251. Trabajo de los motores animados
    
    Los seres animados (el hombre, el caballo, el buey, el mulo, el
 asno) se utilizan como motores en numerosos trabajos.
    
  El trabajo de los motores animados es de duración limitada, porque
 sobreviene la fatiga y la necesidad de descanso. Tienen, sin embargo, la
ventaja de poder dar embestidas, es decir, de producir grandes esfuerzos
durante corto tiempo. Los animales gastan en trabajo los alimentos que consumen:
el carbono absorbido se quema en su cuerpo como la hulla en el hogar de una
caldera, pero lentamente. Este calor se emplea en parte en la producción
de trabajo. La coordinación de los movimientos y el impulso para obrar
 parten del cerebro, que manda a los músculos una acción eléctrica
 por conducto de los nervios. Es, pues, energía eléctrica lo
 que se gasta durante el trabajo de los animales.
    
    
     
252. Trabajo
 del hombre 
    
  El hombre efectúa esfuerzos, por medio de sus brazos, sobre una
palanca  o un manubrio; con las piernas, sobre un pedal o una rueda; transporta
los  objetos a la espalda o utilizando el peso de su propio cuerpo.
    
  Sean 
F el esfuerzo del motor en kilogramos, 
V su velocidad
 en metros por segundo y 
T la duración de la jornada en segundos;
 el trabajo efectuado por día será:
       
  
Td = F x V x T
    
  El cuadro de la página siguiente da los valores de estos diversos
 elementos en los casos ordinarios que se presentan en la práctica.
 La tercera columna expresa el efecto útil en cada caso. Los caminos
 se suponen en estado ordinario de buena conservación. Un hombre puede
 llevar 150 kilogramos, y todo lo más 450. La fuerza de una mujer
viene  a ser unos 2/3 de la del hombre. La velocidad de un hombre al andar
es de  l
m60 a 2 metros por segundo; corriendo, su velocidad es
de 7 metros  por segundo, y puede alcanzar a 13 metros durante algunos momentos.
Considerado  como máquina, el hombre tiene un rendimiento de 12 por
100. En París  el trabajo humano cuesta 25 veces más que el
de los motores a vapor.
    
    
    
253. Trabajo
 medio efectuado por el hombre 
    
       
  
      
        
          CLASE DE TRABAJO 
           | 
          Peso elevado o esfuerzo medio Kg. 
           | 
          Velocidad en metros por segundo 
           | 
          Potencia en Kgm.p.s. 
           | 
          Duración de trabajo diario; horas  
           | 
          Cantidad de trabajo diario; Kgm. 
           | 
        
        
          Elevación vertical
 de pesos  
           | 
        
        
          Obrero echando tierra con la pala a la altura
media  de lm 60   
           | 
          2,7  
           | 
           0,40  
           | 
           1,08   
           | 
           10 
           | 
           38.880 
           | 
        
        
          Obrero  hábil, empujando y tirando 
alternativamente en dirección vertical  
           | 
          6 
           | 
           0,75  
           | 
          4,5 
           | 
          10 
           | 
          162.000 
           | 
        
        
          Obrero moviendo un manubrio 
           | 
           8 
           | 
          0,75 
           | 
          6 
           | 
          8 
           | 
          172.800 
           | 
        
        
          Obrero andando, y empujando o tirando horizontalmente
 de una manera continua 
           | 
          12 
           | 
          0,60  
           | 
          7,2 
           | 
          8 
           | 
          207.360 
           | 
        
        
          Obrero actuando sobre una rueda de clavijas o
un  tambor, a 24° del eje vertical 
           | 
          12 
           | 
          0,70 
           | 
          8,4 
           | 
          8 
           | 
          241.920 
           | 
        
        
          Obrero subiendo pesos con una cuerda y una
 polea, y bajando luego la cuerda vacia 
           | 
          18 
           | 
          0,20 
           | 
          3,6 
           | 
          6 
           | 
          77.760 
           | 
        
        
          Obrero subiendo pesos en la mano 
           | 
          20 
           | 
          0,17 
           | 
          3,4 
           | 
          6 
           | 
          73.440 
           | 
        
        
          Obrero subiendo materiales con una carretilla
sobre  una rampa al 1/12 regreso de vacío 
           | 
          60 
           | 
          0,02 
           | 
          1,2  
           | 
          10 
           | 
          43.200 
           | 
        
        
          Obrero actuando sobre una rueda de clavijas o
un tambor  al nivel del eje 
           | 
          60 
           | 
          0,15 
           | 
          9 
           | 
          8 
           | 
          259.200 
           | 
        
        
          Obrero subiendo pesos a la espalda por una
 rampa suave o una escalera y bajando sin carga 
           | 
          65 
           | 
          0,04 
           | 
          2,6   
           | 
          6 
           | 
          56.160 
           | 
        
        
          Hombre subiendo una rampa suave o una escalera su  
 trabajo consiste en elevar su propio peso 
           | 
          65 
           | 
          0,15 
           | 
          9,75 
           | 
           8 
           | 
          280.800 
           | 
        
           
          
  
    
    
    254. Esfuerzo
 que un obrero de fuerza media es capaz de ejercer durante corto tiempo sobre
 ciertas herramientas
    
    HERRAMIENTAS MOVIDAS A MANO           
               Esfuerzo en kilogramos
    
  Una garlopa...................................................................................
     45
  Una barrena grande de carpintero, movida con ambas manos.........  
    45
  Una llave para apretar tuercas...........................................................
   38
  Un tornillo ordinario de cerrajero, actuándose sobre la palanca........
     33
  Un cincel o un parauso, operándose en dirección vertical..............
        33
  Un manubrio ordinario.................................................................
        30
  Unas tenazas, accionadas apoyándose o por compresión  
 ...............    27
  Un cepillo de carpintero....................................................................... 23
  Un tornillo de mano .........................................................................
    20
  Un berbiquí.........................................................................................
   7
  Un serrucho....................................................................................
     16
  Un destornillador movido con la mano o con los dedos .......................
   6
    
    
    
255. Trabajo
 de los animales   
    
  El caballo, el buey, el mulo y el asno pueden transportar las cargas sobre
 el lomo o arrastrándolas. La mejor manera de utilizarlos consiste
en uncirlos o engancharlos.
    
  Como animal de carga, un caballo no puede transportar más de 120 
kilogramos, pero como animal de tiro puede arrastrar 700 u 800 kilogramos 
por buena carretera, diez veces más sobre rieles bien conservados y
cien veces más por un canal navegable. En el momento de partir, el
caballo efectúa con facilidad un esfuerzo de tracción igual 
al tercio de su propio peso. A medida que aumenta su velocidad, disminuye 
su fuerza de tracción.
    
  En el cuadro siguiente no se ha tenido en cuenta el peso de los vehículos;
 dicho cuadro indica el efecto útil para el supuesto de hallarse las
 carreteras en estado ordinario de conservación. Para amortiguar el
 efecto de las sacudidas, las caballerías deberían engancharse
 por medio de un muelle, fijo en la caja del carruaje.
    
    
    
256. Cuadro
 del trabajo medio efectuado por los animales
    
       
  
      
        
          CLASE DE TRABAJO 
           | 
          F en Kg. 
           | 
          V en metros por segundo 
           | 
          F V Potencia 
           | 
          T Horas, deducidos los descansos 
           | 
          F V T trabajo en Kgm. por jornada 
           | 
        
        
          Caballo enganchado y al paso........ 
           | 
          70 
           | 
          0,90 
           | 
          63 
           | 
          8 
           | 
          1.814.400 
           | 
        
        
          Caballo enganchado y al trote.   ....... 
           | 
          44 
           | 
          2,20  
           | 
          96,8 
           | 
          4 1/2 
           | 
          1.568.160 
           | 
        
        
          Compañía de los ómnibus de
 París: 
  Al trote (tranvías) . . .  
           | 
          27,3 
           | 
          3,00 
           | 
          82 
           | 
           1 1/2 a 3 
           | 
          452.600 a 905.200 
           | 
        
        
          — — (ómnibus) . . . 
           | 
          38 
           | 
          2,50 
           | 
          95 
           | 
          1 1/2 a 3 
           | 
          547.200 a 1.094.400 
           | 
        
        
          Compañía de los coches de París: 
  Al trote (coupés) .    .   .  
           | 
           » 
           | 
           » 
           | 
           45 
           | 
          10 
           | 
          1.625.000 
           | 
        
        
          Caballos arando .   .   . 
           | 
          60 
           | 
          0,85  
           | 
          51 
           | 
          10 
           | 
          2.166.400 
           | 
        
        
          —        en 
el  malacate al paso .   .   . 
           | 
          45 
           | 
          0,90 
           | 
          40,5 
           | 
          8 
           | 
          1.166.400 
           | 
        
        
          —        en 
el malacate al trote.    .    . 
           | 
          30 
           | 
          2,00 
           | 
          60 
           | 
          4 1/2 
           | 
          972.000 
           | 
        
        
          —        en 
el  malacate a paso largo .    . 
           | 
          30 
           | 
          1,40 
           | 
          42 
           | 
          6 a 7 
           | 
          907.200 a 1.058.400 
           | 
        
        
          Buey en el malacate:  al paso........ 
           | 
          65 
           | 
          1,60  
           | 
          89 
           | 
          8 
           | 
          1.132.200 
           | 
        
        
          Mulo........ 
           | 
          30 
           | 
          0,90 
           | 
          27 
           | 
          8 
           | 
          777.600 
           | 
        
        
          Borrico....... 
           | 
          14 
           | 
          0,8 
           | 
          11,2 
           | 
          8 
           | 
          322.560 
           | 
        
           
          
  
    
  El trabajo está expresado en kilográmetros y la potencia
en  Kgm. por segundo.
    
  El caballo anda por segundo: a paso lento, 1 metro; a paso largo, 2 metros;
 al trote, 3
m50 a 4 metros; al galope, 10 metros; en las carreras,
 14 ó 15 metros cuando más. El rendimiento de los animales
no  es más que de 8 a 10 por 100, y en París su trabajo cuesta
4 ó 5 veces más que el de los motores de vapor.