LOS ARABES

 

Los árabes llegaron aproximadamente en el año 1001, procedentes de Jérica y construyeron el Castillo de la Viñaza, con el fin de defenderse de los ejércitos invasores de Aragón.

Habitaban el castillo, y los nativos del lugar vivían en chozas en los alrededores.

Los moros cobraban diezmos (una décima parte de la cosecha) a los nativos, a cambio de la protección que suponía la construcción. De esta relación, aprendieron de los árabes el cultivo de la tierra utilizando sistemas de regadío.

 
 

En 1229 se firmó un pacto entre el rey aragonés Jaime I el Conquistador y el Saiyid Abú Zayd, que había sido rey moro de Valencia y fue destronado al renegar de su religión y convertirse al cristianismo.

El pacto entre ambos consistía en que, de todas las tierras, lugares y villas que el Saiyid conquistase, daría una cuarta parte al rey Don Jaime a cambio de que éste le protegiera y defendiese de sus enemigos moros, que se habían rebelado contra él tras su conversión al cristianismo.

El Arenós fue tomado, al parecer, antes de que comenzara la conquista cristiana del reino. Los moros sublevados contra Zeit probablemente habían ocupado el castillo y fueron sitiados por las fuerzas cristianas que, tras varios asedios, y animados según cuenta la popular leyenda por la Virgen a seguir con el cerco, lograron rendir a sus ocupantes. Tras conseguirlo, y en reconocimiento a la Virgen, se construyó en la falda de aquella montaña la ermita de Ntra. Sra. de los Ángeles, que hoy sigue en pie como testigo de aquel acontecimiento.

 

 
Primeros pobladores
Los árabes
La Baronía de Arenós
El período franquista