El tiempo fílmico
    • El tiempo en el cine es diferente al tiempo real. Es un tiempo variable, no necesariamente lineal, que incluso se puede acelerar o invertir.
    • Las formas de utilización del tiempo fílmico son:
    • Adecuación: Igualdad entre el tiempo de acción y el de proyección.
    • (Es el caso de "Cleo de 5 a 7" o "Solo ante el peligro".)
    •  Condensación: Mucha acción en poco tiempo.
  • Distensión: Alargamiento subjetivo de la duración objetiva de una acción.
  • Continuidad: El tiempo de la realidad fluye en la misma dirección que el fílmico.
  • (Es el caso de "Doce hombres sin piedad". También, de las biografías lineales.)
    • Simultaneidad: Se alternan dos tiempos vitales en donde la acción pasa de uno al otro.

    • (Es el caso de los films de persecuciones, o de suspense, o cuando el protagonista principal acude a salvar a la protagonista que se halla en peligro.)
  • "Flash back": Salto atrás en el tiempo. Se retrocede a épocas anteriores. El recuerdo de alguien suele ser el procedimiento más habituales.
  • (En "Doctor Zhivago", un general que busca a su sobrina en una fábrica sirve para narrar la vida de la mujer y de su amante.)
  • Tiempo psicológico: Una serie de planos largos con escasa acción puede aumentar la impresión de duración del film. Al contrario sucede con planos de corta duración y donde pasan cosas de gran interés.
  • (Mientras que el primer caso caracteriza a los films psicológicos, el segundo hace referencia a los films de acción.)
  •    Elipsis: Supresión de los elementos tanto narrativos como descriptivos de una historia, de tal manera que a pesar de estar suprimidos se dan los datos suficientes para poderlos suponer como sucedidos o existentes.
  • Recursos para representar el pasado: virajes de color o de color a blanco y negro, dobles pantallas, sobreimpresiones...
  • Recursos para representar el paso del tiempo: las hojas de un calendario van cayendo, un reloj, una vela o un cigarrillo que se van consumiendo, los cambios de luz natural, los cambios de estaciones del año, la evolución física de una persona, las sobreimpresiones...
  •  Menú