El Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) fue diseñado por la División de Lenguas del Consejo de Europa (1988-2000) y fue presentado públicamente en el Año Europeo de las Lenguas (2001).
El documento fue creado como herramienta mediadora entre el Marco Común Europeo de Referencia (MECR) y los aprendientes. Es un documento personal de los alumnos para la recopilación de sus experiencias y reflexiones sobre el aprendizaje de lenguas y sus culturas.
En el año 2001 se constituyó un comité estatal para el desarrollo y la elaboración de un PEL para su aplicación en el Estado español.
El PEL fue un proyecto liderado por la Subdirección General de Programas Europeos del MECD, la cual encargó a un equipo de especialistas en lenguas el proyecto de desarrollar un Portfolio para cuatro grupos de edades y niveles educativos.
Durante el mes de febrero de 2003, se presentaron a las comunidades autónomas los cuatro modelos de Portfolio para abrir un período de aportación de ideas y sugerencias. Posteriormente, en junio de 2003, los modelos se enviaron al Comité de validación.
Tres de los documentos (Infantil para la franja de 3 a 7 años, Primaria para la de 8 a 12 años y Secundaria para la de 12 a 18 años) fueron validados el 7 de noviembre de 2003. Finalmente, y durante el curso 2004-2005, fue validado el Portfolio para adultos.
El Departament d'Educació i Universitats de la Generalitat de Catalunya desde 1999 ha impulsado el desarrollo de proyectos de innovación a través del llamado programa Orator (1999-2004). En la convocatoria del 21 de julio de 2004 se abrió una nueva línea de participación para la experimentación del PEL con alumnos de primaria con el título: "Actividades para la experimentación y uso de un Portfolio Europeo de Lenguas (PEL) con alumnos de tercer ciclo de educación primaria”.
Tres centros se acogen a esta experiencia:
Los objetivos de la convocatoria son tres:
La participación en el programa de innovación Orator llevaba asociada una oferta de formación a lo largo de dos cursos escolares (2004-2005, 2005-2006).
Paralelamente y durante estas mismas fechas, se tradujo el PEL al catalán.