Lima

 

    Cuzco

 

    Arequipa

 

    Ciudades

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Arequipa
     
   

BREVE RESEÑA HISTORICA

El departamento de Arequipa tiene un gran pasado histórico que se remonta a tiempos inmemoriales (8,000 a 6,000 años A.C.) del cual nos quedan testimonios en su arte rupestre. Los primeros españoles en ocupar lo que sería Arequipa, fueron los Padres Dominicos quienes construyeron una ermita y luego una parroquia en lo que actualmente es el Barrio de San Lázaro. El 15 de agosto de 1540, se fundó en el valle de Chili, con el nombre de Villa Hermosa de Nuestra Señora de Asunta o Asunción. En 1541 a poco tiempo de fundada se le concedió la jerarquía de Ciudad. Al pasar Potosí al Virreinato del Río de la Plata, Arequipa dejó de ser el paso obligatorio del envío de plata a España, por lo que enfrentó consecuencias económicas severas. La ciudad resurge luego por las minas de Caylloma y el desarrollo de la agricultura.

En 1870 con la llegada del ferrocarril, Arequipa se convierte en un eje comercial del sur del Perú. Llamada Ciudad Blanca por el color de sus casas construidas con sillar (piedra de origen volcánico), cabe mencionar que fue importante bastión durante la lucha por la independencia del país en el siglo XIX.


Zonas de interés turistico


La Catedral.- Primer monumento religioso del siglo XVII en Arequipa. La antigua Catedral fue destruida por un incendio en 1844. Fue restaurada en 1868 por el arequipeño Lucas Poblete. Exhibe un estilo neo-renacentista con alguna influencia francesa y materiales nativos (sillar) dominando el frente norte de la Plaza de Armas.

Iglesia La Merced.-Iglesia y convento de fines del siglo XVII de estilo barroco. Posee una biblioteca virreinal y valiosas pinturas.

Iglesia San Agustín.- Fachada barroca con abundancia de adornos esculpidos en sillar. Destaca su sacristía, obra moderna de la artesanía mestiza.

Iglesia Santo Domingo.- Iglesia del siglo XVII, con interesante trabajo escultórico en la portada lateral derecho.

Iglesia San Francisco.- Posee una biblioteca con más de 20,000 volúmenes, una pinacoteca y una capilla que forman parte del interesante conjunto arquitectónico virreinal del siglo XVI.

Iglesia La Compañía.-
La fachada de la Compañía es la obra que más destaca entre los demás templos de estilo plateresco mestizo, su tipo de estructura es de dos pisos, su púlpito en madera tallada y la sacristía. El claustro de La Compañía exhibe galerías abovedadas y arcos de medio punto con columnas labradas.

Monasterio de Santa Catalina.- Es el más importante e impresionante monumento religioso del Perú. Fundado en setiembre de 1579 bajo la advocación de Santa Catalina de Siena, se mantuvo cerrado al mundo hasta 1970. Con una superficie de 20,426 m, conserva intactas las características de los siglos XVI y XVII, estrechas plazas, calles y jardines con nombres de ciudades españolas como los barrios antiguos de Sevilla o Granada. Sus dos museos de sitio exhiben importantes piezas como reliquias, ornamentos religiosos, etc.

San Lázaro.- Pequeña ermita y primera iglesia que se construyó en el barrio más antiguo de Arequipa frente a la plaza del mismo nombre.

La Recoleta.- Convento franciscano fundado en 1648 con claustros que son un ejemplo de la arquitectura virreinal arequipeña. Tiene una biblioteca con obras de los siglos XVI-XVII-XVIII (25,000 volúmenes). Cuenta también con un Museo Amazónico que exhibe objetos provenientes de la actividad de los misioneros en la selva durante esa época.

Casa del Moral.- Tradicional casa del siglo XVII. Bella portada e interior con salas abovedadas.

Casa Tristán del Pozo.- Actualmente es propiedad del Banco Continental. Funciona en ella un pequeño museo de sitio y una galería de sitio. Destaca el trabajo de la fachada al igual que su patio interior.

Casa de la Moneda.- Fue construida en 1798. Conserva sus características originales debido a la solidez de su construcción. Fue sede en el siglo pasado de la Casa de la Moneda de Arequipa.

Casa Goyeneche.- Casa del siglo XVIII es actualmente sede del Banco Central de Reserva. Construida íntegramente en sillar, tiene proporciones amplias y señoriales con auténtico mobiliario virreinal.

Volver al principio