VENIMOS DEL NORTE VENIMOS DEL SUR

FELIX

 

ESPAÑOL

 

Es el idioma oficial de España y de las naciones hispanoamericanas (excepto Brasil, Haití y la Guayana). Por número de hablantes es la segunda lengua del mundo.

También se llama castellano, porque surgió, por derivación del latín, en la Castilla medieval. En España se hablan además el catalán, el gallego y el vasco o euskera.

Tiene muchas influencias de otras lenguas como: griego (huérfano, escuela, cuerda), lenguas germánicas (guerra, robar, ganar), vasco (carro, guijarro, pizarra), árabe (azotea, alcalde, almacén), italiano (piano, escopeta, charlar), francés (jardín, jaula, sargento), lenguas americanas pre-colombinas (patata, cóndor, chocolate) e inglés (yate, radar, fútbol).

El texto más antiguo conocido son las Glosas Silenses y las Emilianenses, del siglo X. La primera Gramática es del siglo XV. En el año 1713 se fundó la Real Academia Española que tiene la autoridad normativa de la lengua y colabora con las Academias de los países latinoamericanos.

En español se distinguen 23 fonemas (5 corresponden a vocales y 18 a consonantes), que se distribuyen en 27 letras. Los verbos (tres conjugaciones) tienen desinencias para las personas, el número, el tiempo, el modo y la voz. Emplea mucho el pronombre "se", y una sintaxis que le permite matizar y expresar de forma compleja.

Se considera característico el uso de la letra “ñ” aunque también existe en otros idiomas (quechua).

El Instituto Cervantes se encarga de la difusión del español por el mundo.

 

 

En España se hablan, además del español, el euskera, el gallego y el catalán

 

EJERCICIO 1: Busca un poema en español. Cópialo con el nombre de su autor y añádele una imagen

EJERCICIO 2: Busca un refrán en español. Cópialo y explica su significado

EJERCICIO 2: Busca una adivinanza en español. Cópiala y explica su significado

Kevin (1º ESO) ha grabado un mensaje para todos nosotros:

"Saludamos a todos los jóvenes de todo el mundo"

 

 

© MCAV