VENIMOS DEL NORTE VENIMOS DEL SUR

FELIX | CATALUÑA

 

ARANÉS

 

Aranés ei eth nòm que se da ara lengua occitana ena Val d’Aran. Era lengua d’òc o occitan pertanh ath grop de lengües romaniques o neolatines e ei constituït per cinc grops dialectaus: eth provençau, eth aupin, eth lemosin, er auvernhat, eth lengadocian e eth gascon. Er aranés ei ua varianta deth dialècte gascon. Entre es cinc dialèctes occitans, eth gascon ei lingüisticament eth que mès se diferéncie deth catalan.

 

LATIN

español

català

aranés

FESTA

fiesta

festa

hèsta

LUNA

luna

lluna

lua

MELE

miel

mel

mèu

CASTELLUM

castillo

castell

castèth

RIDERE

reir

riure

arrir

CAPRA

cabra

cabra

craba

 

 

CATALÁN

 

Es la lengua oficial de Andorra y (junto al castellano) de Cataluña, Valencia y Baleares.

Se formó en la edad Media por derivación del latín y se extendió por la reconquista y la expansión marítima de la Corona de Aragón, zona en la que se mantienen seis variantes dialectales.

En el siglo XVIII fue substituida por el castellano como lengua oficial y en el siglo XIX la Renaixença supuso su relanzamiento como lengua cultural. En 1909 se creó el Institut d'Estudis Catalans que tiene la autoridad normativa de la lengua.

Durante la época franquista se mantuvo en el ámbito familiar hasta que los movimientos ciudadanos la impulsaron de nuevo a partir de los años sesenta. La Constitución de 1978 y los Estatutos de Autonomía la reconocieron como lengua oficial en Cataluña, Valencia y Baleares.

El catalán tiene 30 consonantes y 8 sonidos vocales (“o” y “e” abiertas y cerradas y una vocal neutra "ae") que se representan con 26 letras. Las consonantes "ç" y "l·l" son características propias de su escritura.

Tiene muchas influencias de otras lenguas como: occitano (espasa, beutat, daurat), lenguas germánicas (espia, ganivet), vasco (esquerre, estalviar), árabe (sucre, alcova), italiano (macarró, finestra, porta), francés (garatge, fitxa), inglés (bar, revolver) y castellano (amo, xoriço, senzill).

 

 

Jeff, que llegó a Cataluña desde Gran Bretaña, como profesor de inglès, propone:

Aqui tienes un texto en catalán

"El català és una llengua parlada no només a Catalunya, on és coneguda per més del 95% dels sis milions de catalans, sinó també a les Illes Balears, a les terres valencianes, a Andorra, a les comarques del Rosselló i a la ciutat italiana de l'Alguer. En conjunt, doncs, és parlat en un territori amb més de deu milions d'habitants. L'Institut d'Estudis Catalans, com a acadèmia de la llengua, en té l'autoritat científica."

EJERCICIO 1: Traduce el texto aranés al catalán o al español.

EJERCICIO 2: Busca un poema en catalán. Cópialo con el nombre de su autor y añádele una imagen

EJERCICIO 3: Busca un refrán en catalán. Cópialo y explica su significado

Puedes ver la traducción los textos aranés y catalán

Marian (2º Bachillerato) ha grabado un saludo para nosotros: "Saludem als joves de tot el món"

 

© MCAV