Los textos académicos
Entendemos por textos académicos cualquiera de los textos que forman parte de la situación comunicativa directamente relacionada con la formación o educación. Informar y convencer, en este orden, constituyen también las dos características básicas de los textos académicos. En este sentido, los textos académicos se igualan con los científicos. Esta inicial igualdad se convierte, no obstante, en simple similitud cuando valoramos la situación comunicativa de los textos académicos, a lo cual dedicamos las líneas siguientes.
En cualquiera de los textos que se dan en una situación comunicativa académica (libros de texto básicos, artículos especializados, clases, apuntes, resúmenes, exámenes, libros de divulgación, etc., etc.) la información constituye el primer objetivo: presentar información fidedigna acerca de un tema determinado. Ahora bien, estos textos, todos ellos académicos, divergen entre ellos respecto al efecto que quieren provocar sobre el lector: un libro de texto básico pretende que el lector entienda y aprenda información nueva; un artículo especializado, en muchas ocasiones, se fija como meta convencer al lector de lo acertado de su punto de vista en relación con el tema tratado; un examen no sólo consiste en presentar información, que se supone conocida por el lector (el profesor, en su faceta de evaluador), sino que se propone demostrar el alto nivel alcanzado, para aprobar; por último, en un libro o artículo de divulgación el objetivo fijado es interesar al lector.
Es importante tener en cuenta que las características de estilo y de estructura de un texto viene determinadas por los objetivos para los que se componen: si bien es bueno que cualquier texto sea ameno, en algunos casos, como, por ejemplo, los artículos de divulgación, dicha característica es imprescindible para poder alcanzar la meta que lo caracteriza: interesar al lector. Siguiendo con esta idea, sin olvidar en la medida de lo posible la amenidad, la característica imprescindible de los artículos especializados radica en la exhaustividad y precisión de los datos presentados, rasgos que pueden ser contraproducentes en un texto de divulgación por la pesadez y la oscuridad que en ocasiones suponen dichos rasgos.
Conclusiones parciales acerca de los objetivos de un texto
Factor de la planificación: interacción entre emisor y receptor del discurso