|
Tipos de magmas
La lava sale del cráter a temperaturas que
oscilan alrededor de los 1000 oC; en estas condiciones, su viscosidad,
que es el factor principal que condiciona el mecanismo de erupción,
depende de su composición química. Podemos distinguir,
por tanto, dos tipos de magmas:
Ácidos |
- Ricos en sílice.
- Son muy viscosos y, por tanto,
su movilidad es menor..
- Tienden a solidificarse en las
inmediaciones del cráter o incluso en la misma chimenea
volcánica, taponándola e impidiendo la salida
de nuevas masas de lava.
- Los gases que se desprenden del
magma se acumulan en el interior del volcán, y adquieren
presiones tan grandes, que llegan a provocar verdaderas
explosiones, pulverizando buena parte del edificio volcánico.
|
Básicos |
- Pobres en sílice.
- Son mucho más fluidos.
- Sus lavas tienden a fluir libremente
por los cráteres y se desparraman por las laderas.
- Los gases se desprenden con facilidad,
sin provocar explosiones de importancia .
|
Entre estos dos extremos existe toda una serie de
variantes en las erupciones, y aún en una misma erupción,
pueden sucederse períodos de emisión tranquila y otros
de mayor violencia, incluso explosivos, por un cambio gradual de
la viscosidad de la lava.
|