|
 |
Applets > Ondas >
Interferencias > Para el profesor |
|
|
|
 |
|
 |
Interferencias |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ejecuta
el applet |
|
Para el profesor |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conceptos |
|
|
|
|
|
El
profesor en el aula, con el proyector de vídeo, puede utilizar
éste applet para reforzar algunos de los conceptos sobre ondas.
De forma orientativa...
|
|
Generales
- Los frentes de ondas circulares (crestas
negras y valles grises). Sin las líneas nodales ni las constructivas podemos
observar como evolucionan las ondas a lo largo del tiempo. También
podemos visualizarlas en la parte inferior del applet.
- Significado de la longitud de onda, modificando
su valor podemos observar como varía la respresentación en el applet.
- Interferencia constructiva:
situamos la botella encima de una superposición cresta-cresta y
observamos en la parte inferior que la botella se encuentra en una
doble amplitud. Si situamos la botella encima de un valle-valle
podemos comprobar que esta se encuentra en un doble valle.
- Interferencia destructiva (nodo).
Como antes situamos la botella en diferentes puntos cresta-valle
para ver que la posición de la botella siempre es cero.
- Diferencia de trayecto: en la
parte inferior veremos que si la diferencia corresponde a un numero
entero de longitudes de onda nos encontramos en un punto de interferencia
constructiva. Si, en cambio, nos situamos en un punto donde la diferencia
corresponde a un número impar de semilongitudes de onda entonces
nos encontramos en un nodo (o línea nodal).
|
|
|
 |
|
 |
|
|
Líneas
- Líneas nodales. Antes de visualizarlas
podemos intentar dibujarlas manualmente poniendo la botella sucesivamente
en diferentes puntos cresta-valle. Acabaremos mostrando las líneas
de color verde (activando el cuadro correspondiente). En este momento
podemos comentar la existencia de varias líneas en función de
las diferencias de caminos a los focos y la longitud de onda (ver
la parte inferior del applet).
- Líneas de interferencia constructiva.
Podemos repetir el procedimiento anterior pero ahora con las crestas-crestas
o los valles-valles. Comentar que en el eje de simetría lógicamente
hay una línea de interferencia constructiva.
- Número de líneas nodales.
Podemos comprobar que el número de líneas varía según la longitud
de onda y la distancia entre los focos. N = d (f1,f2) / lambda
Movimiento
- Movimiento de la botella encima de
una interferencia
constructiva. Si animamos el applet, en la parte inferior
veremos que la botella oscila con una amplitud 2A.
- Con la botella encima de un nodo,
y el applet en funcionamiento, podemos comprobar que su oscilación
es nula.
|
|
|
Procedimientos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
También
podemos utilizar el applet para trabajar procedimientos y/o comprobar los
resultados obtenidos en la resolución numérica de ejercicios.
Podemos calcular por ejemplo:
- Dada una posición encima del plano, calcular si nos
encontramos encima de un nodo.
- Calcular la posición de un punto cualquiera pero situado
encima de una determinada línea nodal (o de interferencia constructiva).
- Encontrar la amplitud de la oscilación en un punto determinado
del plano.
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|