Zonas de interés
turistico
Plaza Mayor.- Como centro
urbano de la ciudad, alberga a tres de los edificios
más importantes de la época colonial:
la Catedral, el Palacio de los Virreyes, actual Palacio
de Gobierno conocido como la Casa de Pizarro y la Municipalidad.
Conserva en el centro una fuente de bronce que del siglo
XVII.
La Catedral.- Ubicada en la Plaza Mayor, ocupa el mismo
lugar del edificio original de 1555, siendo el actual
producto de la reconstrucción realizada bajo
la dirección del jesuita Juan Rehr luego del
terremoto de 1746. Su fachada e interior son austeros;
Destaca la sillería del coro, sus altares y la
tumba de Francisco Pizarro.
Iglesia y Convento de San Francisco.- Es uno de los
mejores conjuntos arquitectónicos coloniales
del siglo XVII conformado por La Plazuela y el convento
e iglesia de San Francisco.
Tiene claustros con azulejos y un interesante Museo
de Arte Virreinal que contiene una valiosa colección
de obras artísticas de la que es atracción
especial la famosa colección de lienzos de los
apostóstoles; además de catacumbas de
más de 300 años de antigüedad.
Iglesia de San Pedro.- Templo barroco inaugurado en
1638 con el nombre de San Pablo. En 1772 con la expulsión
de los jesuitas, tomó el nombre de San Pedro.
Posee naves laterales con altares dorados trabajados
magníficamente y cuadros de gran valor. También
se puede apreciar una penitenciaria y una pequeña
capilla de la Virgen de la O.
Iglesia
y Convento de Santo Domingo.- Su construcción
se inició con la fundación de Lima y fue
terminada a fines del siglo XVI. La iglesia de tres
naves, tiene interesante sillería en el coro
tallada en cedro, lo mismo que su cúpula. El
convento está adornado con azulejos sevillanos
y la sala capitular con tallas barrocas, fue el lugar
donde se fundó la Universidad de San Marcos.
Convento
de los Descalzos.- Ubicado en el Rímac (margen
derecha) al final de la Alameda de los Descalzos, paseo
de la Lima del siglo XVIII. Este convento fundado a
fines del siglo XVI, guarda las características
de un típico convento de recolección.
Sus ambientes tranquilos y amplios, guardan valiosas
pinturas de la Escuela Quiteña y Cusqueña.
Palacio Torre Tagle.- Entre los monumentos arquitectónicos
que ha dejado la colonia en Lima, destaca por su belleza
y proporciones el Palacio de Torre Tagle, sede actual
del Ministerio de Relaciones Exteriores, monumento clásico
de la lujosa arquitectura virreinal limeña de
principios del siglo XVIII. Presenta una fachada asimétrica
con una portada labrada en piedra y dos hermosos balcones
de estilo morisco tallados en madera adornan la segunda
planta.
Casa Oquendo o Palacio Osambela.- La casa Oquendo, también
conocida como Palacio de Osambela, se encuentra entre
las casonas más notables de Lima por su arquitectura
típica que data de comienzos del siglo XIX, tiene
en su fachada 5 balcones y un mirador desde el que se
observaba la entrada y salida de los barcos del Callao.
Recientemente restaurada, permanece abierta al público
en general, es sede de las academias peruanas de la
Lengua y de la Historia.
Casa de Riva Agüero.- Casa del siglo XIX donada
a la Universidad Católica por el último
descendiente de los propietarios, Don José de
la Riva Agüero. En ella funciona actualmente el
Instituto del mismo nombre que conserva un completo
archivo histórico y biblioteca en el primer piso.
Museo
Nacional de Antropología y Arqueología.-
Presenta una importante colección de ceramios,
textilería y orfebrería didácticamente
expuestas de las culturas Chavín, Mochica, Chimú,
Tiahuanaco, Pucará, Paracas, Nazca e Inca.
Museo
de Oro.- Colección particular y réplicas
del Sr. Miguel Mujica Gallo de oro y joyas de las culturas
pre-incas, especialmente piezas de las culturas Mochica,
Chimú y Nazca. También tiene interesante
Museo de Armas con piezas desde el siglo XVI.
|