| 
           
            | Rebobinar |   
            | Edwin Hubble descubrió que el Universo se expande. 
              La teoría de la relatividad general de Albert Einstein 
              ya lo había previsto. 
 Se ha comprobado que las galaxias se alejan, todavía hoy, las 
              unas de las otras. Si pasamos la película al revés, 
              ¿dónde llegaremos?
 
 
 |  |  | 
           
            |  Los 
              científicos intentan explicar el origen del Universo con diversas 
              teorías. Las más aceptadas son la del Big Bang y la teoría Inflacionaria, 
              que se complementan.
 |   
            |  La teoría inflacionaria de Alan Guth intenta explicar 
              los primeros instantes del Universo. Se basa en estudios sobre campos 
              gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero 
              negro.
 
 Supone que una fuerza única se dividió 
              en las cuatro que ahora conocemos, produciendo el origen al Universo.
 
 El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, 
              pero fue tan violenta que, a pesar de que la atracción de la 
              gravedad frena las galaxias, el Universo todavía crece.
 
 No se puede imaginar el Big Bang como la explosión de un punto 
              de materia en el vacío, porque en este punto se concentraban 
              toda la materia, la energía, el espacio y el tiempo. No había 
              ni "fuera" ni "antes". El espacio y el tiempo 
              también se expanden con el Universo.
 | La teoría 
              del Big Bang o gran explosión, supone que, hace entre 12.000 
              y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo 
              estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña 
              del espacio, y explotó. La materia 
              salió impulsada con gran energía en todas direcciones. 
 Los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara 
              y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron 
              las primeras estrellas y las primeras galaxias. 
              Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento 
              y evolución.
 
 Esta teoría se basa en observaciones 
              rigurosas y es matemáticamente correcta desde un instante después 
              de la explosión, pero no tiene una explicación para 
              el momento cero del origen del Universo, llamado "singularidad".
 |   
            | 
                 
                  | E 
                    t a p a s   d e   l a   E v o l u c i ó 
                    n |   
                  | Big 
                    Bang | Densidad infinita, 
                    volumen cero. |   
                  | 10-43 
                    segs. | Fuerzas no diferenciadas |   
                  | 10-34 
                    segs. | Sopa de partículas 
                    elementales |   
                  | 10-10 
                    segs. | Se forman protones y neutrones |   
                  | 1 
                    seg. | 10.000.000.000 º. Tamaño 
                    Sol |   
                  | 3 
                    minutos | 1.000.000.000 º. Nucleos |   
                  | 30 
                    minutos | 300.000.000 º. Plasma |   
                  | 300.000 
                    años | Átomos. Universo transparente |   
                  | 106 
                    años | Gérmenes de galaxias |   
                  | 108 
                    años | Primeras galaxias |   
                  | 109 
                    años | Estrellas. El resto, se enfría. |   
                  | 5x109 
                    años | Formación de la Vía 
                    Láctea |   
                  | 1010 
                    años | Sistema Solar y Tierra |  |  |