La justicia extremada es extremadamente injusta. Cicerón (Arpino 106 a.C. - Formias 43 a.C.)
TIC
Periódico digital de información educativa LOS FOROS DE DEBATE Y EL CURRICULUM DE LA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL Se opina que los foros de debate son una actividad globalizadora que favorece el trabajo de búsqueda de datos sobre esta asignatura y los objectivos de la qual se integren perfectament en el curriculum de los diferentes ámbitos del conocimiento. Con la finalidad de como se insertan los teledebates dentro del curriculum, los alumnos han de ser capaces de comprender y producir mensajes orales y escritos con propiedad, autonomia y creatividad haciéndolos servir para comunicar-se y para organizar sus propios pensamientos y reflexionar sobre los procesos implicados en el uso del lenguaje tanto en la comprensión oral como en la lectora y en la expressión de mensajes orales y en la relación con los correspondientes textos escritos. Tenemos el convencimiento que estas habilidades, propias también del àmbito lingüístico, ayudaran a los alumnos a formalizar el pensameinto, a expresar sus sentimientos, a mejorar su capacidad de relación con los otros y obtener así, más fácilmente, los intercambios pertinentes de la vida social. 1. La práctica de la comunicación como fundamento de este medio. Así que estos objectivos generales del campo de la comunicación se cumplen en el trabajo que se hace en un teledebate ja que esta es una actividad globalitzadora que tiene en cuenta que: 1 . Cualquier intervención realizada es el producto final de un proceso en el qual los componentes de cada grupo participante en el teledebate ha tenido que exponer sus ideas, debatirlas, acordarlas y sintetizarlas. 2. Los participantes entren en contacto con otros compañeros que profundizan y analizan igualmente aspectos más relevantes de un mundo complejo de la educación social. 2. Cuando el teledebate parte de la lectura de un texto, documento, etc., la consiguiente participación en el mismo significa, transmitir, por medio de la escritura -y en una escritura correcta- , las opiniones sobre ese texto -con las aportaciones de otros participantes, en el caso que se trabaje en enquipo, con la finalidad de someterlas a la valoración conjunta. 4. A través del teledebate se ponen en contacto persones diferentes que quieren intercanviar opiniones para enriquicerse mútuamente. 5. Los participantes que estan
en contacto, debido a estos medios que hace servir, con el mjundo de
la informática y la telemática, amplian sus horizontes del espacio donde
tradicionalmente se han movido las classes. 2. La actitud del razonamiento como valor a conseguir. Des de los foros podemos: 1. Valorar positivamente las crítiques
razonadas y respectuosas de los otros. 3. Los intereses para la lectura y la expresión escrita personal. Sobre estas prácticas también se puede tener presente que favorecen: 1. La participación en actividades
en las cuales se comunican actividades culturales para el aprendizaje
no formal, o no escolar.
BIBLIOGRAFIA: 1. SALVO, RAMON i VICIOSO, ELENA (1995): Els teledebats, un exemple d'aplicació informàtica en l'àrea de llengua a l'ensenyament secundari, dins Jornades d'Innovació Educativa a Catalunya, Departament d'Ensenyament. Direcció General d'Ordenació Educativa, col. Experiències d'Innovació educativa, Sant Cugat, 1995 i CD ROM Sinera 97. ________________________________________________________________ "Allò
que tiguí ho perdí, solament tinc allò que di"
Carrer
Cervantes, 17 Ser feliz y hacer felices a otros, sin hacerte daño a ti mismo, ni hacérselo a otros; en esto consiste toda moral. Chamfort (Clermont-Ferrand 1741 - París 1794) Antoni Gaudí (1852-1926): "En una obra como ésta, lo que importa no es el dinero, sinó el tiempo". Fecha actualización web: Se realiza períodicamente desde el espacio Campus |