Ejercicio (extraído de Carolina Figueras y Marisa Santiago, "Planificación" en Estrella Montoliu (coord.), Manual práctico de estructura académica, Ariel (Ariel Practicum), vol. II, p. 25-26, Barcelona, 2000)
A continuación se exponen dos textos. Indica para qué público crees que están escritos. Razona la respuesta
Llamaremos Z al conjunto de los números enteros. Dado a, b, Î Z, b ¹ 0, existen dos únicos números enteros c y r que cumplen a = b . c + r, 0 £ r £ |b|. Llamamos a c y r cociente y resto de la división entera de a por b. Si r = 0, se dice que a es un múltiplo de b y que b es un divisor de a.
(Adaptado de M. Castellet e I. Llorena [1988],
Àlgebra lineal i Geometria,
Bellaterra, Pub. De la Universitat Autònoma de Barcelona, p. 9)
La sustracción responde a la pregunta ¿cuánto falta ...?
Entras en una librería y quieres comprar Tom Sawyer. Preguntas el precio y vale 25 pesetas. ¡Qué fastidio!, sólo llevas 10.
La sustracción sirve para solucionar estos problemas:
¿Cuánto falta a 10 para tener 25? 10 + ... = 25
¿Cuánto falta a 8 para tener 33? 8 + ... = 33
¿Cuánto falta a 27 para tener 45? 27 + ... = 45
Lo que falta añadir a un número para obtener otro se llama diferencia entre los dos. Las anteriores sumas pueden escribirse en forma de restas con el signo “menos”.
45 – 27 = ...
Y se lee: 45 menos 27 es igual a ...
(A. Vila, J. M. Agustí [1976], Matemáticas Orbe 5,
(B. Barcelona, Vicens Vives, p. 58)