Applets > Ondas > Interferencias > Funcionamiento
Interferencias        
Ejecuta l'applet
Funcionamiento  
Simulación de...                    

Éste applet simula las interferencias provocadas por la emisión de dos ondas circulares en fase.

Podemos observar el movimiento de los frentes de onda, las crestas de color negro y los valles de color gris, así como las líneas nodales (interferencia destructiva) y las líneas donde la interferencia es constructiva.

En la parte inferior del applet, podemos ver simultáneamente las ondas generadas por cada uno de los focos emisores y como su superposición en el punto donde se encuentra la botella puede provocar que esta oscile con una doble amplitud o que su oscilación sea nula.

Con la rata del ordenador podemos modificar la posición de la botella para ver, en la parte inferior, como en función de la diferencia de caminos recorridos por cada una de les ondas la interferencia será constructiva o destructiva. También podemos modificar la longitud de onda y la separación de los focos entre ellos para ver como afecta al número de líneas nodales que aparecen.

 
   
Parámetros de entrada
 

Es preciso definir los siguientes parámetros en la barra de entrada:

  • Posición de los focos respeto el punto central de la pantalla, expresada en metros (m).
  • Longitud de onda (lambda) de les ondas generadas (en fase) por cada uno de los dos focos. También expresada en metros (m).
  • Posición de la botella (x, y) en el plano de la pantalla. Es preciso definir la posición horizontal (x, positiva o negativa) y la vertical (y, positiva).

Todos tres parámetros de entrada los podemos modificar también con la rata arrastrando los correspondientes elementos rojos.

             
 
         


 
Valores de salida  

En cualquier instante podemos leer los siguientes valores en la barra de salida, correspondientes a la posición de la botella y a la interferencia de ambas ondas:

  • Distancia a los focos (d1 y d2) expresadas en metros (m) y en longitudes de onda (lambda). La distancia d1 corresponde a la distancia al foco izquierda y se caracteriza por el color azul claro, en cambio la distancia d2 corresponde al foco de la derecha y está representada en color fucsia.
  • Diferencia de distancias (incremento de d) que corresponde al módulo de la diferencia de caminos (d1-d2) expresada en metros (m) y también en longitudes de onda (lambda).
  • Alturas de les ondas (z1 y z2) en el punto donde se encuentra la botella y generadas por cada uno de los focos. Las alturas se expresan en fracciones de la amplitud máxima de la onda (A). Se mantiene en estos valores el mismo código de colores anterior (azul claro y fucsia).
  • Valor de la interferencia (z) que corresponde a la altura de la onda en el punto donde se encuentra la botella como superposición de ambas ondas generadas por cada uno de los focos. También se expresa en múltiplos de la amplitud de una onda y puede tomar valores entre -2·A y +2·A.
 
Otros elementos de control                      

Con cuadros de validación podemos:

  • Visualizar o no los frentes de onda circulares generados por cada uno de los focos (las crestas de color negro y los valles de color gris)..
  • Ver o no las líneas de color azul correspondientes a las interferencias constructivas, o sea a los puntos del plano donde hay una oscilación de amplitud 2·A.
  • Visualizar o no las líneas nodales de color verde, o sea las correspondientes a los puntos donde la interferencia es destructiva y por tanto no hay oscilación.
  • Ajustar los valores a múltiplos de 10 metros cuando modificamos los parámetros (posición, longitud de onda y separación de los foco) con la rata.
  • Ver o no una cuadrícula que facilita la situación de la botella en una posición (x, y) determinada.
         
 
Veremos...
 
  • El movimiento de los frentes de les ondas generadas por los dos focos.
  • Las líneas nodales y las de las interferencias constructivas.
  • Las distancias (líneas azul claro y fucsia) de la botella en cada uno de los focos.
  • La forma de les ondas(azul claro y fucsia) generadas y su desfase al llegar a la botella.
  • El movimiento vertical (z) de la botella debido a la superposición o interferencia de ambas ondas.