Lengua hablada en el País Vasco, Navarra y la zona sud-occidental francesa.
Es la única lengua no indoeuropea de la península Ibérica y de Europa Occidental y (aunque utiliza el alfabeto latino) existe desde épocas anteriores a los romanos.
El escrito más antiguo son palabras de epitafios del siglo II a.C. Dos de las Glosas Emilianenses, del siglo XI, son frases en euskera. El primer texto impreso es del siglo XVI.
En el siglo XIX el Fuerismo dió gran desarrollo a la lengua y a su literatura. En 1919 se fundó la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) encargada de la protección del idioma.
A punto de desaparecer,tras la guerra civil, los movimientos ciudadanos la empezaron a recuperar en 1960. En 1968 se creó el "euskera batúa" o "euskera unificado" que es actualmente la versión oficial del idioma. La Constitución de 1978 y el Estatuto de Guernica lo reconocieron como lengua oficial en el País Vasco.
Es una lengua aglutinante y aislada.Tiene dos grupos dialectales, que engloban unas veinte variedades.
Posee cinco vocales, diecisiete consonantes y los dígrafos DD, RR, TT, TS, TX, TZ.
No existen tildes ya que las palabras no tienen una acentuación fija.
Posee un sistema de casos, una compleja conjugación verbal y mantiene el orden: nombre-adjetivo-artículo.
|