![]() |
VENIMOS DEL NORTE |
TRADUCCIONES |
TEXTOS EN LENGUA CHINA, EN LENGUA ÁRABE Y EN LENGUA CATALANA: "El catalán es una lengua hablada no sólo en Cataluña, donde es conocida por más del 95% de los seis millones de catalanes, sino también en las Islas Baleares, en las tierras valencianas, en Andorra, en las comarcas del Rosellón y en la ciudad italiana del Alguer. En conjunto, pues, se habla en un territorio con más de diez millones de habitantes. El Instituto de Estudios Catalanes, como academia de la lengua, tiene la autoridad científica." fuente: Web: Viure a Catalunya Volver a:
|
TEXTO EN LENGUA ARANESA: "Aranés es el nombre que se da a la lengua occitana en el Valle de Arán. La lengua d’oc u occitana pertenecía al grupo de lenguas románicas o neolatinas y estaba constituída por cinco grupos dialectales: el provenzal, el aupin, el lemosín, el auvernés, el languedocien y el gascón. El aranés es una variante del dialecto gascón. Entre los cinco dialectos occitanos, el gascón es lingüísticamente el que más se diferencia del catalán." fuente: Web: Viure a Catalunya Volver a: Lengua aranesa
|
TEXTO EN LENGUA QUECHUA: "Nuestro quechua, es una lengua grande digna de amor. es hablada también en cinco naciones como el Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Argentina y Brasil. No hablamos un solo quechua en nuestra patria. Son ocho las hijas, los dialectos de la lengua madre: Ayacucho-Cusco, Ancash-Yaru, Chachapoyas-Lamas, Jauja-Huanka, Napo-Pastaza, Kañaris-Cajamarca, Santarrosino y Yauyos." Fuente: Rodrigo Montoya Lamas. Presentación del cuento "Pako Yunke" de César Vallejo, traducido al quechua por los niños y niñas del pueblo ce Mara, Apumirac. Editado por Bolsillos Creativos, Asociación para el Desarrollo y la Cultura. Lima 2002. Volver a: Lengua quechua
|
© MCAV |