Unidades didácticas
para entornos abiertos. Programaciones on-line.
“Una persona
aislada de todo aquello informacional puede sobrevivir en las rutinas y
oscilaciones del ámbito cotidiano, pero no puede dialogar con el
futuro de la nueva sociedad que se va forjando y emancipando fomentada
en el conocimiento, el aprendizaje permanente y el desarrollo tecnológico”
Oscar Picardo Joao, FUOC,
2002. Pedagogía informacional: enseñar a aprender en la sociedad
del conocimiento
La educación
para entornos abiertos de aprendizaje a través de las nuevas tecnologías
va tomando día a día más importancia.
En Catalunya la Universitat
Oberta UOC, cada año más importante y con mas alumnos es
un buen ejemplo.
Nuestro proyecto intenta
adaptar esta experiencia al alumnado de primaria y secundaria obligatoria
centrándonos en la problemática de los alumnos con enfermedades
curación a largo término (alumnos hospitalizados, convalecientes
y sus compañeros de clase) Por lo tanto, al igual que la UOC, la
comunicación será básicamente on-line.
Utilizaremos las TIC como
herramientas y entornos de aprendizaje en el diseño de las diferentes
unidades didácticas.
La definición curricular
que haremos estará asociada a cuatro factores:
- Aprendizaje centrado en
las redes de estudiantes on-line.
- La información
como a fuente del aprendizaje.
--El conocimiento como punto
de llegada y de partida
- TIC como medio o herramienta
articuladora entre todo lo anterior.
Por lo tanto vamos a intentar,
en pequeña dosis, transformar la escuela en una comunidad de aprendizaje,
organizada en equipos de trabajo on-line, el docente en mediador entre
la experiencia previa de los alumnos, la información existente y
la producción en equipo virtual de nueva información y los
alumnos en agentes activos y creativos.
Este protagonista -el estudiante-
y el escenario -la plataforma virtual- precisarán una planificación
para el aprendizaje y materiales on-line que faciliten y orienten el proceso.
estas serán las WebQuest.
WebQuest son una búsqueda
orientada en la cual alguna o tandas las informaciones, así como
los aprendizajes que las integran son originadas con recursos de Internet.
Tienen como objetivo la adquisición e integración o ampliación
o profundizaje del conociendo.
Los diferentes tipos de WebQuest
se definen por la tarea que plantean; resolver un misterio o un enigma,
elaborar un producto o reportaje, etc.
Para introducir la metodología
de la WebQuest en el aula, es recomendable empezar con WebQuest de recopilación
que consisten en consultar información procesándola y ajustándola
a un formato determinado.

Herramientas
y métodos de evaluación del sistema de comunicación
on-line.
¿Como evaluar el trabajo
on-line?
En este nuevo entorno de
trabajo la evaluación ha de ser un proceso análogo al mismo
aprendizaje y deberemos considerar variables como la madurez, la responsabilidad,
la integridad, etc.
La evaluación como
proceso sumativo y formativo a que tan acostumbrados estamos el profesorado
de primaria tomará aquí su justo valor.
Cada fase del proceso será
evaluada punto a punto, teniendo en cuenta tanto el formato o presentación
como la reflexión conjunta.

Ejemplo
de adaptación de WebQuest al trabajo en grupo virtual
os presentamos este ejemplo
que parte de dos supuestos:
- Todos los alumnos disponen
de correo electrónico
- El alumno ausente o de
escolarización irregular cuenta con una estación de trabajo
con conexión telefónica a la red.
- Hemos realizado las prácticas
del tutorial "Suite en TIC m" y hemos trabajado con el programa Power-Point.
- Hemos iniciado a nuestros
alumnos en la comunicación por correo electrónico y en la
navegación por la red.
El trabajo se propondría
en un mensaje de correo electrónico asignando los alumnos en grupos
de tres (número ideal para trabajar en grupo virtual) de tal forma
que el alumno con enfermedad de larga duración esté integrado
dentro de un grupo que el tutor haya considerado responsable.
Las tareas están organizadas
de tal forma que cada miembro del grupo será responsable de una
tarea.
El producto final será
una presentación Power-Point para publicar en la página Web
de la escuela.
Evaluaremos al grupo en su
conjunto, esto implica tener en cuenta aspectos como si en la reflexión
se observa el trabajo en colaboración.
Entra
a ¿Nos probamos un kimono? "Let's try on Japan"
Esta WebQuest de Keisha M.
Todd ha sido adaptada al trabajo en grupo virtual y parte de experiencias
que pueden ser comunes a todo el grupo y por lo tanto significativas. Seguramente
el alumno enfermo está al corriente de las series de dibujos manga
japoneses que ofrece cualquier canal de TV.
La versión esta pensada
para los alumnos de CM i CS de Primaria.
Es un ejemplo de WebQuest
de iniciación al trabajo en grupo virtual.
Se debería introducir
en un mensaje de correo electrónico determinando un plazo de entrega.
Globalizamos las áreas
de sociales, matemáticas, plástica, ingles, música
y lengua castellana, además de los objetivos del eje transversal
de educación para la convivencia.
Con la realización
de las tareas que propone esta WebQuest los alumnos conseguirán,
además de una práctica en TIC, la construcción de
aprendizajes significativos en diversas áreas.
Para el alumno en tratamiento
oncológico puede significar la continuidad de su proceso educativo
vinculado con su grupo de origen.

|