|
|
4. Experimento de la prisión de Stanford
El 1971, unos diez años después del experimento de Milgram, un discípulo del mismo Milgram, Philip Zimbardo, psicólogo de la Universidad de Stanford, quiso ir más allá del planteamiento que había hecho su maestro en 1960, pero introduciendo elementos diferentes.
Reclutó una serie de estudiantes universitarios mediante un anuncio en los diarios. Objetivo: experimentar en una prisión, el comportamiento de unos voluntarios, a cambio de 15 $ al día, que representarían el papel de “guardianes” con todas sus funciones o bien de “prisioneros” con todo el que esto suponía. Estaba previsto que la elección se haría al azar. |
 |
 |
El experimento tenía que durar 15 días, pero la situación devino tan tensa que se tuvo que suspender. ¿Qué había pasado? Los guardianes revestidos con la autoridad del cargo y el uniforme impusieron una disciplina más allá del planteamiento pedido, el abuso, la humillación de los prisioneros llegaron a ser normales en esta prisión.
Ya en el segundo día, los prisioneros se revelaron y se negaban a llevar uniformes y los identificadores numéricos. Los guardianes consideraron que había de aplacarlos. Ante los insultos de los prisioneros, los guardianes, utilizaron la fuerza física para reducirlos. Todo el mundo interpretaba que estaban en una prisión real. Cuando se prohibió a los guardianes hacer uso de la violencia física, recurrieron a la violencia psicológica. |
La situación llegó a ser más y más difícil, produciéndose crisis en los prisioneros que requerían asistencia médica. En el sexto día se decidió suspender el experimento para evitar males mayores.
En el experimento de Milgram era la autoridad y la sumisión la cuestión central. A Zambrano le preocupa el lugar que el individuo ocupa en las instituciones, lugar en el que tiene que cumplir un rol asignado y dónde suponemos que estas instituciones son buenas. Las cuestiones que se planteó son:
- ¿Qué pasa si colocamos gente buena en una lugar mala?
- ¿Cómo influye el entorno sobre el carácter y la conducta de la persona?
- ¿Qué es lo que hace que una persona se vuelva buena o mala?
Este experimento de la prisión de Stanford ha sido recreado en la película Das Experiment de Oliver Hirschbiegel (El experimento, Alemanya 2001). |
 |
TVE a la carta. Redes nº 54. “El facil deslizamiento hacia la maldad”. |
|