Línea descrita en el espacio por un cuerpo en movimiento, en relación con una referencia determinada. La trayectoria de los satélites artificiales son cónicas (elipse, circunferencia, parábola, hipérbola), ya que los satélites artificiales, como los planetas, tienen movimientos que siguen las Leyes de Kepler.
La velocidad mínima por satelizar un cuerpo alrededor de la Tierra es de 7,9 Km/seg y la altura mínima se situa a 130 Kms. En alturas inferiores el aire lo frenaría, y provocaría la caída de la Tierra. Una orbita especial, usada por los satélites geoestacionarios, es la que se encuentra a 35.800 Kms. de altitud. En este caso, la vuelta completa del satélite es igual a la rotación de la Tierra (23h 56').

En la grafica vemos la órbita descrita por la nave Orbiter-Galileo en su viaje a Júpiter de 6 años de duración, aprovechando las fuerzas que proporcionan los cuerpos del Sistema Solar.