El espacio fílmico
      Al montar los diversos fragmentos de película que componen una escena se crea un espacio y un ambiente nuevos que surgen de la imagen y que capta el espectador, que tiene la impresión que los fragmentos reunidos constituyen una acción unitaria.

      En el experimento cinematográfico de L.W.Kulechov en 1920, la escena es la siguiente:

      • Un joven avanza de derecha a izquierda.
      • Una mujer va de izquierda a derecha.
      • Se encuentran y se dan la mano. El joven señala con la mano cualquier cosa.
      • Un gran edificio blanco con una escalera.
      • Ambos suben la escalera.
      Cada fragmento fue filmado en lugares diferentes, pero el montaje creó un espacio nuevo inexistente en la realidad pero que para el espectador resulta real.

      Dos tipos de espacio:

         
          el geográfico, que se utiliza para situar la acción en cualquier punto de la geografía.
           

          el dramático, que se utiliza para localizar y ambientar la psicología de los personajes y situaciones. Es un recurso muy usado para subrayar ideas o sentimientos.

      •  Menú