VENIMOS DEL NORTE VENIMOS DEL SUR

FELIX

 

GALLEGO

 

Lengua hablada en Galicia y zonas de Castilla-León y Asturias que se formó en la edad Media (galaicoportugués) a partir del latín. El documento más antiguo conservado es de1228: el fuero de Castro Caldelas.

Después de mucho tiempo relegado a las zonas rurales y al lenguaje oral, en el siglo XIX el Rexurdimento el convirtió al gallego en lengua literaria. En 1906 se fundó la Real Academia Gallega, encargada de la protección y difusión del idioma.

Durante la época franquista el gallego volvió a quedar marginado. La Constitución de 1978 y el Estatuto de Autonomía de 1981 lo reconocieron como lengua oficial (junto al español) en Galicia

Conserva las siete vocales del latín vulgar (con dos vocales abiertas y cerradas: "e" y "o"), dieciocho consonantes y los dígrafos rr, ch, ll, nh que tienen sonidos diferentes para cada una de las letras por separado.

 

Daquelas que cantan ás pombas i ás frores
todos din que teñen alma de muller;
pois eu que non as canto, Virxe da Paloma,
...............¡Ai!, ¿de qué a teréi?

 

Rosalía de Castro "Follas Novas" (1880)

De aquellas que cantan a las palomas y a las flores
todos dicen que tienen alma de mujer;
pues yo que no las canto, Virgen de la Paloma,
...............¡Ay!, ¿de qué la tendré?

 

Rosalía de Castro "Follas Novas" (1880)

Has visto un fragmento (y su traducción al español) de uno de los primeros textos literarios del Rexurdimento.

En España se hablan, además del gallego, el euskera (o lengua vasca), el catalán y el castellano (o español)

 

EJERCICIO1: Busca, en Internet, alguna web escrita en gallego. Anota las web que has consultado

EJERCICIO 2: Observa la escritura y escucha algún archivo de voz

EJERCICIO 3: Copia un texto corto y tradúcelo al castellano o al catalán

 

© MCAV