PRESENTACIÓN DE LA MATERIA
Lo que pretendemos afirmar con este pequeño preámbulo es que existe un método preciso y lógico para aprender a dominar el proceso de redacción, sea cual sea nuestro objetivo a la hora de escribir; cartas, cuentos, novelas, tesis, informes, guiones cinematográficos, poesía o una simple invitación.
Todos ellos han de ser considerado simplemente como “textos” [...].
(José Serra (1997), Ideas y trucos para escribir correctamente,Barcelona: Ediciones Robinbook, S.L., p. 25)
“Aprender a escribir textos exige más que dominar algunas técnicas de redacción y algunas normas gramaticales. Aprender a escribir es, sobre todo, aprender a reflexionar sobre el lenguaje. Para escribir bien, debemos considerar el lenguaje como medio y como fin para cumplir determinada función; debemos sopesar críticamente nuestros recursos lingüísticos, calcular el espacio de comunicación que abrimos con nuestro escrito, meditar sobre el tema del que queremos hablar y sobre las personas a las que nos dirigimos. Escribir es examinar la realidad y examinar, simultáneamente, cómo la simbolizamos con palabras y cómo transmitimos sus contenidos. Escribiendo, elaboramos críticamente nuestras experiencias y ejercitamos nuestra capacidad de comunicarnos”
(Graciela Reyes (1998), Cómo escribir bien en español, Madrid: Arco/Libros, p. 11)
Este dossier pretende dotar de los elementos, conceptos, ideas y reflexiones básicas para abordar con éxito la expresión oral y/o escrita en la mayor gama posible de contextos comunicativos. Pero, no vayamos a empezar la casa por el tejado ni a pretender más de lo procedente.
La extrema amplitud de nuestro propósito nos exige primero acotar nuestro objetivo, así como establecer qué entendemos por texto así como por escribir o expresarse por escrito. Ordenemos, entonces, este nuestro primer texto.