Este sistema, al igual que el modelo de Aristóteles, situaba a la Tierra en el centro del Universo.
Fue elaborado por Claudio Ptolomeo, siglo II. En este sistema:
 |
- El Sol describía una circular alrededor de la Tierra con un período de un día.
- Las estrellas eran puntos brillantes en una esfera vacía que giraba alrededor de la Tierra cada día.
- El movimiento de los planetas se describían mediante la composición de dos movimientos circulares.
- Estos dos movimientos de los planetas consostían en pequeños círculos (epiciclos) cuyo centro se desplazaba sobre un círculo mayor (deferente) alrededor de la Tierra.
|
Con el sistema de Ptolomeo se elaboraron tablas astronómicas muy precisas, con las posiciones de los cuerpos celestes en el pasado y en el futuro. A partir de estas tablas se pudieron predecir con exactitud las posiciones de las estrellas y los eclipses de Sol y de Luna.
Esta visión geocéntrica del mundo se mantuvo casi dos mil años, hasta que Copérnico la modificó con su modelo heliocéntrico. |