VENIMOS DEL NORTE VENIMOS DEL SUR

FELIX

 

DE ATAPUERCA A ESPAÑA

 

El yacimiento de Atapuerca es el más antiguo que se conserva en España de la época prehistórica. El territorio ha estado sucesivamente poblado por iberos, celtas, fenicios, cartagineses, romanos, visigodos y árabes...

En el siglo XV la Corona de Aragón domina el Mediterráneo y la de Castilla extiende sus territorios por América central y del sur. Carles I hereda las dos coronas y las transmite unidas a sus descendientes. En el siglo XVIII se unifican las leyes de los diferentes territorios segun el modelo de la Corona de Castilla. La gran extensión de territorios genera continuas guerras, problemas y mala administración que acaban empobreciendo al país.

A partir del siglo XIX se enfrentan diversos modelos territoriales, políticos y económicos: centralismo y nacionalismo, monarquía (absolutista y liberal) y república, proteccionismo y liberalismo, capitalismo y socialismo, que producirán varios golpes de Estado, tres guerras civiles una república y dos dictaduras.

En el siglo XX un golpe de Estado contra el gobierno de la II república dará lugar a una guerra civil de tres años que marcará el periodo de mayor decadencia del país y será seguida por una dictadura de más de cuarenta años.

En 1975 comenzó la transición a la democracia actual y en 1978 se aprobó la Constitución. España es una monarquía constitucional formada por diecisiete Comunidades Autónomas. Forma parte de la Unión Europea y de la OTAN.

 

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

 

El 18 de julio de 1936 se produjo un golpe de Estado contra el gobierno de la II República que dividió el país en dos bandos (republicanos o “rojos”) y (nacionales o “fascistas”). Había empezado una terrible guerra civil que duraría tres años y enfrentaría todas las diferentes opciones de país que la Constitución republicana de 1931 no había conseguido armonizar.

La sociedad civil se convirtió en un objetivo militar. Fue atacada cruelmente y sometida a un gran despliegue propagandístico, de símbolos, consignas y mensajes, a través de radio, prensa, teatro, cine y carteles. Por primera vez en la historia aviones bombardearon a la población, lo que produjo muchos refugiados que huyeron buscando zonas más seguras.

En la España republicana, que recibió el apoyo de la URSS y de las Brigadas Internacionales, los ensayos revolucionarios anarquistas, socialistas y comunistas, enfrentaron y desunieron a los combatientes.

En la España nacional, con el apoyo de Alemania e Italia, Franco utilizó la guerra para concentrar el poder y controlar férreamente a la población.

La guerra terminó en 1939 con la derrota de los republicanos. Se habían destruido fábricas, viviendas y sistemas de transporte, muchas personas habían muerto o habían abandonado el país que estaba arruinado, sin reservas y con muchas deudas. El nivel de vida disminuyó y hubo que racionar los alimentos !durante los catorce años siguientes!. Las instituciones democráticas habían desaparecido y comenzaba una dictadura que se prolongaría hasta 1975.

 

 

EJERCICIO 1: ¿Qué parte de la historia de España te interesa más? ¿Por qué?

 

EJERCICIO 2: ¿Qué parte de la historia de España te interesa menos? ¿Por qué?

 

Recuerda que la vida de Félix se vio muy afectada por la guerra civil

EJERCICIO 3: Busca testimonios de la guerra civil española (imágenes o textos). Los encontrarás en Internet o entre gente que conozcas. (Si formas parte del grupo de historia oral puedes ir al ejercicio 5).

 

EJERCICIO 4: Busca testimonios de la posguerra civil española ((imágenes o textos). Los encontrarás en Internet o entre gente que conozcas. (Si formas parte del grupo de historia oral puedes ir al ejercicio 5).

 

EJERCICIO 5: Explica tus impresiones sobre los testimonios que has encontrado.

 

© MCAV