El rey moro de Valencia, Zeit-Abut-Zeit, después de convertido y bautizado, casó con doña María Ferrandis. De ella nació una hija llamada Alda Fernández, que efectuó su enlace con D. Blasco Pérez de Tarazona, hijo de Eiximén Pérez de Tarazona.

En 1242 en el castillo de Arenós se celebra la boda entre doña Alda Fernández y Blasco Pérez de Tarazona. Se constituye la Baronía de Arenós, y esto dió motivo a que su esposo y los descendientes que tuvieron tomaran por apellido el nombre de la mencionada fortaleza, apellidándose Arenós, y abandonando el apellido Tarazona.

El primero, pues, que usó el apellido Arenós fue el dicho Eiximén Pérez de Tarazona, que se llamó desde entonces Eiximén Pérez de Arenós, como consta en documentos fechados el año de 1242. Le sucedió su hijo Blasco Eiximénez de Arenós.

En 1268 muere Zeit-Abut-Zeit en el palacio de Argelita.

En 1271 Blasco Ximénez de Arenós, Señor de la Baronía de Arenós, renueva la Carta Puebla del término del castillo de Arenós.

En 1355 la Baronía pasó a la casa ducal de Gandía, por el matrimonio de Violante de Arenós con Alfonso de Aragón, primer duque de Gandía.

Dos siglos más tarde, con motivo de la sublevación de Don Jaime de Aragón en 1462, quedó quedó desmantelado el castillo y sus gentes se repartieron en los asentamientos de Puebla de Arenoso, Campos, Rambla Alta y otras masías.

En 1464 la Baronía de Arenós fue confiscada al nieto de Violante de Arenós, y quedó incluida en el ducado de Villahermosa.

La capitalidad parroquial pasó a la Puebla y en ella siguieron la mayor parte de los vecinos del castillo, así como el concejo municipal con toda la documentación y enseres que transportaron.


LÍNEA DE SUCESIÓN DE LA BARONÍA DE ARENÓS

 

LA BARONÍA DE ARENÓS

 

 

 
Primeros pobladores
Los árabes
La baronía de Arenós
El período franquista