VENIMOS DEL NORTE VENIMOS DEL SUR

MARISELA

 

ECUADOR-PERÚ: UN CONFLICTO FRONTERIZO

 

Ecuador y Perú mantienen un litigio fronterizo desde hace muchos años. El territorio en disputa es una extensión de 340 km2 en la cordillera del Cóndor que atraviesa ambos países. Es una región montañosa e inexplorada, pero al parecer con ricos yacimientos minerales.

Ecuador reclama esta zona desde su independencia. Hubo tratados previos en los años 1832, 1860, y 1936.

El territorio fue asignado a Perú en 1942 por el Protocolo de Río de Janeiro, en el que figuraban como garantes Argentina, Chile, Brasil y Estados Unidos. Aunque firmó el acuerdo, Ecuador consideraba que se había entregado a Perú demasiado territorio y, en 1950, anuló unilateralmente el tratado.

En 1981 un nuevo conflicto en la frontera terminó con un arbitraje internacional por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En 1995 los ejércitos de los dos países se enfrentaron, con el triste balance de 200 muertos y heridos y unas 5.000 personas desplazadas de sus hogares en Perú y cerca de 15.000 en Ecuador.

El Acuerdo de Itamaraty (garantizado por Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos) de 1998, dio a Ecuador acceso al Amazonas, derechos de navegación, dos zonas francas y dos parques naturales en el territorio en conflicto. En 1999 terminó la colocación de hitos fronterizos.

 

 

LA DOLARIZACIÓN

 

Dolarización es cuando un país adopta el dólar estadounidense como nueva moneda, reemplazando a la moneda anterior en todas sus funciones internas y externas.

La moneda de Ecuador era el sucre. Debido a la crisis económica, en 1999, el gobierno decretó una devaluación, el cierre del sistema financiero y la dolarización. El tipo de cambio fue de 25.000 sucres por cada dólar estadounidense.

La dolarización ha tenido consecuencias positivas y negativas. Una moneda más estable internacionalmente ha favorecido a los grandes empresarios y a la población más rica que ya poseía dólares.

Sin embargo la dolarización no ha conseguido frenar la subida de precios y ha perjudicado a las pequeñas y medianas empresas y a las clases sociales medias y bajas.

Muchas personas se empobrecieron al cambiar sus ahorros en sucres a dólares. Esta es una de las razones del aumento de la emigración ecuatoriana en los últimos tiempos. El dinero que estos emigrantes envían a Ecuador y el alto precio del petróleo está contribuyendo a una estabilidad económica relativa.

Otros países latinoamericanos dolarizados oficialmente son El Salvador y Panamá.

Moltes persones es van empobrir en canviar els seus estalvis en sucres a dòlars. Aquesta és una de les raons de l'augment de l'emigració equatoriana en els últims temps. Els diners que aquests emigrants envien a l'Equador i l'alt preu del petroli estan contribuint a una estabilitat econòmica relativa.

 

D'altres països llatinoamericans dolaritzats oficialment són El Salvador i Panamà.



 

Haz "clic" sobre el dólar y verás un billete de 1000 sucres, la anterior moneda de Ecuador.

 

EJERCICIO1: Si una persona tenía ahorrados 100.000 sucres ¿cuantos dólares tenía después de la dolarización?

EJERCICIO 2: Busca más información sobre el arbitraje internacional. Cita dos casos y resume uno.

 

© MCAV