Historia de un PEL

Había una vez un grupo de maestros preocupados por la innovación en la enseñanza de lenguas extranjeras. Un buen día, durante el verano de 2004, les cayó en las manos una convocatoria de lenguas extranjeras. ¡Qué convocatoria más extraña! ¿Qué será eso del MECR? ¿Y el PEL? Pronto descubrieron que se trataba del Marco Común Europeo de Referencia de las lenguas y el Portfolio Europeo de las Lenguas.

Parece interesante, ¿pero qué supondrá esto?-se preguntaron.

Los tres valientes y un tanto osados maestros presentaron un proyecto donde querían reflejar su ilusión ante el nuevo reto. Esperaban incorporar alguna metodología innovadora en el área de inglés y, de paso, recibir por parte del Departament d’Educació i Universitats material interesante para los alumnos y las clases.

¡Qué alegría! ¡Qué gozo! ¡Les habían seleccionado para los proyectos de innovación (Orator)!

Y llegó el gran día: la presentación del Portfolio Europeo de las Lenguas en Barcelona. ¡Qué caja tan bonita! Seguro que debe de estar llena de materiales para los alumnos y para el maestro/a!

Pero… ¡qué desencanto!

¡Tanta caja para tan poco material! Dentro sólo había tres folletos: la biografía lingüística, el dossier y el pasaporte.

  • Y con eso, ¿van a aprender más nuestros alumnos? ¿Y los materiales? ¿No hay más?
  • Porque sin materiales nuestros alumnos no pueden aprender-comentó uno de los maestros.
  • No sufráis, contamos con una formación que seguro os será muy útil-les tranquilizaron desde el Departament.
  • ¡Y qué razón tenía la gente del CRLE (Centro de Recursos de Lenguas extranjeras)!

Fue una formación a medida a las necesidades y a las singularidades. Cada uno tenía una visión del aprendizaje diferente y diversa, como su alumnado. La reflexión sobre la tarea docente y la profundización en las teorías de la enseñanza-aprendizaje les aportó una nueva visión y una práctica docente que ayudarían a sus alumnos a mejorar.

Ha acabado esta etapa de formación. Ahora se plantean otras. El alumnado manifiesta que la experiencia ha sido muy positiva. “Ahora sé qué cosas puedo hacer en inglés y qué cosas todavía me faltan por aprender!”-dice un alumno a su maestro.

Experimentar el Portfolio y saber que los alumnos contarán ahora con estrategias de aprendizaje nuevas que antes no tenían ha significado una mejora.

Jordi González
Rosa Navàs
Judit Giró

Alumnos y maestros

Voz del alumnado
Voz del profesorado

 

Implementación en los centros

CEIP Pompeu Fabra, de Vilanova del Camí
CEIP Eduard Toda, de Reus
ZER El Jonc, de Vallfogona de Balaguer

 

Material complementario

Banco de descriptores

 

Galería multimedia

Fotografías

 

Vídeos