vincle a la web de l'Escola Industrial
     
Procediments Comentario de textos

Lengua castellana

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Géneros literarios

Las obras literarias pueden clasificarse según unas caraterísticas generales comunes. Así podemos establecer dos grandes géneros: Poesía, que englobaría todas las obras escritas en verso; y prosa, que lo haría con las obras escritas en prosa, es decir, en la forma normal que tenemos de expresarnos. Al hablar de Métrica nos referiremos al verso y a diferentes recursos utilizados en las obras escritas en él, también a las diferentes maneras en que puede combinarse.

En cuanto a las obras escritas en prosa, podemos a su vez clasificarlas en otros géneros en función de determinadas características: pertenecen a la Narrativa las obras en las que un narrador relata hechos acaecidos a unos personajes a lo largo del tiempo y en algún lugar (espacio); al Teatro, las obras destinadas a que los personajes representen los hechos delante del espectador, también tiene los mismos elementos de espacio, tiempo, personajes, hechos, pero son los mismos personajes los que representan los hechos, se mezclan, por tanto, códigos lingüísticos y gestuales.

A su vez, las obras narrativas pueden clasificarse en otros subgéneros en función de otras características y lo mismo sucede con las obras pertenecientes al teatro.

Por lo que se refiere a las obras escritas en verso, podemos encontrar dos grandes subgéneros: lírica y épica. Pero también algunas obras de teatro están escritas en verso. Las características de espacio, lugar, personajes, etc. mencionadas antes, también aparecen en las obras teatrales escritas en verso.

En la siguiente tabla aparece un resumen de los géneros y subgéneros literarios:

POESÍA
PROSA
 
TEATRO
NARRATIVA
LÍRICA COMEDIA NOVELA
Pertenecen a la lírica aquellas composiciones en verso en que el autor expresa su mundo interior: emociones, sentimientos, etc. Las composiciones teatrales que tienen un desarrollo alegre y un final feliz, en las que el elemento predominante es la comicidad, que mueve a la risa. Obras narrativas de cierta extensión en las que se mezcla el diálogo, la narración y la descripción
ÉPICA DRAMA NOVELA CORTA
Forman la épica las composiciones en verso en las que el poeta refleja el mundo externo. Aquellas obras en las que se van mezclando elementos o situaciones alegres con otros tristes. De extensión menor que la novela, pueden aparecer los mismos elementos, pero se utiliza menos la descripción y más la narración, el relato de hechos
  TRAGEDIA CUENTO
  Pertenecen a la tragedia las obras teatrales que tienen un desarrollo triste y un final trágico, catastrófico, desgraciado. Obra narrativa muy corta. De una a 10 páginas. También puede tener los mismos elementos

Actividades Refuerzo Ampliación Autoevaluación Lecturas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

volver arriba