denomina continuo.
    La fórmula de este tipo de interés es, por tanto:

    Ahora haremos una serie de transformaciones con el fin de poder calcular este límite a partir del número e.
    Si consideramos que r / m = 1 / (m / r) y ahora sustituimos m / r = n, y además tenemos en cuenta que el límite de una constante por una función es igual a la constante por el límite de la función, obtenemos:

        C = c · lim  (1 + 1 / n)n·r·t

                   n->w
    Que podemos transformar siguiendo las propiedades de los límites en:

        C = c ·[ lim  (1 + 1 / n)n]r·t

                    n->w
    y como hemos visto, a la definición del número e:

    Por lo cual llegamos a la fórmula final del interés continuo:

        C = c · er·t

    Entonces, si los 1000 euros los tenemos ahora a interés continuo, el capital final será:

        C = c · er·t= 1000 · e0,2·1 = 1221,40 euros

    El interés continuo es, por tanto, el de máxima producción.
    ¿Habíais imaginado alguna vez que vuestros ahorros estaban bajo el control del número e?

 

· En ingeniería:
    Cuando se cuelga una cadena o un cable por los extremos, tiende a adoptar una forma que se relaciona con el número e. La fórmula es la siguiente:

    Así que, a partir de ahora, cada vez que veáis un cable, una cuerda, etc. colgado por los extremos, pensad que ¡el número e está allí dándole la curvatura correspondiente!

· El carbono 14:
    Para determinar de una manera aproximada la antigüedad de un objeto que está formado por materia orgánica se mide la cantidad de carbono 14 que contiene. Los seres vivos tienen una cantidad de carbono 14 constante.
    Cuando un ser vivo muere esta cantidad se va desintegrando. La función que regula la desintegración se determina con la siguiente fórmula:

            Q = Qo · e-0,000124·t

    Dónde Q es la cantidad de carbono 14 final, Qo es la cantidad de carbono 14 inicial, t es el tiempo.

· Espiral logarítmica:
    En los seres vivos hay curvas relacionadas con el número e. Una de ellas es la espiral logarítmica, la fórmula de la cual es:

            r = ea·j

· Absorción de los rayos X per la materia. Ley de Bragg-Pierce:

            I = Io · e-m·x

    Dónde  I es la intensidad final del rayo después de atravesar el cuerpo, Io es la intensidad inicial de los rayos X, m es el coeficiente de absorció, x es el grueso del cuerpo.

· Crecimiento exponencial:
    Una de las numerosas aplicaciones en biología del número e es el crecimiento exponencial. Este tipo de crecimiento surge cuando no hay factores que limiten el crecimiento. Pueden experimentar un crecimiento exponencial las especies pioneras que llegan, por ejemplo, a zonas despobladas como una superfície boscosa en recuperación después de un incendio.
     Para este tipo de crecimiento se aplica la siguiente fórmula:

            N = No · et

     Esto nos permite adivinar cual será la población N en un tiempo t a partir de la población inicial No.

· Crecimiento logístico:
    Otro tipo de crecimiento es el logístico. Muchas veces las circunstancias, como, por ejemplo, la intervención del gobierno o las condiciones extremes de supervivencia, limitan el crecimiento. Este tipo de crecimiento viene dado por la siguiente fórmula:

            f(x) = k / (1 + a · e-b·x)

    Dónde k, a y b són constantes que se hallan experimentalmente, dependen de cada aplicación concreta.

    Hay muchas más aplicaciones de fenómenos o situaciones donde interviene el número e, pero me parece que después de leer este artículo -obtenido a partir del trabajo de investigación de la alumna Bharti Pridnani de Lloret- tendréis un concepto muy diferente de este maravilloso número irracional y trascendente, pero poco conocido, que es el número e.

 

(índice matemaravillas)

Volver al índice general

Autor: Blai Figueras Álvarez

E-mail: mentaludix@hotmail.com