PRIMEROS POBLADORES

 

El recuerdo más antiguo se remonta a la cultura celtibérica, ya que se han encontrado vasijas de cerámica en forma de ánfora en distintos lugares de la zona. Existen yacimientos íberos en los Caseríos de Cabezo y Los Calpes.

Romanos y cartagineses no dejaron prácticamente vestigios de su paso por estas tierras del interior, pues sus asentamientos principales se hallaban en la costa.

Sobre el que fuera puente colgante de La Puebla se asentaba un puente romano de dos ojos o arcos, y actualmente, con permiso del "pantano", todavía se ven los muros laterales donde se asentaba la estructura. En Olba aún se conserva el puente romano de tres arcos.

Por este tiempo los naturales del país eran gentes sencillas, que vivían en cuevas o chozas y se dedicaban al pastoreo y la caza. Abundaba en la ribera del entonces río Oduba (Mijares) el oso, la cabra montés, el ciervo, el lobo y el conejo.

 

 
Primeros pobladores
Los árabes
La Baronía de Arenós
El período franquista